• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los ceutíes están dispuestos a pagar entre 120.000 y 300.000 euros por un piso

Es el punto de España donde más compradores quieren viviendas en esa horquilla de precios ante la escasa oferta

Por Juan Ruz
13/06/2025 - 07:57
ceuties-dispuestos-pagar-euros-piso
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Que Ceuta tiene un déficit en vivienda tanto para compra como para alquiler es una realidad que se reflejan todos los estudios de mercado que se realizan. Eso provoca que los precios vayan subiendo cada año y que la demanda supere a la oferta, una situación que se ha generalizado en toda España.

Sin embargo, una vez que se encuentra un piso, no siempre se puede llegar al precio de salida que plantean los vendedores, de ahí que quienes acuden a empresas especializadas para gestionar su inversión inmobiliaria, faciliten hasta qué cifra pueden llegar para cerrar la operación.

 Uno de los últimos estudios publicados en este sentido señala que el porcentaje de ceutíes que están dispuestos a comprar una vivienda que cueste entre 120.000 y 300.000 euros es el más alto de España. Es la consecuencia de la escasa oferta.

Un 15% pagarían más de 300.000 euros

 Eso quiere decir que casi el 80% de los ciudadanos de Ceuta que quieren adquirir un hogar se mueven en esa horquilla de precios. Pero si se detalla aún más el informe, se indica que un 39,8% de los demandantes de vivienda pagarían entre 120.000 y 210.000 euros, mientras que otro 39,7% pueden disponer de entre 210.000 y 300.000 euros para cerrar la operación de venta.

Mucho más bajo es el porcentaje de ceutíes en condiciones de adquirir un piso que cueste entre 300.000 y 480.000 euros, un 15,8% de los que buscan vivienda. En cuanto a los que pagarían entre los 500.000 y un millón euros, suponen el 4,7% de los que aspiran a comprar un inmueble.

Como dato destaca del análisis, destaca que no hay nadie que acuda a una inmobiliaria buscando un piso en Ceuta por menos de 120.000 euros, conscientes de que, dada la situación del mercado en la ciudad, no hay prácticamente ofertas por esas cantidades.

viviendas

El máximo histórico se ha registrado este año

 Según el último informe elaborado por el por portal Idealista el coste medio del metro cuadrado en Ceuta es de 2.325 euros por metro cuadrado, un 1,1% más que hace justamente un año. No obstante, el máximo histórico de la ciudad se anotó en marzo de este ejercicio, cuando se llegó a paga 2.393 euros por metro cuadrado.

Entre los compradores en disposición de pagar entre 210.000 euros y los 300.000 euros aparece Ceuta (39,7%) en primer lugar del ranking elaborado por el portal inmobiliario, pero también destaca Jaén, con un 28,1% de su demanda enfocada a esos precios, seguida por Cáceres (26,9%), Zamora (25,8%), Navarra (24,7%), Ciudad Real (24,2%) y Toledo (24,1%), entre las más destacadas.

Un plan de vivienda para la ciudad

Para paliar el déficit de vivienda que existe en la ciudad, el Gobierno local tiene en marcha un plan que busca, principalmente, incentivar el alquiler. En caso de que tenga un impacto positivo, el resultado tendrá un impacto en los precios, aunque aún queda recorrido para comprobarlo.

De momento, lo que sí ha hecho la Ciudad es llegar a un acuerdo con el Ministerio de Defensa para que le ceda el suelo que le permita edificar nueva vivienda, un pacto que está pendiente de la firma de un protocolo entre las dos administraciones.

En lo que se está trabajado es en una ordenanza reguladora para facilitar el acceso a la vivienda a las familias que cumplan con una serie de condiciones y estén dispuestas a asumir un alquiler. Ese borrador tiene como base el Plan de Vivienda de la Ciudad de Ceuta 2025-2028, con el objetivo de poner a disposición de los ciudadanos hasta 1.000 viviendas, tanto de promoción pública, privada incentivada y de colaboración público-privada. Destinará “todas las viviendas de nueva construcción que lleve a cabo la Ciudad a alquiler, sin perjuicio de otras formas de cesión o tenencia temporal".

Tags: EconomíaGobierno de CeutaViviendas

Related Posts

familias-ceuta-queda-sin-vacaciones-campamentos-save-the-children

Casi la mitad de las familias en Ceuta se queda sin vacaciones en verano

hace 8 horas
instituto-ceutí-deportes

La Ciudad niega el "abandono" en el ICD que denunció el PSOE

hace 13 horas
perez-triano-secretario-general-psoe-reunion-vivas-1

La Ciudad desliza el ‘juego sucio’ del PSOE por su crítica a los fondos europeos

hace 13 horas

Amgevicesa permitirá recargar el bonobús en sus párkings

hace 13 horas
ICD

El PSOE denuncia el “abandono” que sufre el ICD

hace 1 día
paco-vida-furgoneta-desmorona-necesita-ayuda-027-portada

Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

hace 1 día

Comments 3

  1. Injusticia comentó:
    hace 1 mes

    Es una auténtica vergüenza que, mientras algunos se ven obligados a pagar hipotecas desorbitadas durante 20 años, otros hayan construido viviendas en terrenos públicos, dando lugar a barrios desordenados que recuerdan más a ciertas zonas de Brasil. Es aún más indignante que estas construcciones ilegales sigan proliferando mientras muchas personas, a pesar de llevar años trabajando, no pueden acceder a la compra de una vivienda.

    Casos flagrantes como el de la torre de Villajovita o del Príncipe evidencian la falta de planificación, garantías y acción por parte de la administración, incluso después de tantos años.

    Uno ya no sabe si esta situación se debe al miedo, la desidia, la corrupción o a una mezcla de todo ello por parte de quienes tienen responsabilidades en el ayuntamiento, los juzgados o la policía.

  2. Caballa comentó:
    hace 1 mes

    Tan difícil es construir viviendas VPT, y que la gente los pague con hipotecas a 30 años, terreno público para adquisiciones de primeras.vivienda y que sea residencia habitual, es una medida fácil y sencilla.y después cumplir unas condiciones durante unos años y di no.se cumple un derecho de tanteo a favor de la administración con devolución de las cantidades abonadas al primer comprador, vosyruir y vender , viviendas asequibles y no regaladas,

  3. Javi81 comentó:
    hace 1 mes

    No es que estemos dispuestos,es que no tenemos otra opción,es una poca vergüenza en vez de dar más facilidades todo se convierte un negocio.

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023