• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta, a la cola de médicos colegiados en España

La ciudad está por debajo de los 400 facultativos por cada cien mil habitantes

Por María Valverde
21/05/2024 - 20:23
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Menos de 400 médicos por cada cien mil habitantes. Es la tasa de sanitarios colegiados recogida en los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Son, en concreto, 378,90 facultativos, sin contar con los que están jubilados, que representan 47,21 profesionales.

La ciudad autónoma está a la cola de España junto a Melilla y Castilla-La Mancha. El número total es de 352, una cifra mayoritariamente formada por mujeres, precisamente, 217 frente a 135 hombres.

A nivel nacional son 301.684 los sanitarios que forman parte de un Colegio de Médicos.

Más de 55 años

Uno de los datos más destacados dentro del análisis del INE es el total de facultativos por rango de edad. Predominantemente los médicos del sistema sanitario ceutí tienen entre 55 y 65 años de edad, con 109 profesionales.

Los superan en edad los 57 facultativos con 70 años o más. Son 206 entre los 55 y mayores de 70. Los médicos menores de 35 hasta los 54 contabilizan 173 personas.

El más minoritario se sitúa entre los 65 y los 69 años de edad con 40 personas. Hay 54 colegiados menores de 35 y 65 que oscilan entre los 35 y los 44. Los médicos entre los 45 y los 54 años son 54.

La ratio de enfermeros se coloca muy por encima que el de facultativos, con 759.02 sanitarios registrados, 696 de ellos no están jubilados.

Incremento de colegiados

A nivel nacional el INE recuenta un aumento de médicos inscritos a las distintas entidades que existen en el país. La cifra ha crecido un 3,2% en 2023, al igual que la de enfermeros con un 2,9%.

La tasa de facultativos colegiados refleja 6,21 por cada 1.000 habitantes y la de profesionales de enfermería en 7,12. Estos médicos son 301.684 registrados. Sin embargo, son 172.157 los sanitarios los que trabajan en el Sistema Nacional de Salud, según la información más reciente emitida por el Ministerio de Sanidad.

Déficit de médicos

El país enfrenta un futuro incierto en el que se estima un déficit de 9.000 médicos en el año 2027, un número que responde sobre todo a la falta de facultativos en medicina Familiar y Comunitaria.

Este documento recoge las conclusiones de expertos encuestados. Ellos señalaron que las especialidades donde hay una mayor carencia de profesionales son, por orden, medicina Familiar y Comunitaria; Anestesiología y Reanimación; Geriatría; Psiquiatría y Radiodiagnóstico.

Esta problemática, por el contrario, no repercute a las áreas de Análisis Clínicos y Bioquímica; Cirugía Cardiovascular; Medicina Interna; Cirugía Torácica y Obstetricia y Ginecología. Los expertos consultados datan en ellas superávit.

Estos cálculos quedan plasmados en el último informe ‘Oferta y necesidad de médicos especialistas en España’, que comprende un periodo desde 2021 a 2035. Este análisis forma parte de los estudios de planificación de sanitarios elaborados por el Ministerio de Sanidad. Esa cartera estatal aborda estos datos con el objetivo de lograr a corto y medio plazo una cifra adecuada de profesionales en el sistema nacional.

El informe aguarda entre sus reflexiones finales un rayo de esperanza. “Se está a tiempo de tomar decisiones que eviten llegar a 2028 a esa situación”, indica.

El documento del ministerio recoge como posibles medidas el aumento de las plazas MIR en especialidades concretas, la flexibilización de la edad de jubilación y la promoción de la llegada de facultativos procedentes de otros países. “A medio plazo, se requieren cambios de mayor calado”, señala.

Tags: Colegio Oficial de Médicos de CeutaINEMelillaSaludSanidad

Related Posts

hoja-reclamaciones-pequena-esperanza-asociacion-tdah

Una hoja de reclamaciones: la “pequeña esperanza” de TDAH Ceuta

hace 4 horas
adjudicada-campana-prevencion-adicciones-jovenes

Adjudicada la campaña de prevención de adicciones en jóvenes

hace 6 horas
Fotos-UGR-Graduación-Enfermería-2025-013-portada

Un sueño cumplido: los estudiantes de Enfermería celebran su graduación

hace 17 horas

El SMC denuncia la "manipulación de datos" por parte del Ingesa

hace 2 días
Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 2 días
convocadas-ayudas-comedores-escolares-ceuta

Convocadas las ayudas 2025-2026 para comedores escolares en Ceuta

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023