• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta recicló un 191% más de aparatos eléctricos y electrónicos en 2021

Con casi 300 toneladas, la ciudad experimenta uno de los mayores incrementos en materia de recogida de estos residuos de toda España, según Ecolec

Por E.F.
15/02/2022 - 09:00
Foto cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Fundación Ecolec ha gestionado en Ceuta, según detalla a través de nota de prensa, la cifra de 297 toneladas de dichos residuos gestionados durante 2021, lo que supone un incremento del 191% con respecto al año anterior, en el que se gestionaron 102 toneladas. Ecolec es una organización sin ánimo de lucro que centra su actividad en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Para Luis Moreno, director general de la mencionada fundación, este dato “pone en valor el esfuerzo hecho por toda la ciudadanía ceutí que, tras dos años tan atípicos como han sido el 2020 y el 2021, han conseguido aumentar el número de kilos reciclados y gestionados aportando su granito de arena a la sostenibilidad y el bienestar del medio ambiente”.

A nivel nacional, se ha alcanzado la cifra de 124.762 toneladas de dichos residuos correctamente gestionados en 2021. De esta forma se convierte en el único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de España en superar las 100.000 toneladas anuales de RAEE correctamente gestionados durante cinco ejercicios consecutivos.

Gráfica balance recogida RAEE ceuta 2021

Además del dato a nivel nacional también es destacable el de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla que se sitúan como los territorios nacionales en los que se ha registrado un mayor incremento en la recogida de RAEE en 2021, un 191% y un 210%, respectivamente. Le siguen Navarra y Cantabria con un crecimiento del 36% en ambas, gestionándose 2.141 toneladas de residuos en la región cántabra y 1.359 toneladas en la navarra. Completan el ranking de las comunidades que más han crecido Madrid y Andalucía (ambas con un 21%), Rioja (18%), Castilla y León (16%), Comunidad Valenciana (11%) y Baleares (10%).

En cuanto a toneladas de RAEE gestionadas en 2021 el ranking nacional lo ocupan Madrid (23.157 t), Andalucía (18.578 t) y Comunidad Valenciana (15.090 t) que entre las tres concentran el 45% del total de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos gestionados por Ecolec en todo el país.

Importancia de reciclar la basura electrónica

Cada año se generan cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, siendo el tipo de residuo que más aumenta debido entre otras razones al consumo masivo de aparatos eléctricos y electrónicos, la digitalización y los avances tecnológicos. Según E-Waste Monitor 2020 se estima que en 2050 podrían producirse 100 millones de toneladas de estos residuos, siendo su tasa de reciclaje inferior al 20 por ciento en la actualidad.

“Hay muchas evidencias que demuestra que el reciclaje de nuestros RAEE es esencial. Por ejemplo, un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros”, ha recalcado Luis Moreno. Además, ha querido hacer especial hincapié en que “las consecuencias de no reciclar correctamente nuestros aparatos electrónicos cuando dejan de funcionar se agravan en aquellos puntos del Planeta donde la extracción de materias primas para fabricar estos productos produce graves impactos sociales y medioambientales”.

Todos los dispositivos eléctricos que se usan en el día a día pueden tener una segunda vida si se reciclan correctamente. Cada usuario se convierte en el actor principal de un proceso en el que se puede dar un final apropiado que, por un lado, ofrezca la posibilidad de su reutilización y, por otra parte, ayude a un desmontaje y una descontaminación sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Tags: Medio AmbienteMelillaReciclaje

Related Posts

ayuntamiento

Piden al PSOE que no difunda informaciones “falsas” sobre DAUBMA

hace 7 horas
miguel-angel-perez-triano-presenta-precandidatura-psoe-22

El PSOE critica la falta de planificación ambiental de la Ciudad

hace 10 horas
colegio-reina-sofia-graduacion-medioambiental-2025-13

El CEIP Reina Sofía despide el curso con una emotiva Graduación Medioambiental

hace 2 días
selecciones-sub-13-sub-15-ceuta-viajan-melilla-campeonato-001

Las selecciones sub-13 y sub-15 de Ceuta viajan a Melilla para el campeonato de 3x3

hace 2 días
cala-desnarigado-colaboracion-septem-nostra-3

Bandera negra para la playa del Desnarigado por abandono del entorno

hace 4 días
portada-pelagia-noctiluca

Una de las medusas más peligrosas, vista en Ceuta, Málaga y Cádiz

hace 5 días

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-1.jpg

    El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece Lali Orozco, la creadora del traje regional de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así vivió la Princesa Leonor el Sábado Legionario en la Cuna de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Policía de Ceuta corrupta": las pintadas que ya investiga el CNP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023