• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 25 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El Colegio de Médicos, en contra de penalizar a quienes trabajan en la pública y la privada

El órgano colegial denuncia que Ingesa aplica a estos médicos una "merma" retributiva de 1.183 euros brutos mensuales | "En caso de no obtener respuesta, se optará por movilizaciones y no se descarta acudir a la vía judicial", avanzan

Por Redacción
30/05/2022 - 06:40
colegio-medicos
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los colegios oficiales de médicos de Ceuta y Melilla se han unido para reclamar mejoras al Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), avances que ya se aplican en otras autonomías españolas y que su "ausencia" en las dos ciudades autónomas repercute "negativamente" sobre la atención sanitaria. Uno de ellos es la "desigualdad" salarial que sufren los facultativos que compaginan la sanidad pública con la privada, situación "anacrónica e injusta, y que dificulta la contratación de especialistas o la retención de profesionales".

El escrito de "protesta" ha sido firmado por la "totalidad" de facultativos penalizados salarialmente por compaginar la actividad pública con la privada ejercientes en ambas ciudades autónomas: Anestesistas, cardiólogos, cirujanos, dermatólogos, digestólogos, ginecólogos, neumólogos, oftalmólogos, oncólogos, otorrinolaringólogos, psiquiatras y traumatólogos, entre otros, han suscrito el mencionado documento.

La "lucha" de ambas entidades se remonta a dos años atrás y, tras la "inacción" de Ingesa, los colegios han decidido tomar medidas "drásticas". En su momento, ha recordado el Colegio de Médicos, ya se remitió un escrito para acabar con esta "discriminación salarial al no percibir" el complemento de exclusividad, "perjuicio que sufren muchos médicos ceutíes y melillenses aun realizando el mismo trabajo, con la misma responsabilidad y dedicación".

Son "muchas" las autonomías que han acabado con este "desequilibrio" porque ha quedado demostrado que el complemento de exclusividad "no ha supuesto ninguna mejora para la atención sanitaria ni una mayor disponibilidad de los médicos", dejando a Ingesa prácticamente "como el único" servicio de salud en mantener esta práctica discriminatoria. De hecho, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) también ha eliminado esta discriminación salarial, y son varios los facultativos de Ceuta y Melilla que han optado por marcharse definitivamente a Andalucía.

En Ceuta y Melilla es patente la "dificultad" existente para contratar especialistas, y esto provoca una situación deficitaria crónica en lo que se refiere a la media de médicos por habitante. Ambas ciudades deben ofrecer mejores condiciones laborales para atraer recursos humanos dada nuestra localización extrapeninsular. Y, sin embargo, se penaliza a aquellos que optan por la compatibilidad entre lo público y lo privado con una disminución salarial de 1.183 euros brutos mensuales.

Ingesa, a la hora de valorar esta petición, debería tener en cuenta el gran alivio que genera el ejercicio mixto, pues son muchos los mutualistas de ISFAS, MUFACE y MUGEJU que acuden a la privada y no sobrecargan la sanidad pública. Se estima que un 30 por ciento de los pacientes, alrededor de 20.000 pacientes por área, reciben asistencia privada y no de la Seguridad Social.

Entre Ceuta y Melilla tan sólo hay alrededor de 60 médicos de ejercicio mixto, por lo que acabar con esta discriminación no supondría una alteración de los presupuestos vigentes.

Esta reivindicación merece una respuesta inmediata tras dos años de espera. Por ello, ambos colegios médicos han procedido a registrar una nueva petición. En caso de no recibir respuesta en un mes, los facultativos afectados firmantes anuncian que iniciarán un calendario de movilizaciones y medidas de protesta, en los que podrían incluir una huelga. Además, se pondrá el caso en manos de los abogados, tanto del Sindicato Médico como del Colegio Oficial de Médicos, para iniciar los trámites por la vía judicial.

Tags: IngesaSanidad

Related Posts

Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

hace 13 horas
DIA_ENFERMERIA4

Prorrogan el convenio para las prácticas de enfermería y fisioterapia entre Ingesa y UGR

hace 18 horas
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-5

La Sala de Hemodinámica se retrasa al segundo semestre del año

hace 20 horas
bomberos_aplausos_sanitarios_5

Ingesa publica las calificaciones provisionales para plazas en medicina

hace 1 día
teleasistencia consejeria-servicios-sociales

Ceuta pondrá en marcha un sistema de teleasistencia avanzada para mayores

hace 1 día
profesionales-huce-forman-atender-emergencias-embarazo

Profesionales del HUCE se forman para atender emergencias durante el embarazo

hace 1 día

Comments 3

  1. kas comentó:
    hace 3 años

    Seguro que todos los que tienen consulta no cobran el complemento de exclusividad??
    Hay comunidades que lo mantienen para evitar un mal uso de la sanidad publica

  2. A mi no me la dais comentó:
    hace 3 años

    Nos ha jodido...como van a estar a favor...!

  3. Uno de a Pie comentó:
    hace 3 años

    Pues lo veo mal!!! Que trabajen en una u otra y así dejen trabajo para mas médicos. No que siempre son los mismos , y al final solo quieren pasar la tarjeta rapidito. Pensad un poco en los demás.

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos francesas detenidas en la frontera con 20 kilos de hachís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cambios en Delegación del Gobierno?: apuntan el cese del asesor Abselam Abdel lah

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023