Es lógico acudir de vez en cuando a estadísticas oficiales como la redactada por la Tesorería General de la Seguridad Social, para meditar sobre los resultados aplicables a la economía y el empleo de la ciudad de Ceuta y ver si coinciden con la idea que cada uno tiene de estos temas.
Si vemos por ejemplo los trabajadores por actividades, en el mes de abril de este año, comprobamos que el comercio al por menor ocupa a 2066 trabajadores, más de un 10% del total, a través de 340 empresas de este sector. Lo cierto es que el cierre de la frontera por Marruecos y los posteriores retrasos impredecibles para cruzarla, hizo que muchos ceutíes sobre todo musulmanes que compraban regularmente en el país vecino, lo hagan ahora en la propia ciudad de Ceuta. Y a ello hay que añadir 90 comercios al por mayor con 532 empleados, lo que quiere decir que el total de dichos tipos de comercio aportan más de 2.600 empleados. Incluso, muchos de los 3.090 autónomos existentes pueden dedicarse también al comercio Y desde luego, al citar la frontera debemos tener en cuenta a unas 800 empleadas de hogar que antes debían cruzar dicha frontera cada día, pero actualmente están obteniendo el permiso de residencia, tema que suponemos se habrá evaluado convenientemente.
En cuanto al turismo, el servicio de alojamiento se produce a través de 11 empresas que ocupan a unos 143 trabajadores a los que debemos sumar 21 agencias de viaje con sus 88 empleados, aunque lo cierto es que las citadas empresas del sector turístico deben competir con las Administración Pública local que interviene en hoteles, guías y otros servicios.
Y los juegos de azar tan nombrados hoy día aportan unos 453 empleados a través de 34 empresas, cuyas actividades han ido creciendo en los últimos años.
También es preciso mencionar a las citadas Administraciones Públicas con 4.105 trabajadores a través de 93 empresas y algunas de ellas, como hemos anticipado, compitiendo con el sector privado, ya que por ejemplo la Ciudad Autónoma con su Ayuntamiento interviene en servicios turísticos, negocio hotelero, limpieza pública, medio ambiente, aparcamientos, transporte local, abastecimiento de agua, televisión, obras, viviendas y otras.
Y por último, respecto a las nacionalidades de los empleados que trabajan en Ceuta, aparte de los propios, hay 15 franceses, 26 italianos, 2.185 marroquíes y 60 chinos.
Datos interesantes sobre los que vale la pena meditar.