Ceuta Ya! ha llevado el llamado tubo de la vergüenza al Pleno de la Asamblea para conocer su “valoración” y si, por parte del PP, se va a poner en marcha alguna iniciativa contra la existencia de estas infraestructuras.
La diputada Julia Ferreras ha tildado la situación de “aberración”, una situación que, además, la “lleva a cabo nuestro país”. “Es inadmisible” que se den esas imágenes porque las “condiciones son intolerables” en un país democrático, ha dicho.
Los inmigrantes que han entrado a nado y van a ser devueltos a Marruecos permanecen en un pasillo al lado de la frontera “horas sin agua, aseos, rodeados de suciedad, en una situación de puro ensañamiento. No hay nada más cobarde que ensañarse con los vulnerables”, ha dicho Ferreras.
Ahí esperan hasta que Marruecos los admite, muchas veces pueden pasar horas. Ferreras lleva el caso al Pleno, después de que la entidad AUGC difundiera esa situación a los medios de comunicación aportando imágenes de marroquíes en el suelo.
La formación localista ha trasladado el caso a la Delegación del Gobierno sin obtener respuesta. “Cuando sigan entrando a nado personas, veremos las imágenes grotescas que se dan, más aún cuando en la actualidad nos gobierna el que se supone que es el partido más progresista de la historia”. Ferreras ha insistido en que irán a la Fiscalía si no hay solución o respuesta por parte de la administración de la plaza de los Reyes.
La defensa de más presencia del Estado
El responsable de Gobernación, Alberto Gaitán, ha destacado que, sin ser un tema “de nuestra competencia”, por parte de la institución municipal se sigue manteniendo que es necesaria una presencia firme del Estado en varios ámbitos, entre ellos el de la seguridad.
Gaitán ha defendido una frontera bien dotada en infraestructuras, medios humanos y tecnológicos adecuados, reconociendo además el trabajo que llevan a cabo los guardias civiles y policías nacionales. “Prestan un trabajo diario y constante para cumplir la legalidad”, actuando “como garantes de los derechos humanos”, regulando una “complicada gestión de flujos migratorios”.
La postura de la Ciudad es seguir en esa misma línea de “solicitar la presencia del Estado de manera firme y decidida en distintos ámbitos, también el de la seguridad. Apoyamos medidas para el respeto de los derechos de las personas”, ha indicado.
Ferreras ha lamentado que no se dé a conocer una respuesta más precisa acusándoles de seguir siendo “el PP de la tragedia del Tarajal”.
Derechos humanos
“¿Consideran que cumple con todas las garantías legales y de respeto a los derechos humanos?”, ha preguntado en concreto. “La administración pública no puede mirar hacia otro lado. Están sin agua, ni aseos, durante horas… sin mantas… Yo no he hablado de los profesionales solo de las condiciones que se dan en ese espacio”.
“Nosotros hemos ido a Delegación y hemos dicho que si no hay respuesta iremos a fiscalía”, ha insistido, denunciando la falta de concreción del PP sobre esta escena.
Gaitán ha insistido en que “defendemos la legalidad, los derechos de todas las personas incluidas las que se devuelven. Insisto en la necesidad de que la frontera sea moderna, que dispongan de medios humanos, materiales y tecnológicos”.
Lo que tiene que hacer Ceuta ya es llevarlos a su país,son ilegales y la ley esa cgirra del menor hay que auitarla
Que tebote tu primo