• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 5 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Cinco inmigrantes, abandonados en motos de agua en 24 horas

por Carmen Echarri
11/07/2017
Cinco inmigrantes, abandonados en motos de agua en 24 horas
De momento los pases que se han detectado lo han sido en la bahía norte. Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


  • Todos en la bahía norte, con la participación de cuatro pilotos que no han sido detenidos

Cuatro pilotos de motos de agua han desembarcado en 24 horas a cinco inmigrantes en playas de la bahía norte. Son los primeros pases que se han detectado en el inicio de un verano que ya se presume de presión. En los casos ocurridos se ha posibilitado la entrada de dos asiáticos el domingo por la tarde, que fueron abandonados en la playa del Algarrobo, en Benzú, y de tres subsaharianos ayer mismo, también por la misma bahía. La rapidez con la que se llevan a cabo estos desembarcos imposibilitó a la Guardia Civil la detención de los distintos pilotos participantes.

Tal y como ha podido conocer El Faro, en el desembarco de los dos asiáticos participó un único piloto, que llevaba a la pareja a bordo de su moto. En el caso de los tres subsaharianos, participaron tres embarcaciones y cada piloto llevaba a uno de los sin papeles. Los abandonaron en la playa y emprendieron la huida, todo en cuestión de minutos, como suele ser habitual cada verano.




De los recién desembarcados se hizo cargo la Policía para su posterior traslado al CETI, mientras el Instituto Armado ya trabaja en los dispositivos para frenar lo que constituye una presión migratoria propia de esta época en la que la mayor cantidad de embarcaciones en el mar así como la rapidez que permiten las motos de agua posibilita este desembarco.

Los dos espigones constituyen las vías idóneas para bordear las fronteras, tarea que a pesar de la vigilancia española y marroquí resulta efectiva para quienes la llevan a cabo. Los pilotos suelen ser jóvenes marroquíes o ceutíes que sirven de enlaces para este tipo de pases, dedicándose a la carga del inmigrante y a su abandono en la propia playa. Aunque se han dado casos de abandono en el mar, porque eso sí, antes de ser detenidos, los artífices de estos traslados buscan la escapada de cualquier forma, aunque eso suponga exponer a mayores peligros a los sin papeles.





Los precios de los pases permiten que esta vía sea solo empleada por quienes disponen de dinero para ello, ya que la única salida para la amplia mayoría de quienes esperan al otro lado de la valla es el cruce masivo.

EN DATOS

Presión

Pases propios del verano. La utilización de motos de agua para la introducción de inmigrantes cobra fuerza en los meses de verano. Es entonces cuando se dan las condiciones idóneas para los pasadores, dada la gran cantidad de embarcaciones y su mayor posibilidad de infiltración entre otras para pasar desapercibidos, o al menos intentarlo.

La rapidez

La clave. Los inmigrantes son abandonados en las playas en cuestión de minutos. Los pasadores solo tienen que bordear los espigones con sus motos de agua y escapar rápido. Aprovechan momentos en los que hay más afluencia de bañistas, además de franjas horarias en las que consideran que puede haber menor presencia policial o coincidente con los relevos.

Apoyo

De vigilancia en la zona. Se sospecha que estos pilotos cuentan con apoyo de otras personas que prestan servicio de contravigilancia, es decir, informan de la presencia de patrulleras del Marítimo por la zona para así facilitar aún más los pases. Llama la atención el hecho de que en las últimas entradas además de subsaharianos se ha facilitado la entrada de dos asiáticos, inmigrantes cuyo poder adquisitivo es mayor y que por eso apuestan por esta vía para poder conseguir su entrada en la ciudad.

Related Posts

El negociado sin publicidad, opción para desbloquear la construcción del Brull

El negociado sin publicidad, opción para desbloquear la construcción del Brull

hace 30 mins
jose-manuel-albares

Albares sobre España y Marruecos: "Estamos mejor"

hace 6 horas

Lo más visto hoy

  • Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragsa busca personal de apoyo administrativo: 52 vacantes a jornada completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El equipo canino: apoyo de la Policía en la búsqueda de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Campaña para contratar la defensa en el caso del crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022