“Lo que yo vote es irrelevante, porque tienen mayoría”. Así se ha pronunciado el diputado nacional del PP de Ceuta respecto a la convalidación del real decreto-Ley por el que se aprueban medidas urgentes para permitir los traslados automáticos de menores inmigrantes entre comunidades autónomas cuando un sistema de protección se halle al triple de su capacidad ordinaria.
En declaraciones a este periódico, el dirigente popular matiza que su partido todavía no ha hecho público el sentido de su voto y que lo hará momentos antes del inicio de la sesión en el Congreso.
En cualquier caso, ha dejado claro que su posicionamiento carece de importancia, puesto que el Gobierno ya tiene “pactado” con Junts y con sus socios de investidura el texto de la reforma para que pueda salir adelante.
“Me preocupa bastante poco”
Respecto a las “presiones” de algunos cargos institucionales, como la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, para que rompa la disciplina de voto sobre este asunto, Celaya ha señalado que “me preocupa bastante poco”, ya que "nuestro mandato es representativo, no imperativo; representamos la defensa del interés general de toda la nación". Aun así, insiste en que “el PSOE ya lo tiene acordado con sus socios y lo que yo haga es irrelevante”.
En cuanto al impacto que tendrá esa reforma, Celaya indica que “estamos de acuerdo en el fondo, pero no en la fórmula” que el PSOE ha pactado con los independentistas catalanes, ya que en esos acuerdos “se ha dejado fuera y se ha dado la espalda” a los gobiernos del PP en las comunidades autónomas.
Celaya va más allá y asegura que “si han dado la espalda al PP” y no cuentan con ellos para esta reforma de la ley, “podrían haberlo hecho antes, pero claro, los socialistas no gobiernan ni en Ceuta ni en Canarias”, que es donde se ha concentrado el problema de acogida de los menores no acompañados.
Ceuta y Canarias “no pueden soportar más la carga”
El diputado del PP argumenta que “esto recuerda a lo que ha pasado con los estadios del Mundial de fútbol de 2030”, en el que había un informe con una serie de emplazamientos ya previstos y luego “se han ido modificando” las condiciones “para que todo cuadrara” y alterar el resultado inicial. Añade que “aquí pasa lo mismo”, puesto que el acuerdo es que se distribuyan menores de forma masiva a Andalucía o Madrid mientras que “a Cataluña irán solo 20, la misma cifra que, por ejemplo, prevista para Melilla”.
En lo que sí coincide con el Gobierno de la Ciudad es en que “Ceuta y Canarias no pueden soportar más la carga” de los menores inmigrantes y que el reparto a otros territorios “es justo, pero no nos gusta la fórmula”. Precisa que el Gobierno local quiere que el problema “se resuelva cuanto antes y verse aliviado; eso es normal, pero hay que ver si lo acordado por el PSOE con sus socios soluciona el problema de fondo, sobre todo por su política errática” en la mayoría de asuntos.
“Vox quería que Ceuta fuera un presidio”
Javier Celaya defiende también que no se puede poner en duda el compromiso del PP para solucionar los problemas de la inmigración y que haya un “justo” reparto territorial. “Prueba de ello es que rompimos nuestros acuerdos de gobierno con Vox en las comunidades autónomas” por su desacuerdo con las políticas de inmigración. “Vox quería, por ejemplo, que Ceuta fuese un presidio” para inmigrantes, algo en lo que el PP está en desacuerdo.
El texto que se debate mañana en la Cámara Baja reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería, en línea con la proposición de ley pactada entre Coalición Canaria, PSOE y Sumar que el pasado mes de julio fue inadmitida a trámite por el Congreso. Esta propuesta cuenta con el respaldo del Gobierno de Ceuta.
Javier Celaya también se preguntado “por qué el Gobierno no ha pedido ayuda a la Unión Europea”. En este sentido subraya que la UE “está dispuesta a colaborar” de manera que otros países puedan acoger menores de las zonas que están más presionadas o a través de ayudas de compensación económicas, que pueden llegar “hasta los 20.000 euros” por cada menor no acompañado. “Lo cierto es que al PSOE no le ha dado la gana” de solicitar ese respaldo de la Unión, dice el diputado del PP por Ceuta.
La Ciudad está al 400% por encima de su capacidad
En total ahora hay 420 menores marroquíes acogidos en la Ciudad, un 400% por encima de la capacidad que puede soportar. El 75% está en establecimientos o recursos de emergencia que ha tenido que habilitar la Ciudad, por lo que este dato lleva a que Ceuta multiplique por 24 el dato de media nacional, según expuso el marte el portavoz del Gobierno local, Alejandro Ramírez.
El real decreto “hay que verlo desde la perspectiva de que hoy el problema esta aquí, pero mañana puede tenerlo otra comunidad, más aún el caso de Melilla” al ser un territorio frontera, dijo Ramírez.
Irrelevante es la labor de los políticos ceutíes en la capital.
Simplemente palmeros.
Haber si lo tenemos claros los ceutíes el papel de estos políticos que les importa un pepino Ceuta con tal que conservar su escaño, son capaces incluso contra la opinión de su gobierno y lo las lamentable y demuestra su catadura moral, compara una situación deportiva con la resolución de un problema de menores.