• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 26 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El CETI acoge a 368 personas, entre ellas la familia que llegó con sus mascotas

El 80% son nacionales de países del África Subsahariana (294), sobre todo ciudadanos de la República de Guinea (172), muy por encima de Sudán (58), Camerún (18) o Burkina Fasso (16)

por G. Testa
16/10/22 - 6:00 CEST
salvamar-atria-rescate-inmigrantes-016
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta acoge actualmente a 368 personas, el 80% nacionales de países del África Subsahariana (294), sobre todo ciudadanos de la República de Guinea (172), muy por encima de Sudán (58), Camerún (18) o Burkina Fasso (16), los otros Estados del continente que aglutinan un mayor número de albergados en el equipamiento de El Jaral, cuya capacidad máxima operativa se cifra en poco más de medio millar de plazas.

En sus instalaciones también se encuentran ahora 40 yemeníes y 15 ciudadanos de Siria, así como una decena de marroquíes y nueve argelinos.




Entre los miembros del colectivo de nacionales del Reino alauita, se cuentan los miembros de la familia que, con varios niños y su gata y sus dos crías, fue rescatada el pasado 23 de septiembre en aguas próximas al mar de Alborán.

En el grupo de acogidos en el CETI hay tres menores de edad y cuatro mujeres, una de origen subsahariano y tres marroquíes, según las fuentes consultadas por este periódico.





En el grupo de personas del África Subsahariana también hay nacionales de Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Gambia, Liberia, Guinea Bissau o Senegal.

De otros continentes actualmente se encuentra en El Jaral un ciudadano de Bangladesh.

Los CETI de Ceuta y Melilla son establecimientos de la Administración Pública concebidos como dispositivos de primera acogida provisional y destinados a dar servicios y prestaciones sociales básicas al colectivo de inmigrantes y solicitantes de asilo que llegan a alguna de las ciudades con Estatuto de Autonomía en tanto se realizan los trámites de identificación y chequeo médico previos a cualquier decisión sobre el recurso más adecuado en función de su situación administrativa en España. El de El Jaral entró en funcionamiento en marzo del año 2000 y se amplió en 2004 a 512 plazas.

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta tuvo en 2020 una ocupación media de 453 residentes, la cifra más baja desde 2012.

La más alta se dio en 2017 y 2018, con 719 y 714 personas, el doble que actualmente.

Related Posts

Dos magrebíes, a salvo en Fuente Caballos

Dos magrebíes, a salvo en Fuente Caballos

hace 2 horas
abdeselam-mohamed-alas-protectoras-ayuda-terremoto-marruecos-1

Terremoto en Marruecos: "Encontrar a esos niños esperando a ver qué les traen es muy duro"

hace 5 horas

Comments 1

  1. Más guetos en Ceuta comentó:
    hace 11 meses

    De vergüenza, de vergüenza redomada.

Lo más visto hoy

  • candidatura-pp-vivas-presentacion-elecciones-2023-004

    Ayala, investigado por tener una tarjeta de guardia civil falsa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayala hizo el carné de guardia civil para una fiesta de carnaval pero no lo usó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta, por primera vez en MasterChef este jueves: así será el programa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • SEPES ofrece 20 locales comerciales en Loma Colmenar rebajados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estas son las fechas de las comuniones en 2024 en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023