• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 10 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta, reducto de juventud entre la población española cada vez más envejecida

La ciudad autónoma cuenta con una media de edad de 38 años y tres meses frente a los casi 50 de promedio que ostenta Asturias

Por EFE/ Redacción
29/04/2023 - 07:21
jovenes
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Con una edad media de 38 años y tres meses, la población de Ceuta se ha convertido junto a la de Melilla en un pequeño reducto de juventud en un país cada vez más envejecido.

Mientras que los vecinos melillenses ostentan con 36 años y cuatro meses el título de región más joven, en el otro norte de España, en Asturias, la edad media de sus habitantes ya roza los 50 años, seis por encima del promedio general. Una tendencia que se extiende a las comunidades cercanas.

Así, según el padrón continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2022 la edad media de la población asturiana es de 49 años y dos meses, la castellanoleonesa de 48 años y tres meses y la gallega de algo más de 48 años.

Unas cifras que contrastan poderosamente con las de Ceuta. Desde el 2000, la edad media en la ciudad autónoma ha subido cuatro años, tan solo dos meses por debajo del promedio nacional.

Al inicio del siglo, la media se acercaba a los 40 años y ninguna comunidad llegaba a los 44. Los ceutíes estaban, de hecho, en los 34 años de media y entonces Canarias, con 36 años y seis meses frente a los más de 43 actuales, era la comunidad más lozana.

Tal y como se desprende de los datos aportados por el INE, donde menos ha crecido la edad media es en Aragón, tan solo dos años y medio desde hace 23 años, al igual que en Melilla; les sigue Navarra, con dos años y siete meses; y Cataluña, con dos años y nueve meses.

Y aunque ha sido una tendencia generalizada, en el extremo contrario, la edad promedio aumentó por encima de la media española en Castilla y León (cinco años), en Cantabria y País Vasco (cuatro años y 10 meses) y en la Comunidad Valenciana (cuatro años y cuatro meses).

Tags: INEJuventudMelilla

Related Posts

melilla-recibe-primer-camion-pescado-procedente-marruecos

Melilla pide una segunda frontera para mantener abierta la aduana

hace 4 horas
Ingesa-hospital-salud (8)

CSIF le recuerda a Ingesa que las bolsas de trabajo "no se actualizan desde el 2021"

hace 7 horas
ministra-defensa-margarita-robles-vivas-firma-convenio-cesion-suelo-2

El Gobierno cede terrenos militares a Ceuta y deja a Melilla al margen: Imbroda habla de "discriminación"

hace 10 horas
militares-playa-tarajal-entrada-inmigrantes-5

El Jemad descarta una invasión de Ceuta y Melilla y garantiza la seguridad en la zona

hace 10 horas
misha-paco-porras-ceuta-melilla-tendriamos-dar-marruecos

Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

hace 13 horas
menores-puerto-005

Rechazo mayoritario al reparto de menores inmigrantes desde Ceuta y Canarias

hace 16 horas

Comments 3

  1. Guamedo comentó:
    hace 2 años

    Pero no de juventud muy trabajadora.

  2. La verdad por delante comentó:
    hace 2 años

    Sería fantástico si no fuera porque que mucha de esa natalidad es producto de embarazos no planificados. Se mantiene unas tasas de natalidad insostenibles para cualquier familia media, en ocasiones por presión social. Una cosa es tener 1, 2 o incluso 3 hijos, pero tener más de 3 como no sea que ambos en el matrimonio tenga una renta altísima lleva al desastre o a sería dificultades.

    Nos encontramos con familias con cuatro o cinco hijos que tienen resultados escolares lamentables, viven en la pobreza o al borde de la pobreza, están condenados a niñez y adolescencia de carencias materiales, pasan por el sistema educativo sin acabar los estudios básicos o se les da un título que siendo justos muchos no merecen.

    Lo peor es posteriormente, cuando pasan la adolescencia, se encuentran con pocas oportunidades laborales cuando cada vez más se necesitan mayor formación que no tienen, en un ciudad con una altísima tasa de paro juvenil. Una buen solución sería emigrar a la península o algún país europeo, pero muchos se niegan

    Después vendrá la frustración, que unido a un ambiente que no ha beneficiado el estudio hace que algunos opten por el camino de las redes de los narcotraficantes.

    Así que, tan buen noticia no es.

    • A Dios rogando y con el mazo damdo comentó:
      hace 2 años

      Déjate de rollos, España estaba llena de familias numerosas por falta de medios anticonceptivos y convenciones religiosas en la posguerra, teníamos mucha miseria y la gente salía adelante trabajando tempranamente y el que quería estudiar, también estudiaba con sacrificio! Ya está bien de justificar el dedicarse a traficar, porque has nacido en una familia numerosa y con pocos medios, es mejor el dinero fácil que doblar el espinazo!!

Lo más visto hoy

  • misha-paco-porras-ceuta-melilla-tendriamos-dar-marruecos

    Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condena pionera en Ceuta contra una red de narcodrones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido por agresión sexual a una joven en las escolleras del Poblado Marinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las nuevas camisetas del Ceuta, el 25 de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023