• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta, entre las regiones que menos euros por habitante recibió de los fondos de recuperación

La ciudad sale beneficiada gracias a la utilización de criterios como la tasa de paro, pero pierde al tener en cuenta la población. De estos fondos cada ceutí habría recibido 235,3 euros en forma de ayudas desde que se pusieron en marcha

Por P. P. C.
12/02/2022 - 08:10
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ceuta está entre las ocho regiones que menos euros por habitante ha recibido del plan nacional de recuperación, financiado con cargo a los fondos europeos Next Generation, gracias a la utilización de criterios como superficie, tasa de paro y áreas protegidas. De hecho, nuestra ciudad autónoma está por debajo de la media nacional (237,7 euros por habitante) junto a Andalucía, Murcia, País Vasco, Valencia, Melilla, Cataluña y sorprendentemente Madrid. Concretamente, de estos fondos cada ceutí habría recibido 235,3 euros en forma de ayudas desde que se pusieron en marcha.

El Ministerio de Hacienda ha publicado esta semana las cantidades asignadas a las comunidades y los criterios de reparto. Estas cifras se corresponden exclusivamente con el ejercicio 2021, aunque ya hay compromisos para próximos años, lo que además deja fuera las aportaciones realizadas en 2020 con cargo a uno de los instrumentos del plan europeo, el fondo React EU.

Según los datos difundidos por Hacienda, Ceuta recibió en 2021 algo más de 19 millones de euros en ayudas (un 0,17% sobre el total) de los 11.246,8 millones de euros de fondos europeos que ha distribuido entre las comunidades autónomas en 2021 y que, defiende Hacienda, se han acordado previamente con los ejecutivos regionales en las conferencias sectoriales.

Datos por regiones

Por comunidades autónomas, con las últimas cifras oficiales del padrón municipal, a 1 de enero de 2021, Extremadura fue la que lideró este ranking con 410,6 euros por habitante. En segundo lugar figura La Rioja, con 349, seguida de Navarra con 313,4. En la última posición se encuentra Madrid con apenas 180 euros. La media nacional fue de 237,3 euros.

Las diferencias que se aprecian en la asignación por habitante han vuelto a despertar rechazo en ciertos sectores de la oposición. Pero al publicar los criterios empleados se puede conocer los motivos que justifican estas disparidades. El Ministerio expone que el criterio clave para el reparto de estos fondos es el de la población.

De entrada, hay que entender la propia filosofía del plan Next Generation, que pretende impulsar la recuperación tras la crisis sanitaria. La Unión Europea concede fondos a los países más afectados por la pandemia con objetivos concretos, entre los que se encuentran fomentar la digitalización, la transición ecológica, la cohesión social y territorial y la fortaleza del sistema sanitario. De esa forma, el reparto no se hace por habitante, sino que hay que seguir esas líneas.

Como explica el Ministerio de Hacienda, en 2021 se asignaron cerca de 11.250 millones de euros. La mayor parte, 8.831 millones (el 78,5%), se hizo mediante conferencias sectoriales, en las que el Gobierno y las comunidades autónomas pactan los criterios de reparto.

El número de habitantes ha sido el parámetro empleado en áreas como transportes, vivienda y administración pública. Pero en otros casos pesan más otros indicadores como el medio ambiente, el empleo o la educación.

Las cifras evidencian que Extremadura cuenta con más fondos por habitante que otras comunidades. Pero esto no hace más que refrendar el efecto del reparto realizado según criterios pactados con todas las regiones y que no solo tienen en cuenta la población, tal como exige el espíritu de los fondos europeos de recuperación.

Tags: Ayudas becas y subvencionesDelegación del GobiernoEconomía

Related Posts

Palomo, tras la devolución de menores: "Eso era prevaricar"

hace 4 horas
comienza-reparto-tarjetas-monedero-perceptores-imv-2

Cruz Roja gestionará las tarjetas monedero para familias vulnerables

hace 5 horas
juicio-Mabel-Deu-Salvadora-Mateos-declaración-Juan-Hernández-010

El día en el que se "temió otra Marcha Verde", en un juicio sin Marlaska ni Sánchez

hace 5 horas

Ceuta Ya! quiere un plan de ayudas contra la pobreza infantil

hace 6 horas
clausura-proyectos-tandem-apuesta-talento-joven-ceuti-003

Clausura de los proyectos Tándem: una apuesta por el talento joven ceutí

hace 6 horas
Dispositivo-OPE-2025

El dispositivo de la OPE se forma para minimizar las incidencias

hace 8 horas

Comments 5

  1. Caballa comentó:
    hace 3 años

    Pues que esperaban ,teniendo gobierno central PSOE
    Pero pronto tendremos mucho dinero , jejejejeje ya que tendremos gobierno PSOE en Ceuta

  2. Incredulo comentó:
    hace 3 años

    Clara dejadez de la Ciudad y sus Organismos Autónomos. Sueldos desorbitados para un personal que no hace, no quiere hacer o no le dejan hacer su trabajo, para conseguir los fondos necesarios para esta Ciudad.

  3. Mi opinión comentó:
    hace 3 años

    Aquí esta Juanito el que corre con Pedro cuando viene a por votos

  4. Preocupado comentó:
    hace 3 años

    Cuanto más dinero envíen más despilfarra este Ayuntamiento.

  5. Guamedo comentó:
    hace 3 años

    Con lo amigo que es Vivas del presidente.

Lo más visto hoy

  • detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

    Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ceutí Yael Cobano, primera rabina de Madrid

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Deu y Mateos en el banquillo, 4 años de la devolución de 55 menores marroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023