• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Ciudad valora recurrir a entidades sociales para promover la acogida de menores en la península

También estudia ampliar la capacidad de acogida por el procedimiento de emergencia

Por Paloma Abad
23/08/2024 - 15:11
Imágenes: Quino / cedidas / Imad Lagmich

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Acompañado por el Padre Ángel, presidente de la asociación Mensajeros de la Paz, y por el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha valorado este viernes ante los medios de comunicación la grave crisis migratoria que sufre Ceuta, cuyos sobresaturados centros acogen en la actualidad a 454 menores, por encima del 420 % de su capacidad.

Solo durante el mes de agosto, los centros han registrado 219 nuevos ingresos y desde enero 660 (548 más que en 2023, lo que significa casi un 500% de incremento).

“Lamentablemente”, manifestó, “desde el pasado 15 de agosto, hace tan solo una semana, la situación ha empeorado tras la madrugada del pasado jueves”, a la que ha definido como “la jornada más crítica en cuanto a inmigración en lo que va de año”.

El presidente se ha referido al religioso y a la entidad que preside como un “referente indiscutible de compromiso humanitario y de entrega a los pobres, a los más necesitados y vulnerables” y le ha agradecido el ofrecimiento que le ha realizado en relación con la acogida de jóvenes migrantes: “Hablamos el lunes acerca de la situación límite y de emergencia que vivimos en Ceuta y hoy está aquí”, ha precisado Vivas, quien ha reiterado que el colapso del sistema es inminente, “pese a que, en unos meses y semanas, el Área de Menores, en colaboración con entidades humanitarias, a través de recursos de emergencia ha multiplicado por cuatro la referida capacidad de acogida”.

En el plano institucional, y desde que se lanzó el SOS, el presidente ha mantenido múltiples contactos. Además de con la Delegación del Gobierno, con el gabinete de la Presidencia del Gobierno, la ministra y el secretario de Estado del Ministerio de Infancia y Juventud; Sira Rego y Rubén Sánchez; el Ministro del Interior; Fernando Grande Marlaska, y el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; además de con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno y la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Extremadura.

“Estamos haciendo todo lo que podemos pero solos no podemos. Nos enfrentamos a un problema que, tanto por su naturaleza como por su dimensión, nos desborda, y que, en consecuencia, solo podrá ser resuelto con la intervención, decidida, enérgica y proporcional del Estado, y la también imprescindible implicación de las comunidades autónomas”.

Vivas también ha dado cuenta de las gestiones que se están realizando para paliar la crisis, entre ellas, completar, cuanto antes, las salidas contempladas en el plan de contingencia aprobado en julio; concretar la posibilidad de una nueva vía de salida a través de la fórmula de delegación de la guarda del menor a una entidad del tercer sector, manteniendo la Ciudad la tutela y con la autorización de la Comunidad Autónoma de destino, razón de la visita del Padre Ángel; ampliar nuevamente la capacidad de acogida por el procedimiento de emergencia, en lo que se trabaja desde los servicios de la Consejería de Fomento; y recabando del Gobierno de la Nación el apoyo que, en instalaciones y medios de acogida, pueda prestar.

El presidente ha destacado, por otra parte, que se solicitará del Gobierno central la cobertura financiera necesaria de la emergencia, incluido el traslado de menores a la península a través de entidades del denominado Tercer Sector.

“Solo asumiendo la gravedad de la situación; solo estando dispuestos a socorrer a Ceuta, con sentido de Estado y solidaridad; solo desde la colaboración, el entendimiento y el acuerdo, tanto institucional como político, podrá ser resuelto el problema”, ha precisado el presidente para quien, es imprescindible “colaboración, entendimiento y acuerdo” para resolver esta grave crisis y para establecer las bases con las que dar la respuesta adecuada – legal, presupuestariamente y regulatoria- al fenómeno migratorio, que ha insistido es de carácter estructural..

Vivas ha querido reconocer y agradecer el trabajo que realizan los profesionales del Área de Menores de la Ciudad y las Fuerzas de Seguridad del Estado, cuya labor ha calificado de ejemplar “en unas condiciones de extrema dureza y exigencia”, en alusión al drama “irreparable” y que “nos embarga de dolor” cuando se rescatan los cadáveres en el mar de los jóvenes que han perdido la vida intentando llegar a Ceuta. El presidente también ha destacado “la actitud solidaria difícilmente superable de Ceuta”.

Elogio al comportamiento de Ceuta

Por su parte, el Padre Ángel, ha elogiado el comportamiento de Ceuta en cuanto a la situación de presión migratoria que está atravesando, destacando también los días pasados en los que se incrementó la presión migratoria de menores “en los que han llegado más de 40 menores, pero también hay que pensar en se han quedado en el mar”, señaló.

El presidente y fundador de Mensajeros de la Paz ha destacado durante la rueda de prensa ofrecida hoy, que no es posible que esta situación se siga produciendo “en pleno siglo XXI”, recordando las palabras del Papa Francisco, en las que definía como “vergüenza” lo que está pasando con los inmigrantes, señalando que “hay muchas Lampedusas en el mundo” y que la situación debe afrontarse desde una perspectiva global, no como un problema local, pues supera a Ceuta, a España e incluso a Europa.

Desde la entidad humanitaria se apoyará a Ceuta así como lo que precise y esté dentro de sus posibilidades, como lo refrenda la visita del Padre Ángel a la ciudad como ya lo hiciera en la anterior crisis migratoria de 2021. En estos momentos desde Mensajeros de la Paz están viendo los mecanismos para llevar a la práctica esta ayuda pues “no se debe tratar solo de gestos pequeños, hace falta profundizar en la situación”, ha sostenido el Padre Ángel durante su comparecencia ante los medios.

Reunión previa

Previa a la comparecencia pública, ambos dirigentes se han reunido y el religioso se ha interesado y ha prestado su apoyo en la emergencia humanitaria originada por las numerosas llegadas de menores extranjeros que se están produciendo en estos días.

Asimismo, también han estado presentes en dicha cita diferentes personalidades locales.

Tags: Gobierno de CeutaInmigraciónJuan VivasMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)Solidaridad

Related Posts

casino-solidario-acmuma

Casino777.es celebrará su “Casino Solidario” a favor de ACMUMA en Bet On Ceuta

hace 9 horas
bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 13 horas
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 16 horas
listado-provisional-conductores-aptos-cap-modalidades-viajeros-mercancias

Listado provisional de conductores aptos para el CAP en modalidades viajeros y mercancías

hace 17 horas
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 17 horas
ayuntamiento-palacio-asamblea-750x499

Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

hace 18 horas

Comments 3

  1. Harto de aguantar... comentó:
    hace 10 meses

    Y el cura, de por medio...jejeje...

  2. La verdad por delante comentó:
    hace 10 meses

    Bildu, la CUP, Adelante Andalucía ¿Dónde están?

    No he visto ninguna declaración exigiendo que les traigan los MENAS ¿Qué raro, no?

    Mira que en Estepona, Manilva, Mijas, Chiclana, Punta Umbría hay espacio y recursos de sobra. ¿Dónde están las peticiones para llevarlos allí?

    • Vaya tela comentó:
      hace 10 meses

      Mejor los llevamos a tu casa.

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023