Las asociaciones conservacionistas Septem Nostra, la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta y Daubma han alzado la voz en contra de los trabajos forestales que se están realizado en el monte de García Aldave con motivo de la Cuna de la Legión, que se celebrará el 1 de marzo.
Sobre todo, critican que estos trabajos se están llevando a cabo en áreas incluidas en la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
Además, varios miembros de estos colectivos han fotografiado "la eliminación de un elevado número de pinos jóvenes en los márgenes de la pista de la Lastra".
"Según han podido saber las entidades dedicadas a la protección y conservación del patrimonio natural de Ceuta, las talas de estos árboles están relacionadas con el mantenimiento de los cortafuegos encargados a la empresa pública Tragsa. A este respecto, consideramos que algunos de los pinos, por el tamaño que ya habían alcanzado, merecerían haber sido trasplantados y no talados", denuncian en una nota de prensa conjunta.
Mayor "sensibilidad"
De esta manera, recuerdan que el mantenimiento de los cortafuegos "es importante", aunque podría haberse llevado a cabo de una manera más respetuosa con el entorno natural, "con más sensibilidad y delicadeza, y no de manera tan radical".
Además, han cuestionado los trabajos de desbroce realizados por las Brigadas Verdes a lo largo del recorrido de la Cuna de la Legión, "sin que consten informes ambientales, suscritos por técnicos competentes en la materia, respecto a qué especies protegidas pueden verse afectadas por estas tareas".
"En términos generales, no estamos de acuerdo en la excesiva presión que se ejercen en los espacios naturales protegidos de Ceuta durante unas pruebas en las que participan 6.000 personas. Este tipo de actividades, por su elevado número de inscritos, deberían discurrir por vías que no supongan ninguna alteración a los hábitats naturales y a las especies de flora y fauna, como la tortuga mora. Esta última especie está protegida y catalogada como en peligro de extinción, razón por lo cual su hábitat no puede ser alterado", lamentan.
Las asociaciones también critican la eliminación excesiva de vegetación en los márgenes de senderos y pistas, que afecta a especies jóvenes de alcornoques y palmitos, y favorece los efectos negativos de las escorrentías, como el desprendimiento de tierra y la desertificación. "No afectan en nada al normal discurrir de los participantes en la Cuna de la Legión. La eliminación de la cobertura vegetal favorece el efecto negativo de las escorrentías que pueden provocar desprendimiento y contribuir al proceso de desertificación".
Priorizar los espacios naturales ante otro tipo de intereses
En su comunicado, los grupos piden que la Ciudad Autónoma de Ceuta priorice la conservación de los ecosistemas y hábitats sobre los intereses económicos relacionados con el turismo.
"Ya es hora de que el Gobierno de la Ciudad culmine la redacción y aprobación de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y de Gestión de los Espacios Protegidos e incluidos en la Red Natura 2000 (LIC-ZEPA), como paso previo a la declaración de Zonas de Especial Protección (ZEC). Ceuta es la única región de España que no ha cumplido con esta obligación de la Directiva europea de hábitats naturales, por lo que nuestro país ha sido advertido por las autoridades comunitarias".
Las asociaciones también han lamentado la falta de participación en la toma de decisiones sobre actividades en los espacios naturales protegidos, la flora y la fauna.
"Por desgracia, nos vemos obligados a acudir a los medios de comunicación para denunciar las continuas alteraciones que sufren nuestros espacios protegidos. La Ciudad se comprometió a “formalizar la creación de los órganos de participación contemplados en los instrumentos de gestión, sin que ello suponga la supresión de vías de participación del público en general o de ciudadanos a título individual”, tal y como reza en el “Marco de Acción Prioritaria (MAP) para Natura 2000 en la Ciudad Autónoma de Ceuta” para el periodo 2021-2027, remitido por la Consejería de Medio Ambiente al Ministerio de Medio Ambiente para inclusión en el MAP de España".
El Consejo de Medio Ambiente, años sin reunirse
Denuncian que el Consejo de Medio Ambiente, el único órgano de participación ciudadana en temas medioambientales, lleva años sin convocarse, lo que impide a las entidades conservacionistas expresar sus preocupaciones de manera efectiva.
"Muchos de los problemas que preocupan a las entidades conservacionistas de Ceuta, como los desbroces y talas de árboles que denunciamos en esta nota de prensa, podrían solucionarse o evitarse si se escuchara nuestra voz y se contara con nuestra opinión. Cabe recordar que una de las funciones atribuidas al Consejo Sectorial de Medio Ambiente es la de “conocer y debatir los planes y programas municipales que tengan incidencia sobre el medio ambiente, la habitabilidad, la calidad de vida y la sostenibilidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta”.
Como conclusión, las asociaciones han expresado su "disconformidad con la anteposición de intereses económicos a la obligación de la Consejería de Medio Ambiente de velar por la conservación de los espacios naturales protegidos de Ceuta".
"Criticamos la escasa transparencia de la administración local y la falta de participación que se ofrece a las entidades conservacionistas locales en la toma de decisión sobre las actividades permitidas en el entorno natural de nuestra ciudad", concluyen.
Me parece mentira la sarta de tonterías que ponen algunos para atacar a las instituciones y a la Legión. Yo he visto el campo y lo único que han hecho es ampliar los caminos que falta les hace y encima van a venir 6000 personas una prueba deportiva a conocer y traer riqueza a nuestra ciudad que solo se la conoce por las tonterías que algunos escriben en redes y prensa.
Ojalá haya mucha pruebas como esta.
Viva el deporte, el medio ambiente y sobre todo VIVA LA LEGIÓN
Afloran los comentarios en apoyo a nuestros montes.
Pues,...viva la CuÑa de la Legión .
Que vergüenza, qué manada de brutos, cómo está el monte y va esta piara a mutilarlo.
Ojalá les metan un crujío, aunque lo dudo, porque ya todos conocemos como trata la consejería de medio ambiente a los árboles urbanos, como farolas. La falta de conciencia medioambiental en Ceuta es una lacra.
Pues la verdad es que sin saber de la existencia de esta noticia, el otro día dando un paseo por la Lastra y alrededores vi exactamente lo que pone aquí y pregunte a los operarios exactamente el porque de la actuación que estaban realizando y aquí se expone. Me llamo muchísimo la atención la tala de pinos jóvenes y tala de arboles en taludes que las propias raíces sujetan la tierra y evitan desprendimientos. Catalogar por igual a eucaliptos y pinos me parece un error. Además siendo especie invasora el Eucalipto y dura de matar hay que sacar el tocón y raíces para que no se reproduzca otra vez cosa que no se esta haciendo y volverán a brotar otra vez, nos acordamos de la cuesta de caballería. Las zarzas igual, en meses recobraran su vigor.....
Los pinos jovenes aunque sean carrascos se pueden transplantar para regenerar algunos lienzos como alrededores del desnarigado o zonas de incendios a la espera de otras especies mas idoneas...........
Menudo destrozo han hecho no se quien o quienes o con que autorización y supervision, pero han talado pinos que estaban en el margen que sujetan el terreno, han dejado muchas pistas que se usaban por bicis y corredores muy anchas, y se meterán lss motos de enduro a reventar todo dado el nulo control que hay en el monte, cosa que es competencia de la ciudad y su policía local