• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 22 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ceuta registra el mayor aumento de empleo en todo el país según la EPA

Según los datos ofrecidos por el INE del último trimestre de 2022, la ciudad autónoma alcanza una tasa del 3,98%

por El Faro de Ceuta
26/01/2023
sepe-empleo
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Encuesta de Población Activa (EPA), en menores de 25 años creció durante 2022 en 15.900 personas, de esta forma que el total de parados de entre 16 y 24 años se situó en 464.100 personas, la mejor cifra desde el cierre de 2019, donde Ceuta registra un notable aumento de empleo, de un 3,98%




La nueva reforma laboral cierra su primer año de aplicación con 20,5 millones de ocupados, una fuerte reducción de la temporalidad y el descenso del paro.

Nuestra ciudad según los encuestados en el último trimestre del año, registra el mayor porcentaje en cuanto a tasa de actividad se refiere, con un total de 63,97%.  Según esta encuesta publicada por el INE, la tasa de paro de juvenil en España se ha situado en un 29,26 %, casi un punto y medio menos que a cierre de 2021.

Por otro lado, la ciudad autónoma de Ceuta registra una tasa de ocupación 29,2%, en los últimos cuatro meses del año. Asimismo, los jóvenes de entre 16 y 19 años se registran con 114.800 desempleados, 4.300 menos que un año antes, mientras que los jóvenes de entre 20 y 24 años la cifra es de 349.300.





El empleo juvenil creció con casi 100.400 jóvenes más incorporados al mercado laboral, alcanzando los 1,12 millones de ocupados en este segmento de edad. Según estados datos de la EPA, crecido en mayor medida que ha disminuido el paro en este colectivo, debido a que la población activa de los jóvenes ha aumentado en 112.100 personas.

La tasa de paro juvenil no cerraba un año por debajo del 30 % desde 2008, cuando lo hizo en el 28,97 %, si bien la tasa de desempleo entre los menores de 25 años fue incluso menor en el segundo trimestre del pasado 2022, cuando se situó en el 28,5 %.

Por regiones, Cataluña (19,68 %), Aragón (20,53 %) y País Vasco (20,88 %) fueron las que registraron una menor tasa de desempleo juvenil, mientras que aquellas con una tasa más elevada fueron Melilla (54,3 %), y Asturias (47,53 %).

La ocupación se incrementó en más de 278.900 en el último año (+1,38%), hasta situarse en 20.463.900 personas, cerca de máximos históricos. En el último trimestre la ocupación se redujo en 81.900 personas (-0,40%). En términos desestacionalizados, prácticamente se estabilizó” (con -0,01%).

El empleo creció en todos los sectores en el último año, salvo Agricultura, que registró un descenso de 86.900 ocupados. El sector en el que más aumentó la ocupación fue Servicios, con 314.300 trabajadores más, seguido de Industria, con 36.600 y Construcción, con 14.900.

Paro en otras comunidades

Por lo que respecta a las Comunidades Autónomas, la ocupación aumentó en la mayor parte de las regiones. Los mayores aumentos se produjeron en la Comunidad Valenciana, con 102.700 ocupados más, Canarias (52.800) e Islas Baleares (33.800), mientras que el número de trabajadores ocupados se redujo en Asturias (-15.100), País Vasco (-7.700) y Aragón (5.000).

En el cuarto trimestre los mayores incrementos de ocupación se dieron en Canarias (43.100), Comunidad Valenciana (27.300) y Comunidad de Madrid (26.400), frente a los mayores descensos en Islas Baleares (83.300), Cataluña (40.900) y Andalucía (19.400).

Por género, el empleo femenino se ha incrementado en 132.100 personas en el último año y continuó creciendo significativamente en el cuarto trimestre, con 55.500 mujeres más ocupadas. Por su parte, la ocupación masculina en términos interanuales también se elevó, en 146.800 trabajadores, pero en el último trimestre el empleo masculino disminuyó en 137.400 trabajadores.

Related Posts

Interior hará todo lo que pueda en el Tarajal para "evitar" tumultos y esperas

Interior hará todo lo que pueda en el Tarajal para "evitar" tumultos y esperas

hace 4 horas
El colegio Santa Amelia celebra el Día de la Mujer de la manera más deportiva

Cuatro millones para proyectos educativos con menores vulnerables

hace 7 horas

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La falsa empresa de hostelería que engañaba a la Seguridad Social

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicados los listados provisionales para la bolsa de trabajo de varias categorías de Ingesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El avistamiento de la luna para determinar la fecha de Ramadán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023