• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

CCOO agita la conciencia medioambiental de Ceuta con un debate sobre la amenaza del cambio climático

Contó con la participación con 2 biólogos y un arqueólogo

Por Redacción
05/04/2019 - 06:40

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Comisiones Obreras (CCOO) dedicó la cita de este mes de su agenda cultural a agitar, ayer en el Salón de actos de la Ciudad del Fútbol de El Morro, las conciencias medioambientales de un gran número de ceutíes, sobre todo jóvenes, que respondieron a su invitación a participar en un debate sobre la gestión del Medio Ambiente y todas sus derivadas, desde el reciclaje hasta el cambio climático, a escala local, nacional y mundial.

Bajo el título de ‘La ola verde’, la mesa de debate reunió a tres ponentes: dos biólogos (Concha Bernet, profesora del IES Puertas del Campo; y Francisco Javier Martínez, trabajador de Obimasa) y un arqueólogo, José Manuel Pérez Rivera, también presidente de la asociación conservacionista Septem Nostra.

Los tres arrancaron la cita exponiendo datos científicos de todo tipo sobre los efectos que ya ha tenido y los que se avecinan ligados al el calentamiento del planeta. “Es para cagarse”, terminaron resumiendo, hablando mal y pronto, desde la mesa y desde el auditorio, aunque lo peor de todo quizá sea, paradójicamente, que aunque “el cambio climático está más que demostrado científicamente”, según remarcó Martínez, sigue habiendo líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos que simplemente responden “no me lo creo”.

También en España hay partidos supuestamente muy pujantes que parecen no tener ni una sola propuesta (ni preocupación) sobre Medio Ambiente, tal y como lamentó Pérez Rivera. “Mientras nos entretienen con los MENA, el 155, las banderas y la necesidad de levantar muchos muros no se habla de esto”, alertó Martínez.

Los peores escenarios para Ceuta auguran hasta un 40% menos de lluvia cada año

Bernet animó a los presentes a aportar cada, uno desde su responsabilidad (“mayor cuanto más poder se acumula”, coincidieron todos), su grano de arena hacia un modelo de sociedad y economía más “sostenible”, algo incompatible con el proceder que el ser humano ha exhibido hasta ahora, haciendo “desaparecer” el 83% de la biomasa de mamíferos silvestres del mundo”.

No se trata de una inquietud que se circunscriba a montañas lejanas e islas exóticas. Según los escenarios que manejan los expertos, en Ceuta el número de días en los que a lo largo de un año se superan los 30 grados podría pasar este siglo de apenas una semana a tres meses.

El crecimiento del nivel del mar oscilará entre un palmo, unos veinte centímetros, o varios metros si el deshielo de Groenlandia se acelera, con lo que buena parte de la ciudad que conocemos actualmente, sobre todo en su bahía sur, quedaría sepultada por el mar.

En una zona en la que ya llueve poco, las precipitaciones se recortaría un 40%. “Es un bucle porque un fenómeno alimenta otro, la desertificación, los incendios, la temperatura del nivel del mar, las migraciones...”, alertó Rivera.

Mientras todo eso pasa, los políticos, no solo en las más altas esferas mundiales, parecen más preocupados por cualquier otra cosa. Durante el debate que se abrió con los presentes se repasaron pequeños escándalos medioambientales locales como el del reciclaje, prácticamente inexistente, o el tratamiento dado al antiguo vertedero de Santa Catalina, primero convirtiéndolo en una gran montaña de basura y después extendiéndola para cubrir la con un manto de tierra que no ha dado ni de lejos el resultado prometido.

“Las cosas cambian lentamente y hay que acelerar ese proceso”, llamaron los ponentes a seguir, en la medida de las posibilidades, el ejemplo de la joven sueca Greta Thunberg que, a los 16 años, ha logrado hacerse oír en todo el planeta. “Si nosotros podemos tener miedo, ellos también”, alentó el activismo ahora que las nuevas tecnologías permiten practicarlo con éxito y eco “incluso desde el sofá” el biólogo de Obimasa, convencido de la necesidad de enfrentar a quienes “nos distraen con otras cosas mientras lo importante pasa desapercibido”.

Tags: Medio AmbienteReciclaje

Related Posts

sufrimiento-gaviota-atrapada-azota-calle-jaudenes

El sufrimiento de una gaviota atrapada en una azotea de la calle Jáudenes

hace 2 días

El BOCCE publica la reestructuración del Gobierno de Ceuta con nuevas vicepresidencias y consejerías

hace 2 días

El Puerto refuerza la limpieza de aguas y actúa contra la contaminación

hace 4 días
perez-triano-personas-empenadas-no-dejarnos-trabajar-psoe-008

El PSOE denuncia que el PP ignora el plan contra las islas de calor

hace 5 días
rafael-peñalver-alejandro-ramirez

La reestructuración del Gobierno local: división de consejerías y dos vicepresidencias

hace 2 semanas
frontera-tarajal-planta-solar-fotovoltaica-002

La frontera del Tarajal tendrá una planta solar fotovoltaica

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • pensiones

    Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023