• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 6 de diciembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Una cita para pensar las fronteras desde seis puntos de vista

Profesores del Campus de Ceuta organizan el I Congreso Internacional Conocimiento en la Frontera, que se desarrollará los días 22 y 23 de junio en formato virtual

Por Gonzalo Testa
30/03/23 - 6:03 CEST
campus-universitario-universidad-ugr
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Ceuta es el motor del I Congreso Internacional Conocimiento en la Frontera que se celebrará los días 22 y 23 de junio con el Grupo de investigación Conocimiento Abierto para la Acción Social y el Proyecto LEyLA, liderados por profesores del Campus local de la UGR, como impulsores. Se trata de una cita en formato virtual que aspira a “sortear la cuestión geográfica que siempre supone un reto desde esta orilla” y que propone pensar y reflexionar sobre la frontera desde seis puntos de vista.

El profesor Fernando Trujillo ha explicado que la iniciativa va dirigida a “todo tipo de investigadores que trabajen sobre el concepto de frontera”. Se estructurará sobre seis simposios titulados 'Sociedades fronterizas: antropología y sociología de las fronteras', 'Economía y emprendimiento en las fronteras', 'Salud, sanidad y fronteras', 'Educación Global: formación del profesorado e innovación educativa', 'Lenguas en contacto: multilingüismo y plurilingüismo' y 'Comunicación e imagen en las fronteras'.








“Pretendemos mirar la frontera desde todas las perspectivas: la económica, la social, la lingüística, la educativa... Con ese enfoque aspiramos a reunir a investigadores de todas las disciplinas y, sobre todo, abrir también la puerta a todas esas personas que trabajan en ese ámbito desde fuera de las instituciones clásicas porque en Ceuta hay mucho bagaje de datos y conocimiento que se debe mostrar y divulgar convertidos en ponencias”, amplía Trujillo, codirector junto a Beatriz Cortina de la propuesta, esa vocación de dar cabida a la denominada “ciencia ciudadana”.

El objetivo es, en suma, “mirar las fronteras desde un posicionamiento crítico y positivo, como puntos de encuentro y espacios de posibilidades”, porque “con sus opacidades o sus transparencias, son también lugares de experimentación que nos permiten ensayar movimientos y posiciones de una globalización que avance más allá de lo colonial, en consonancia con enfoques emancipadores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.

La participación en el evento se estructura en tres modalidades: como ponente (con una cuota de inscripción de 150 euros hasta el 29 de mayo y después de 180), como asistente (30 euros) y como oyente (gratis con acceso gratuito a todos los contenidos).

Las dos primeras categorías exigen registro a través de la página web del congreso (enlafrontera.org). Cada ponente podrá firmar hasta tres ponencias y cada una no podrá tener más de cuatro autores.

La presentación de propuestas debe realizarse con un texto en español o inglés con entre 400 y 500 palabras que incluyan introducción, objetivos, metodología, discusión, resultados y conclusiones.

Los ponentes verán publicados sus trabajos como capítulos en un libro que publicará la prestigiosa editorial Dykinson y en resumen de cada investigación aparecerá en otro colectivo digital de Egregius Ediciones. Además, obtendrán certificados de presentación, participación y autoría.

Los inscritos como asistentes tendrán derecho a obtener un certificado de asistencia y los oyentes, que no tendrán que registrarse ni podrán comentar las ponencias, tendrán libre acceso a todos los contenidos (vídeo-defensas en simposios, actividades plenarias y futuras publicaciones) con el espíritu de “compartir el conocimiento y garantizar la transferencia de resultados”.

Related Posts

Álvaro García prepara su primer álbum de música instrumental

Álvaro García prepara su primer álbum de música instrumental

hace 4 horas

"La bondad hecha hombre", así recordarán a Antonio Sánchez Furnier

hace 5 horas

Lo más visto hoy

  • cena-patrona-infanteria-legion-regulares-64

    La Infantería de Ceuta festeja a su Patrona con una cena de hermandad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cristina Pérez, favorita para reemplazar a García en la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sube el precio de la bombona de butano: así se encarece en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué supermercados abren este puente de diciembre? Estos son sus horarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué hacer, a dónde ir en Ceuta este puente: 'Gran Chocolatada', mercadillo y algo más…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023