Categorías: NoticiasSociedad

El COMCE reclama reforzar la Atención Primaria

Por el Día de la Atención Primaria, el Colegio Oficial de Médicos denuncia la falta de recursos y piden más reconocimiento institucional

El Colegio Oficial de Médicos de Ceuta (COMCE), con motivo del Día de la Atención Primaria, que se celebra hoy sábado 12 de abril, ha querido sumarse al reconocimiento de la labor esencial que realizan cada día los profesionales de este ámbito sanitario, tanto en la ciudad como en el resto del país.

Desde los centros de salud y los servicios de emergencia extrahospitalarios, estos médicos y médicas son el primer punto de contacto entre la ciudadanía y la sanidad pública. Su trabajo, cercano, continuo y resolutivo, es clave para detectar, tratar y dar seguimiento a la mayoría de los problemas de salud de forma precoz y eficaz.

Una crisis estructural

A pesar de su papel fundamental, la Atención Primaria continúa arrastrando una profunda crisis estructural. Según ha denunciado el COMCE, la falta de recursos humanos, la sobrecarga asistencial, las condiciones laborales poco atractivas y la escasa inversión son algunos de los principales retos que enfrenta este nivel asistencial.

Esta situación no solo afecta a los profesionales, que se ven sometidos a un ritmo de trabajo insostenible, sino también a los pacientes, que padecen las consecuencias en forma de demoras en la atención o pérdida de continuidad en el seguimiento de sus patologías. “La Atención Primaria necesita ser reforzada y revalorizada urgentemente si queremos garantizar un sistema sanitario público eficaz y justo”, subrayan desde el colegio profesional.

Reconocimiento y gratitud hacia los profesionales

El Colegio de Médicos ha aprovechado esta jornada conmemorativa para trasladar un mensaje de agradecimiento a quienes ejercen en este nivel asistencial. Destacan su compromiso, vocación y capacidad de entrega, especialmente en contextos complejos como la pandemia o en situaciones de alta presión asistencial, que siguen siendo habituales.

Asimismo, el COMCE anima a los profesionales a mantener su implicación, al tiempo que reclama que este 12 de abril no sea solo una fecha simbólica, sino también una oportunidad real para visibilizar sus necesidades y exigir las mejoras urgentes que requiere el sector.

Una llamada a la acción

Desde la organización médica se insiste en la necesidad de que las administraciones públicas apuesten por una Atención Primaria sólida, con mayor dotación presupuestaria, incentivos profesionales y una estructura que permita prestar una atención cercana, accesible y eficiente. “Solo así podremos garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público y la salud de toda la población”, concluyen.

Agenda "cerrada" en centros de salud

A la falta de recursos humanos y la sobrecarga de trabajo que denuncia el COMCE se suma una situación que afecta directamente a los pacientes: la dificultad para conseguir cita con el médico de cabecera.

Lo que antes era habitual en algunas especialidades del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), también ocurre en los centros de salud, como se vio recientemente en el Centro de Salud Otero.

En enero de este año, numerosos ciudadanos expresaron su malestar al no poder acceder a una consulta médica. Al intentar pedir cita a través de la web o la App del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), el sistema mostraba un mensaje en rojo: “no existen citas disponibles”.

La única solución que ofrecía el servicio de cita previa era estar pendiente de la aplicación o la web, por si en algún momento se liberaba algún hueco. No se sabía cuándo ocurriría, y no había opción de reservar para días posteriores.

La petición del Partido Popular

Este sábado, en el Día de la Atención Primaria, el Partido Popular presentó una propuesta en el Congreso y en el Senado. Su idea principal es crear 1.000 nuevas plazas de Medicina de Familia cada año.

Según el Ministerio de Sanidad, actualmente faltan 4.500 médicos en esta especialidad. Además, esta cifra crecerá en los próximos años debido a las jubilaciones.

El PP pide al Gobierno que trabaje con las comunidades autónomas, los profesionales sanitarios y los pacientes. El objetivo es mejorar y fortalecer la Atención Primaria.

Además, el Partido Popular solicita que se convoque una sesión especial en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En esta sesión se discutiría la falta de médicos de Familia y se buscarían soluciones.

El PP también quiere que el "Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027" tenga los recursos necesarios. Esto debe ocurrir independientemente de los Presupuestos Generales del Estado.

Por último, piden evitar que queden vacantes las plazas en la convocatoria del MIR para Medicina de Familia. También exigen que se resuelvan las carencias en Ceuta y Melilla, tanto en personal como en infraestructuras y tecnología.

Entradas recientes

Detenido con 45 kilos de hachís en la frontera ocultos en un todoterreno

Los servicios de aduanas y de seguridad nacional destinados en la frontera que separa Marruecos…

17/04/2025

El sinvivir de vecinos de Huerta Téllez: peleas y destrozos de mobiliario

Peleas, destrozo de mobiliario, alcohol, consumo de drogas… Todo eso y mucho más es lo…

17/04/2025

El precio de la vivienda alcanza su máximo histórico en Ceuta

Comprar una vivienda es cada día más difícil, sobre todo para los jóvenes y las…

17/04/2025

El dulce sabor de las torrijas: Semana Santa y tradición

La Semana Santa en Ceuta no solo se vive en las calles de Ceuta, con…

17/04/2025

Actividades de la Casa de la Juventud por el Día Europeo de la Información Juvenil

La Casa de la Juventud, de la Consejería de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta,…

17/04/2025

¿Por qué no aparece el círculo azul de WhatsApp en su móvil?

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más usada en el mundo, cuenta con diversas funciones…

17/04/2025