El consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, ha firmado este lunes dos convenios clave para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en Ceuta.
Ambos acuerdos, rubricados con la Asociación Unidad Canina de Operaciones de Rescate (UCOR) y el Colegio Oficial de Psicólogos de Ceuta (COPCE), permitirán reforzar tanto el ámbito técnico como el apoyo emocional en intervenciones críticas a los vecinos de nuestra ciudad.
La Unidad Canina de Operaciones de Rescate
El primero de los convenios se ha firmado con la asociación UCOR, una entidad sin ánimo de lucro especializada en adiestramiento canino para la localización de personas desaparecidas o en contextos de emergencia, y que ya ha firmado convenios de colaboración con la Asociación Voluntarios Protección Civil. Por parte de la asociación, ha firmado su presidente, Álvaro de Miguel, adiestrador nacional canino acreditado por la Anacp y también por el Ministerio del Interior.
El objetivo principal es reforzar los recursos humanos y técnicos de los servicios de emergencias de la ciudad. Esta colaboración contempla tanto actuaciones operativas como preventivas.
UCOR aportará su experiencia en tareas como entrenamientos, simulacros y formación técnica. También se encargará del mantenimiento de los animales y de participar en operativos activados por las autoridades competentes.
Financiación y duración del acuerdo
Este convenio con UCOR estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Para su desarrollo, se ha establecido una subvención nominativa de 7.000 euros.
Esta cuantía permitirá cubrir los gastos imprescindibles para el funcionamiento de la unidad canina. Todo ello deberá realizarse bajo criterios de eficiencia, transparencia y justificación conforme a la normativa aplicable.
Apoyo psicológico 24 horas con el Colegio de Psicólogos
El segundo acuerdo ha sido firmado entre el consejero Gaitán y la presidenta del COPCE, Lola Escalante.
Este convenio garantiza la prestación de atención psicológica inmediata en situaciones de emergencia y catástrofes.
Con una dotación de 15.000 euros, el acuerdo contempla la activación de un servicio de guardia psicológica las 24 horas del día durante todo el año.
El objetivo es asegurar una respuesta profesional, rápida y eficaz ante hechos de alto impacto emocional.
Intervención en casos críticos
La actuación del COPCE podrá activarse en escenarios como naufragios, desapariciones, homicidios, suicidios, accidentes de tráfico mortales, derrumbes o incendios con víctimas.
Los psicólogos también estarán presentes en procesos especialmente delicados como la notificación de fallecimientos, el acompañamiento a familiares y la asistencia durante las fases más duras de una emergencia, como esperas o reconocimientos de cadáveres.
El convenio también prevé apoyo emocional a los intervinientes, como cuerpos de seguridad o servicios sanitarios y de rescate.
Formación y concienciación ciudadana
Además de la atención en emergencias, el acuerdo contempla actividades formativas para los profesionales del Colegio y acciones de sensibilización dirigidas a la ciudadanía sobre la gestión emocional en crisis.
También se trabajará en la mejora de la comunicación con las víctimas durante las emergencias, en colaboración con los distintos servicios locales.
El COPCE se compromete a designar psicólogos de guardia semanalmente, asegurando una respuesta en menos de 40 minutos tras su activación.
Seguimiento para garantizar el cumplimiento
Tanto el convenio con UCOR como el firmado con el Colegio de Psicólogos contarán con sus respectivas comisiones de seguimiento.
Estas estarán compuestas por representantes de la Consejería y de las entidades firmantes. Su labor será garantizar el cumplimiento de los acuerdos, coordinar las actuaciones conjuntas y resolver posibles incidencias.
Con estos convenios, la Ciudad Autónoma de Ceuta da un paso más en su estrategia de refuerzo del sistema de protección civil.
La incorporación de recursos especializados —como las unidades caninas y la atención psicológica inmediata— mejorará la capacidad operativa y permitirá una atención más eficaz y humana a la ciudadanía en situaciones críticas.