Los ceutíes han pedido en este 2025 más hipotecas que el año pasado, al menos durante los tres primeros meses del ejercicio, que son de los que hay datos oficiales facilitados por los registros de la propiedad de todo el país.
Así, en Ceuta se han tramitado en el primer trimestre un total de 163 préstamos hipotecarios, de los que el 82,8% se realizaron sobre viviendas (135), mientras que el resto corresponde a otro tipo de fincas urbanas, ya sean solares o espacios comerciales.
Los datos consultados por este periódico también ponen de manifiesto que marzo ha sido el más activo en cuanto a la rúbrica de estos préstamos, con un total de 71, mientras que febrero se anotaron 58 y en enero solamente 34.
No obstante, para tener una visión más general de lo que supone la solicitar una hipoteca hay que tener en cuenta la cuantía de dinero que se pide a la entidad bancaria. En este punto, los ceutíes han recibido 18,9 millones de euros mediante operaciones hipotecarias en el periodo analizado.
La mayoría de los préstamos son sobre vivienda
De ellos, casi el 94% son de contratos que están vinculados a una vivienda, ya sea para la compra de la misma o para obtener liquidez para la adquisición de otro de otro tipo de bienes, ya sean materiales o de consumo.
En cualquier caso, esos 18,9 millones de euros suponen un 16,5% más de lo que recibieron los firmantes de hipotecas durante los tres primeros meses de 2024, cuando los bancos concedieron un global de 15,7 millones de euros, según reza en las estadísticas de los registros de la propiedad.
Eso quiere decir que el importe medio de las hipotecas que se han autorizado en Ceuta en el primer trimestre de este ejercicio 2025 es de 115.950 euros.
Las cifras de los acuerdos que se cancelan
Pero las estadísticas también se anotan no solo los préstamos hipotecarios que tramitan los ciudadanos en empresas, sino también las que se cancelan, bien porque ya han expirado los contratos o por decisión voluntaria de los firmantes.
En el caso de la ciudad, el total de obligaciones bancarias que se han anulado entre enero y marzo ha sido de 119, con lo que el saldo global es que se han pedido más hipotecas (163) de las que se han derogado. Otra cifra que aparece en los informes es que, de esas 119 anulaciones, 115 se han ejecutado con bancos, mientras que solo cuatro con otro tipo de entidades crediticias.
Respecto a las condiciones que rigen en la concesión de este modelo de créditos, los datos a nivel nacional revelan que, en las constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,97% y el plazo medio de 25 años. El 33,2% de las hipotecas sobre inmuebles se constituyó a tipo variable y el 66,8% a fijo.
Los tipos de interés aplicables
El tipo de interés medio al inicio fue del 2,82% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,05% para las de tipo fijo. De otro lado, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad creció un 7,7% en marzo en tasa anual nacional.
Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,7% y las subrogaciones al acreedor (cambio de entidad) un 57,1%. Por el contrario, las subrogaciones al deudor (cambio de titular) aumentaron un 1.326,9%.
Como ya avanzó este periódico, en Ceuta se rubricaron en todo el año 2024 una total de 653 hipotecas, lo que permitió a sus solicitantes disponer de 79,6 millones de euros.
No creo que sean todos cristianos Se supone que los musulmanes no pueden hacer hipoteca ( riva ) ni primera casa ni los tiempos an cambiado ni nada pero bueno cada cual con su pecado
El titular tendría que reescribirse.
Serán los tontos que hemos estado pagando hipotecas durante años, después están los listos que construyeron de una casita baja un palacio de 4 o 5 plantas o los que directamente construyeron la casa con materiales y trabajadores en negro en terreno que no era suyo y que se ha adueñado del terreno público.