• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

CCOO y UGT convocan una concentración frente a la CECE por los convenios colectivos

Los sindicatos acusan a empresas de "condenar" a la clase trabajadora a pagar los efectos de la guerra ante la "negativa" a la negociación de subidas salariales | La movilización está programada este viernes a las 12:00 horas

Por Redacción
05/10/2022 - 10:15
dia-trabajador
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

CCOO y UGT han convocado una concentración el próximo viernes 7 de octubre en Ceuta, a las 12:00 horas, ante la sede de la organización empresarial en la plaza de la Constitución, donde se encuentra la Confederación de Empresarios (CECE).

El 7 de octubre ambos sindicatos realizarán concentraciones en todo el país ante las sedes de las organizaciones empresariales.

Con esto anuncia que desde UGT y CCOO van a llevar a cabo movilizaciones, que comenzarán el 7 de octubre, con concentraciones en toda España ante las sedes de las organizaciones empresariales, seguidas de asambleas informativas en las empresas entre el 14 y el 28 de octubre, y que concluirán el 3 de noviembre con una gran manifestación en Madrid.

Con el anuncio de estas concentraciones de trabajadores avisan de que ambos sindicatos van a dar un paso adelante en el proceso de movilización ante la "negativa" de las organizaciones empresariales para avanzar en un acuerdo que permita la "renovación de los convenios colectivos en términos salariales aceptables para los trabajadores y las trabajadoras".

CCOO y UGT ya avisó de que el "aumento" de los precios y de la inflación tenía que ver con que las empresas querían salvaguardar "sus márgenes empresariales". A su juicio, "hoy los datos nos están dando la razón, como confirma un informe del Banco de España que asegura que durante los seis primeros meses del año los márgenes de las empresas apenas se han visto afectados por la situación generada por la guerra y por la situación de incrementos de precios y muchas de ellas los han mejorado".

Como sostienen ambas centrales, son estas empresas las que mantienen posiciones "muy duras" en las mesas de negociación, en un intento de "condenar" una vez más a que sea la clase trabajadora la que "pague" los efectos de la guerra con una visión "absolutamente cortoplacista" de los problemas de nuestro país y "sin ninguna" voluntad de negociar.

Propuestas "razonables" y "perfectamente asumibles"

Desde UGT y CCOO tienen meridianamente claro que están planteando subidas salariales "razonables" para los próximos tres años, propuestas "perfectamente asumibles". Tanto es así, argumenta, que allí donde hay poder sindical organizado las subidas salariales son "superiores" incluso a las que plantean en las mesas de negociación, subrayan. "El problema es en los sectores donde los trabajadores y las trabajadoras tienen menos capacidad de movilización y reivindicación", han desvelado.

En este sentido, desde CCOO y UGT denuncian que además de "devaluarse" los salarios, el "bloqueo" de la negociación de los convenios colectivos supondrá un "incremento muy importante de las desigualdades salariales". Porque aquellos convenios con una presencia sindical "importante", han explicado, incorporarán "mayores subidas salariales o incluso cláusulas de revisión, pero los convenios más debilitados tienen serias dificultades incluso para ser renovados".

Además, los convocantes creen que una "gran devaluación salarial complicaría la recuperación económica en nuestro país para los próximos años". No obstante, han precisado, ya ha habido una "corrección importante en los niveles de crecimiento que hacen las instituciones internacionales, no solo España sino para el conjunto de países de la Unión Europea, con un crecimiento de aproximadamente el 1%. Uno de los elementos de crecimiento económico clave es la demanda interna y el consumo interno de las familias, de los hogares, y sobre todo de las rentas menos favorecidas".

Subir el Salario Mínimo Interprofesional, controlar precios, servicios públicos en los Presupuestos Generales del Estado...

En este contexto, UGT y CCOO plantean un escenario de movilización para conseguir "subidas salariales y que las empresas repartan los beneficios en los convenios colectivos; para subir el Salario Mínimo Interprofesional; para controlar los precios en determinados mercados, los del consumo energético y los carburantes; para que en los Presupuestos Generales del Estado se refuercen los servicios públicos y se aseguren los convenios colectivos de las empresas que licitan con las Administraciones Públicas".

"Nos hemos hartado de hacer nuestras propuestas, de emplazar a las organizaciones empresariales a la responsabilidad. Ahora toca dar un salto adelante con las movilizaciones, porque hay que desatascar la negociación colectiva y conseguir subidas salariales, y garantizar una recuperación del poder de compra de los salarios ante una inflación que ha generado circunstancias ajenas a nuestro país", han destacado en un comunicado de prensa conjunto.

Tags: CCOOConfederación de empresariosManifestacionesUGT

Related Posts

La CECE, volcada en la renovación de sus Estatutos y Código Ético

hace 2 horas

Los sindicatos exigen mejoras en el Estatuto Marco del personal sanitario

hace 1 día
prision-mendizabal

Concentración a las puertas de la cárcel por una brutal agresión a una funcionaria en Sevilla

hace 2 días
nuevas-obras-cubierta-palacio-justicia-cuento-nunca-acabar

Nuevas obras en la cubierta del Palacio de Justicia: el cuento de nunca acabar

hace 4 días
terraza-hosteleria-1

"La patronal quiere lavarse las manos": UGT y CCOO responden a los empresarios sobre el convenio de hostelería

hace 4 días
cece-volcada-renovacion-estatutos-codigo-etico

La CECE a los sindicatos: "Los empresarios cumplen con su deber de negociar el convenio de hostelería"

hace 5 días

Comments 1

  1. Harto de aguantar... comentó:
    hace 3 años

    Claaaaaro... Por eso la inflación al 0% es culpa de las empresas...

Lo más visto hoy

  • carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

    Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023