• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La barriada del Príncipe, un ejemplo de estigmatización

La inauguración de las II Jornadas de Criminología han estado marcadas por la conferencia ‘La delincuencia en las áreas urbanas segregadas y vulnerables de las ciudades en globalización. Estigma y realidad’.

Por Eva Cerezo
15/10/2024 - 19:46
Fotos: Eva Cerezo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Centro Universitario UNED Ceuta ha inaugurado este martes las II Jornadas de Criminología desarrolladas en la misma institución y que se desarrollarán hasta el 17 de octubre.

La apertura ha corrido a cuenta del decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, Juan José Villalón, que ha ofrecido una conferencia titulada ‘La delincuencia en las áreas urbanas segregadas y vulnerables de las ciudades en globalización. Estigma y realidad’.

Con la participación del funcionario de prisiones y profesor tutor de Criminología en UNED Ceuta, Guillermo González, de la directora general de Servicios Sociales de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Adela Nieto, de la presidenta de EAPN-Ceuta, María Sánchez Miaja, de la trabajadora social de Cáritas Ceuta, Desiree Rodríguez, y de la psicóloga de la Fundación Cruz Blanca en Ceuta, Clara Millán de la Barrera se ha llevado a cabo una mesa redonda sobre la sociedad civil y la atención a la vulnerabilidad social en relación al delito.

 

Estas jornadas están dirigidas fundamentalmente a criminólogos, ya que una de las áreas de estudio es la prevención de la delincuencia en cualquier lugar. Para ello es imprescindible conocer el contexto en el que esta delincuencia se produce.

Juan José Villalón se ha referido a la barriada del Príncipe como un ejemplo que encaja perfectamente con el modelo al que se refieren este tipo de conferencias en cuanto a la estigmatización de la criminalidad y la realidad creada en torno a ciertos acontecimientos.

“No conozco directamente el barrio pero conozco su estigmatización a lo largo de los últimos 30 años, que da una imagen que no deja ver la pluralidad de la vida que se produce en este tipo de barrios y la que sí veo yo cuando hago un trabajo etnográfico”, ha explicado Villalón.

Esta imagen, según Villalón, “la hemos creado entre todos” y la ciudadanía encuentra tranquilidad en el aislamiento de la misma. “Nos quedamos más tranquilos si están alejados de la vida pública y de la política y tiene sentido que no lo hagan porque lo hemos considerado así”.

Durante la conferencia se ha nombrado a muchos de los barrios que sufren este tipo de estigmatización donde “se ve perfectamente la evolución de la misma donde se repiten una y otra vez los mismos procesos”.

La estigmatización de estas barriadas comienza “con un proceso de deterioro muy importante donde influyen factores como el desempleo, la dificultad de acceso a una salud de calidad a una vivienda digna”.

Es entones cuando aquellos con una mejor situación deciden mudarse a otros barrios con mejores servicios, llevándose los recursos necesarios en el lugar e influyendo en la construcción de la imagen del barrio que da pie a que los servicios públicos se distancien de ese lugar.

“En muchos casos, el estado, las administraciones públicas, las oenegés e iglesias van abandonando estos espacios porque dan la sensación de que se vuelven peligrosos y justifican ese abandono, arrinconando a los pobres, algo que hacemos muy bien en las nuevas ciudades globalizadas. Esto es un círculo que se va acumulando y produce la realidad con la que nos encontramos”, ha indicado Villalón.

Mañana miércoles, a las 18:00 horas continuarán estas jornadas con la presencia de la coordinadora del Grupo de Trabajo de Criminología Corporativa del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid, Begoña De Madrid, que tratará el análisis criminológico de la delincuencia en el sector del transporte y la logística.

La jornada del jueves 17, a la misma hora, la abrirá la criminóloga, escritora y profesora de la Universidad Internacional de Valencia, Paz Velasco, que disertará sobre “Motivaciones y telón de fondo para asesinar”.

“Por su parte, la criminóloga y socióloga, Victoria Pascual, responderá a la pregunta de “¿Por qué matan las mujeres?” y la periodista Elena Merino ofrecerá la ponencia ‘Ni contigo ni sin ti. La influencia de los medios en un evento criminal’”, han informado desde la organización.

Tags: Barriada del PríncipeCruz BlancaUNED

Related Posts

vecinos-principe-alfonso-denuncian-festividad-sacrificio-no-recogen-restos-animales-3

Vecinos del Príncipe Alfonso tras la festividad del Sacrificio: "Si no lo recogen, cortamos la calle"

hace 1 semana
puede-barrio-principe-convertirse-atractivo-turistico

¿Puede el barrio del Príncipe convertirse en un atractivo turístico?

hace 1 semana
operacion-policia-nacional-goit-detenida-principe-2

Las armas halladas en una casa del Príncipe, aptas para el disparo

hace 2 semanas
libertad-detenido-varias-armas-principe

Libertad para el detenido con varias armas en el Príncipe

hace 2 semanas
piolin-trasladado-estrictas-medidas-seguridad-juzgado-prision-16

Fiscalía pide prisión para el detenido con un zulo de armas

hace 2 semanas
principe-felipe-nido-ratas

Ni una, ni dos: el Príncipe Felipe, un nido de ratas

hace 2 semanas

Comments 1

  1. Jose Antonio comentó:
    hace 8 meses

    Vaya vaya… Ahora será la culpa de los que vivían en esos barrios y se fueron a otros!!! Porque??? Se lo aclaro yo en un momento!!! Se fueron porque no se podía vivir allí con personas que robaban,que no convivían, que no tenían educación y respeto hacia los demás!!! Y todas esas cosas se basan en tener educación, una educación que por cierto es gratuita!!! Todas esas personas (vulnerables) en vez de echar la culpa de todos sus problemas a los demás y victimizarse lo que tienen que hacer es un poco de AUTOCRÍTICA!!!! Después de todo eso , tienen que exigir a los políticos que hagan su trabajo!!! Victimizarse solo lleva a la miseria!!! Hay un dicho: No se puede enseñar lo que se desconoce ni perder lo que no se posee……..

Lo más visto hoy

  • hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

    Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los primeros planes del Ceuta en el mercado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023