Desde el 1 de enero hasta este pasado viernes, 28 de febrero, se han registrado 160 entradas de inmigrantes a Ceuta, según el último balance que el Ministerio del Interior hace mensual y quincenalmente. El Gobierno central ha computado desde enero hasta febrero, 157 entradas por tierra (espigones incluidos), y solamente 3 entradas por vía marítima.
En este informe se muestra que lo que ha disminuido en lo que va de año ha sido la cifra de personas que han entrado a Ceuta por vía marítima, según el balance quincenal, que detalla que han arribado a la ciudad autónoma 3 inmigrantes, frente a las que lo hicieron en el mismo período de 2024, que no fueron ninguna.
Según Interior, fue una embarcación la que llegó hasta la fecha a Ceuta.
Entradas por los espigones o la valla
Por su parte, las entradas terrestres a las ciudades autónomas han experimentado también una caída considerable en los primeros meses de este año respecto a 2024: 157 personas lograron acceder a Ceuta (un 71,2 por ciento menos). En el mismo balance, pero del año pasado, se registraron 545 entradas más, siendo 388 personas menos que el año pasado.
Una bajada en picado que también se ha registrado en Melilla, donde consiguieron acceder por vía terrestre 15 personas, mientras que por mar no entró ningún inmigrante.
Datos nacionales
Un total de 9.142 migrantes han llegado a España de forma irregular del 1 de enero al 28 de febrero de 2025, lo que supone un 34,9 por ciento menos que en el mismo periodo del 2024, según el último balance del Ministerio del Interior.
Por vía marítima han llegado 8.969 migrantes, un 33,5 por ciento menos en el mismo periodo del año pasado. Lo han hecho a través de 217 embarcaciones, 69 menos que el año anterior.
Respecto a las Islas Canarias, hasta el 28 de febrero, han entrado este año al archipiélago 7.138 migrantes, un 40,2 por ciento menos que los que llegaron en el mismo periodo de 2024. Este año han llegado a bordo de 109 embarcaciones, un 39,8 por ciento menos que en 2024, con 181.
Mientras, por vía marítima han arribado a la Península y Baleares 1.828 migrantes, lo que supone un 17,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando llegaron 1.552. En este caso han llegado en 107 embarcaciones, un 2,9 por ciento más que el año pasado, cuando emplearon 104.
Que cachondos,no se de dónde sacan esas cifras,no lo sé , ahhhh de la manga