• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

'Conocimiento en la Frontera', un congreso virtual en el Campus Universitario

Se celebrará los días 22 y 23 de junio de 2023 y estará organizado en torno a seis espacios de debate relacionados con el término frontera

Por Maribel Tena
13/12/2022 - 10:19
Fotos: Reduan Ben Zakour

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Campus Universitario de Ceuta ha acogido la mañana de este martes la presentación oficial del I Congreso Internacional Virtual ‘Conocimiento en la Frontera’, que se celebrará los días 22 y 23 de junio de 2023 vía online, coordinado por el Grupo de Investigación HUM-840 ‘Conocimiento Abierto para la Acción Social’.

El acto de presentación ha contado con la presencia del Consejero de Educación y Cultura de Ceuta, Carlos Rontomé, así como las decanas de las facultades de Ciencias de la Salud y de Educación, Economía y Tecnología, Milagrosa Olmedo y María José Aznar, respectivamente, además de Fernando Trujillo, coordinador del Grupo de Investigación.

El director de Uned Ceuta, Francisco Javier González Vázquez, no ha podido asistir por motivos de agenda.

Apoyo institucional

Durante su intervención, Carlos Rontomé ha manifestado que su presencia ha sido un apoyo institucional a este primer congreso internacional ‘Conocimiento de la Frontera’ y que solamente podía dar la enhorabuena por la iniciativa al grupo de investigación. “Este proyecto abre un campo que muchas veces está estudiado desde diversos ámbitos muy cerrados. Es una búsqueda de conocimientos e investigación sobre las fronteras en muchos aspectos y sobre ámbito de la vida fronteriza”.

Por su parte, Milagrosa Olmedo, decana de las Facultad de Ciencias de la Salud y de Educación, ha destacado el papel de la salud en las fronteras, así como todo lo que tienen que decir desde el contexto fronterizo.

 

1 of 8
- +

A su vez, María José Aznar, decana de Educación, Economía y Tecnología, ha reflexionado sobre la palabra frontera, “una palabra que aúna un montón de términos porque la frontera no es solo una valla metálica que separa dos mundos, la frontera en Ceuta es mucho más”.

El último en tomar la palabra ha sido Fernando Trujillo, quien ha asegurado “que este congreso es el resultado de un trabajo colectivo. Me ha tocado a mí representar el trabajo de un grupo que ha estado mirando el hecho fronterizo y lo que ocurre para intentar comprender la frontera”.

Aprovechar las ventajas de la tecnología y las redes

Sobre el congreso ha resaltado que habían querido aprovechar las ventajas de la tecnología y las redes, haciendo un evento virtual, para así poder llegar a más personas.

En ese sentido, Trujillo ha comentado que el congreso estaba abierto a todos los investigadores, tanto de Ceuta como a nivel internacional, y que sería bilingüe. El evento estará organizado en torno a seis espacios de debate: sociedades fronterizas; economía y emprendiendo en la frontera; salud, sanidad y frontera; educación global, formación del profesorado e innovación educativa; lenguas en contacto; y estudios de comunicación en la frontera.

Cada uno de estos espacios tendrá unos coordinadores que serán los encargados de organizar las ponencias, difundidas a través de vídeo y que contarán también con un espacio de debate.

Para concluir, Fernando Trujillo ha querido hacer un llamamiento “a lo que se suele llamar ciencia ciudadana. Este no es un congreso solo para especialistas, queremos hacer una llamada especial a aquellas personas q están haciendo ciencia desde sus puestos de trabajos, desde el diseño de sus TFG o TFM, investigadoras de estudios ceutíes, campos gibraltareñoa, así como todas las personas que tengan que hacer una aportación científica en torno al concepto de frontera”.

Así, el congreso ha quedado abierto al alumnado, a investigadores y a la ciudadanía.

Tags: FronteraGobierno de CeutaTecnologíaUniversidad

Related Posts

mixto-mercado-4

El Gobierno local sopesa cómo financiar el nuevo mercado del Mixto

hace 52 minutos
incendio-fuego-monte-hacho-8

Solo una de las cuatro cámaras de detección de incendios funciona: la alerta del PSOE

hace 1 hora
tarifas-zona-azul-rotacion-no-subiran-nada

EasyPark, la app para pagar la zona azul desde el móvil

hace 2 horas
nueva-consejeria-urbanismo-disenara-uso-suelo-cede-defensa-julio-2025-2

La nueva Consejería de Urbanismo diseñará el uso del suelo que cede Defensa

hace 2 horas

Vuelos más baratos para visitar Ceuta: ayudas de hasta 300  euros por billete para no residentes

hace 8 horas
recurso-matricula-UNED

UNED Ceuta abre el plazo de matrícula para el próximo curso

hace 8 horas

Comments 1

  1. 1q84 comentó:
    hace 3 años

    Mi asombro tiene límites pero los estoy perdiendo.
    Resulta que las ponencias sobre ciudades fronterizas girarán entorno a seis conceptos puntuales; y hago una reflexión : sin seguridad en las fronteras se puede hablar con toda claridad de esos 6 espacios de debate.
    No es sólo ridículo es manipulador.

Lo más visto hoy

  • portada-renovacion-abonos-ad-ceuta-segunda-division-2025-5

    El furor de Segunda División empieza con la renovación de los abonos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué pasa realmente con los musulmanes que se afilian al PSOE?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juicio contra una red de narcodrones: la Operación Etxea, a la Audiencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los españoles consideran a Marruecos como principal amenaza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023