El veterinario caballa Fernández Sanjuán, residente en Madrid, debuta en la literatura con una trama que rememora la ciudad y el ambiente de la época.
Natural de Ceuta, aunque residente en Madrid, Miguel Ángel Fernández Sanjuán, se encuentra de visita en la ciudad, donde presentó anoche, en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública del Estado ‘Adolfo Suárez’, ‘Soplos de África’, su primera novela: “Es una satisfacción increíble, quería escribir un libro con el que los ceutíes se vieran reflejados y que el resto de España supiera que esta ciudad no es una colonia y que está aquí”, dijo, con emoción.
Asimismo, Fernández Sanjuán, que ejerce de veterinario en Aranjuez, no se olvida de su ciudad, tan presente incluso en la novela de su debut, si bien en la misma se refleja una Ceuta de finales de la década de los 70, mostrando, por tanto, el ambiente y el paisanaje de aquel momento de cambios y esperanzas: “Quería realizar una historia en la que se mezclaran las guerras de África, el amor y la Ceuta de comienzos de la democracia”, señaló el autor, quien al respecto añadió, a modo de invitación a la lectura de ‘Soplos de África’: “Hablo de lugares de Ceuta, de aromas, de sitios simbólicos, como el Puente del Cristo o la Plaza de África, del ambiente que se respiraba a finales de los 70, de cómo se hacía hueco la democracia o de cómo las familias tenían que adaptarse a un una nueva situación”. “Era una ciudad, como ahora, militarizada, con gran luz y temporales que afectaban a barcos que olían a fuel y estaban llenos de remaches”, rememoró. “Es una historia que no es política pero sí que refleja vivencias sociales”, señaló también el escritor de una Ceuta pasada pero viva en el presente gracias a su novela de presentación y estreno editorial.