• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 20 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Celaya aboga por “acceso voluntario universal” a las aulas de 0 a 3 años

Por Redacción
14/02/2018 - 07:02

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El consejero ha considerado en la Ponencia del Pacto por la Educación una “prioridad” mejorar en ese ámbito

El consejero de Educación del Gobierno de Ceuta, Javier Celaya, tiene claro lo que debería ser el primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años: “No podemos conformarnos con interpretar esta etapa desde la óptica de la mera conciliación familiar, sino que debemos garantizar y promover el acceso voluntario universal”, defendió en su intervención en la Ponencia por el Pacto por la Educación, cuyas actas no se hacen públicas pero a cuyo contenido ha tenido acceso este periódico.

Celaya expuso en ese foro que el Gobierno de Ceuta considera que “se requiere del refuerzo de la etapa de 0 a 3 años, ya que es uno de los indicadores contratados en la reducción del fracaso escolar es precisamente la escolarización temprana”.

“Consideramos”, insistió el consejero en respuesta a las preguntas que le plantearon los representantes de otras Autonomías, “que una de las prioridades el que se convierta en un nivel no obligatorio pero sí de oferta universal para no debemos limitarnos a verlo únicamente como una manera de facilitar la conciliación familiar sino convertirlo en un derecho de toda la familia”.

Siuación en Ceuta

Celaya reconoció que “en el caso de Ceuta, lamentablemente estamos todavía bastante atrás porque tenemos uno de los índices más bajos, creo que el segundo peor, y es una de nuestras asignaturas pendientes que queremos conseguir mejorar aunque no es tampoco fácil”.

El ceutí señaló que “tenemos algún acuerdo con empresas privadas y conciertos también con aquellas que reúnen las características y el reconocimiento como escuelas infantiles”.

Centros Infantiles

“Lo que no podemos consentir es tener guarderías porque ya han quedado desfasadas y poco más o menos fuera de la ley: tienen que ser centros de Educación Infantil y estamos acudiendo incluso a concertar plazas en centros allí donde no llegan los de gestión pública directa pero estamos todavía muy lejos y consideramos que es una iniciativa importantísima para facilitar luego el tránsito al colegio y la mejora del desenvolvimiento escolar de nuestro alumnado”.

El consejero de la Ciudad Autónoma también asumió que ese nivel “en el caso de Ceuta tiene también una importancia añadida grande en relación con la adquisición de la lengua castellana”.

Solicitudes abiertas

La Consejería de Educación y Cultura mantendrá abierto hasta el 3 de marzo el plazo de presentación de solicitudes para la concesión de plazas de 0 a 3 años en los centros de Educación Infantil tanto dependientes de la Ciudad como gestionados mediante concesión administrativa y en las guarderías con las que se han concertado plazas.

En total, la Ciudad dispondrá para el próximo curso de 525 plazas que están distribuidas entre las escuelas infantiles de Juan Carlos I y Nuestra Señora de África, gestionadas directamente por la Ciudad, y La Pecera, gestionada como concesión administrativa (400 en total), y dos guarderías con las que se han concertado otras 125 plazas (50 en ‘Manzanita’ y 75 en ‘Globitos’, ambas con conciertos).

Del total hay que restar las 147 que se reservan para alumnos que continúan al curso siguiente en esos centros.

El ejemplo ceutí a favor del “conocimiento mutuo de otras culturas” en las aulas

El consejero ceutí planteó en la Ponencia del Pacto por la Educación en las Cortes algunas singularidades locales como la guía ‘Ceuta Te Enseña’, modelo que mereció el interés de los representantes de otras Autonomías.

A título de ejemplo, Celaya detalló que “es algo que se ofrece al conocimiento mutuo de las otras culturas y el apreciar cuáles son las tradiciones comunes, del tronco religioso judeocristiano, y también musulmán”.

“Una de las festividades más importantes, por poner un ejemplo, del calendario musulmán, es la Pascua del Sacrificio y resulta que ese episodio tantas veces narrado y representado en el arte cristiano del sacrificio de Isaac, lo único que, para ello, en vez de Isaac, es Ismail, y en vez de Abraham, es Ibrahim”, señaló.

“Cuando eso a los alumnos se les explica y lo ven, que es una creencia y que es un episodio religioso que está en el arte cristiano y que pare ellos es su fiesta más importante del calendario religioso anual, ven que realmente hay muchos lazos en común, y entonces se intenta, de esa manera, eliminar suspicacias de carácter religioso”, argumentó.

Además, el consejero de Educación resaltó que “en general hay una colaboración estrecha en el profesorado de religión católica e islámica y en los colegios en Primaria se refuerzan los lazos y las cuestiones que unen a las creencias”.

Related Posts

tiempo-bazares-arte-vender-colaboracion-chellaram

Tiempos de los bazares: "El arte de vender"

hace 30 minutos
detenido-fugitivo-buscado-marruecos-interpol-2

Detenido en alta mar un fugitivo buscado por Marruecos a través de la Interpol

hace 53 minutos
helipuerto-ceuta-ampliacion-4

¿Quieres trabajar en Aena? Abren plazas para técnicos con sueldos de hasta 27.000 euros

hace 1 hora
sd-ceuta-gano-real-madrid-copa-generalisimo

Cuando el Ceuta ganó al Real Madrid

hace 2 horas
rffce-publica-boletines-inscripcion-temporada-25-26-6

La RFFCE da a conocer su calendario 25-26

hace 2 horas
segunda-oportunidad-no-puede-esperar-eros-necesita-hogar-1

Una segunda oportunidad que no puede esperar: Eros necesita un hogar

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • Sociedad caballa: la boda de Daniel y Rocío en la Iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una vivienda y un garaje en avenida Reyes Católicos buscan dueño por 56.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desmentido a una publicación de OkDiario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entre la vida y la muerte: el rescate extremo en el Estrecho de un inmigrante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miramar Alto recupera la unión vecinal propia de los años 90

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023