• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El CGE y Defensa potenciarán la enfermería militar y civil

Esta sinergia entre ambas instituciones tiene como objetivo potenciar todavía más el valor de la profesión, imprescindible en misiones humanitarias y en momentos clave de España como está siendo la crisis del COVID-19

Por Redacción
25/11/2021 - 04:45
regulares maniobras
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Colegio de Enfermería de Ceuta ha comunicado que el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Ministerio de Defensa han firmado un convenio de colaboración por el cual se posibilitará el intercambio de conocimientos y experiencias entre la enfermería militar y la organización colegial. Esta sinergia entre ambas instituciones tiene como objetivo potenciar todavía más el valor de los enfermeros militares, imprescindibles en misiones humanitarias y en momentos clave de España como está siendo la crisis del COVID-19.

“Gracias a este convenio, pretendemos avanzar un poco más, este intercambio de conocimientos se hace ahora más necesario que nunca para el desarrollo de la especialización enfermera. También buscamos fomentar la investigación, el desarrollo y la difusión que se produce en el ámbito de la enfermería militar”, ha destacado María Amparo Valcarce, subsecretaria de Defensa.

Asimismo, se ha mostrado muy orgullosa por este acuerdo y ha asegurado que el principal objetivo es “trabajar para alcanzar una excelencia en el ámbito de la calidad de la formación de la enfermería militar, pero, sobre todo, incorporar a la enfermería militar y civil los cuidados que la población precisa y que son competencia exclusiva de los profesionales de enfermería”.

En este sentido se ha expresado también Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, que ha resaltado la necesidad de apostar y afianzar esos cuidados. “Somos los profesionales de los cuidados, estamos en un momento en el que el paradigma de la sanidad está cambiando de un modelo basado en el curar a un modelo basado en el cuidar. Por este motivo, compartir experiencias entre la enfermería civil y la militar es fundamental para aprender, analizar y desarrollar nuevas formas de cuidar, centrándose siempre en el paciente”, apunta.

Ideas, experiencias, formaciones...

Por su parte, el teniente coronel Vicente Pérez, jefe de la Unidad de Enfermería de la Inspección General de Sanidad de la Defensa y uno de los impulsores de este acuerdo, ha considerado una gran noticia la firma de este convenio. “Plasmamos en papel la colaboración que tenemos con el Consejo General y que ahora nos da un marco de actuación un poco más amplio. Nos enorgullece mantener esa colaboración en el intercambio de ideas, experiencias, formaciones…”.

Del mismo modo opina el teniente coronel Luis Nevado, jefe de Enfermería del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, que ha destacado que este “es un paso más en esa relación que tenemos desde hace muchos años con visitas a la sede y distintas formaciones”.

Agradecimiento

El presidente de las 325.000 enfermeras de España ha querido agradecer enormemente la labor realizada por los compañeros del Ministerio de Defensa durante los últimos dos años. “Habéis realizado un trabajo magistral, habéis estado en todo momento por y para la población y habéis brindado una enseñanza a todos. Ya no sólo los enfermeros militares, sino el resto de mandos del Ejército, que nos han ayudado en los momentos más duros, cuando los afectados fallecían por centenares y no había suficientes manos para atajar el problema. Siempre estaremos agradecidos y es un absoluto honor poder firmar hoy este convenio que nos una todavía más si cabe”, subraya.

La subsecretaria de Defensa también ha querido destacar el trabajo realizado: “Las enfermeras y enfermeros han jugado un papel trascendental en la lucha contra la pandemia y esa lucha no habría sido posible sin vuestra profesionalidad y entrega. Todo ello se ha puesto de manifiesto en las últimas operaciones que han protagonizado las Fuerzas Armadas como han sido la Operación Balmis y la Baluarte, participando como rastreadores al servicio del Ministerio de Defensa, pero en colaboración con las administraciones autonómicas para hacer un trabajo excepcional en la prevención del COVID-19. Nos sentimos muy orgullosos de las enfermeras y enfermeros civiles y militares”, apunta Valcarce.

También durante la firma ha estado presente el teniente coronel enfermero Jaime E. Saumell, que ha recodado cómo fue el gran cambio para la enfermería militar durante las misiones en Afganistán. “Ahí se volvió a ver la necesidad de una formación actualizada y determinante para poder prestar los cuidados que iban a necesitar nuestros compañeros en zonas de operaciones. A partir de ese momento fuimos desarrollando determinados cursos como el de soporte vital avanzado en combate”, ha resaltado.

Formaciones como esta, actualizaciones, investigaciones y todo tipo de desarrollo profesional tanto en la enfermería militar como en la civil son los aspectos que se pondrán en valor gracias a este convenio.

Tags: CastrenseCoronavirusSanidad

Related Posts

bomberos_aplausos_sanitarios_5

Ingesa publica las calificaciones provisionales para plazas en medicina

hace 2 horas
teleasistencia consejeria-servicios-sociales

Ceuta pondrá en marcha un sistema de teleasistencia avanzada para mayores

hace 4 horas
gaza-ucrania-derecho-fuerzas-armadas-margarita-robles-013

Defensa se compromete a mejorar los sueldos del personal civil

hace 4 horas
profesionales-huce-forman-atender-emergencias-embarazo

Profesionales del HUCE se forman para atender emergencias durante el embarazo

hace 5 horas
encuesta-visita-ceuta-princesa-leonor-1

La Encuesta | ¿Qué le ha parecido la visita a Ceuta de la Princesa Leonor?

hace 7 horas
militares-playa-tarajal-entrada-inmigrantes

“Defender a Ceuta y Melilla es defender España”, la reflexión un general de división

hace 7 horas

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-4.jpg

    El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023