La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, presentó este pasado lunes la nueva Guía de Recursos de Salud Mental de la Ciudad, un documento que ha sido fuertemente criticado por Ceuta Ya!, que considera que el texto presentado carece de rigor y profundidad.
Según el partido local, la guía "se asemeja más a un trabajo escolar que a lo que debiera ser un documento serio salido de una consejería", y asegura que refleja "la desgana" y "el nulo esfuerzo" del actual Gobierno en cuanto a la atención en salud mental.
En opinión de la formación, “da la sensación, como suele pasar con este gobierno desastroso, que se ha hecho a desgana, por salir del paso y sin el más mínimo esfuerzo”.
"El documento ya comienza mal" al clasificar los trastornos mentales "en seis grupos"
Y es que, manifiesta el partido, “una guía de este tipo debe recopilar de manera clara y concreta todos los recursos de los que la Ciudad dispone en materia de Salud Mental, los tipos de apoyo disponibles, servicios de terapia individual y grupal, los recursos educativos y las estrategias a poner en marcha por la consejería”.
“Todo esto debe ir ordenado, o bien por tipo de recurso (asistencial, de día, asociativo, hospitalario, etc.), o bien por tipo de trastorno”, ha continuado la formación. Sin embargo, sostiene Ceuta Ya!, “esto no ocurre”.
La diputada Julia Ferreras ha señalado que “el documento ya comienza mal al afirmar, por un lado, que el DSM-V clasifica los trastornos mentales en seis grupos, para luego dejar fuera de la propia guía los que la misma califica como los de mayor prevalencia, es decir, los trastornos depresivos y de ansiedad”.
Creación de un Centro municipal de Salud Mental
Por otro lado, ha querido recordar que “la guía surge de una propuesta de Ceuta Ya! de hace dos años consistente en la creación de un Centro municipal de Salud Mental”.
“Entonces aceptamos una enmienda dirigida a crear un grupo de trabajo destinado a estudiar la viabilidad de una medida. Sólo hubo una reunión, no se estudió absolutamente nada y la guía fue el apaño que se le ocurrió al Gobierno para mostrar algún tipo de compromiso con la cuestión”, ha proseguido.
En ese sentido, denuncia Ferreras, “es verdaderamente indignante que, tras dos años de supuesta elaboración, sea esto lo que se presenta. Es, hablando claro, una estafa”.
"Enormes carencias" en el cuidado de la salud mental
Para Ceuta Ya!, “lo que revela esta guía, aparte de la nula implicación del Gobierno, son las enormes carencias de la Ciudad en la promoción y el cuidado de la Salud Mental”.
En ese sentido, el grupo autonomista también se muestra critico con el hecho de que entre los recursos de la Ciudad “se incluya la labor de unas asociaciones a las que se tiene sobrepasadas y que no tienen como labor sustituir el trabajo de la administración, que es la que tiene la obligación de prestar servicios públicos”.
"Todo es un desastre"
Pero es que, manifiestan desde Ceuta Ya!, “para más inri se han incluido asociaciones que ni tan siquiera disponen de servicio de atención psicológica, dejando fuera a otras que sí que cuentan con este tipo de profesionales”.
En definitiva, a juicio del partido local, “es todo un desastre. Desde luego, queda claro que ninguna persona afectada va a encontrar respuestas a sus problemas buscándolas en este bodrio que se ha presentado”.
Para Julia Ferreras, es “indignante” que “tras dos años de elaboración, sea esto lo que se presenta” y recuerda que la guía es “el apaño que se le ocurrió al Gobierno” tras enmendar la propuesta del grupo de izquierdas consistente en crear un Centro municipal de Salud Mental.