No es un juego. Tampoco se lo toman a broma. El 15 de septiembre de 2024 miles de jóvenes, muchos de ellos menores de edad, quisieron cruzar a Ceuta asaltando literalmente la frontera de nuestra ciudad con Marruecos o saltando la valla.
Quienes los movilizaron usaron las redes sociales para dar información falsa y para promover un movimiento que puso en jaque a las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes y motivó un inusitado despliegue de agentes al otro lado del paso fronterizo, así como la prevención de este.
Tras aquello se inició una campaña con el ánimo de identificar y detener a quienes promovieron aquellos mensajes que incitaban no solo a cruzar la frontera, sino que pudieron provocar tragedias.
Nuevas detenciones
En los últimos días Marruecos está llevando a cabo más detenciones por motivos idénticos que los de hace unos meses.
Ha arrestado a personas en Chauen y Fez. Ahora también a otro en Casablanca. Todos por lo mismo: incitar al asalto de la frontera a través de redes sociales.
Esta intervención, realizada este viernes, la han llevado a cabo agentes de la policía de la Prefectura de Seguridad de Tetuán, en estrecha coordinación con sus homólogos en la ciudad de Casablanca.
El detenido es un joven de Tetuán de 22 años, bajo sospecha de difundir noticias falsas e incitar a los usuarios de redes sociales a organizar la inmigración ilegal.
Controles digitales sobre asaltos a frontera
Los servicios de vigilancia digital de la Seguridad Nacional están haciendo una campaña de detección de publicaciones y contenidos digitales que llamaban a asaltar la valla y la frontera entre Ceuta y Marruecos, incitando a la movilización a Castillejos.
“Gracias a investigaciones técnicas y trabajos de campo continuos, se logró identificar al sospechoso, quien fue detenido en la zona de Bouskoura, en las afueras de Casablanca”, recoge la información de la que se han hecho eco varios medios marroquíes.
El detenido ha sido sometido a una investigación judicial bajo la supervisión de la fiscalía competente, con el fin de esclarecer todos los detalles de este caso y determinar las verdaderas motivaciones detrás de estos actos delictivos.
Una estrategia definida
Esta operación forma parte de la estrategia de la Dirección General de Seguridad Nacional y la Dirección General de Vigilancia del Territorio, que siguen redoblando esfuerzos para luchar contra las redes de inmigración ilegal y reforzar la seguridad social.
Estas medidas se enmarcan en un enfoque integral de seguridad destinado a proteger el orden público y combatir todas las actividades que pueden tener su repercusión directa en Ceuta.
Las redes sociales han marcado un antes y un después en la presión migratoria que se ejerce sobre nuestra ciudad procedente del vecino país, algo que se evidenció el 15S, pero también durante todo el pasado verano, con la entrada de nadadores alentados por contenidos digitales difundidos en redes como TikTok.
El efecto de internet y su uso perverso
Existen grupos de WhatsApp, así como perfiles específicos en Facebook y TikTok en donde únicamente se promueve un tipo de contenido tendente a instar el salto a Ceuta bien por la frontera o el vallado.
Lo grave de estos contenidos es que quienes los promueven publican datos falsos, por ejemplo, aluden a que la frontera está abierta para todo aquel que quiera cruzar o a que no existe vigilancia.
Tal es la fuerza de esas publicaciones que han logrado mover a muchas personas, a grupos sobre todo de menores que ponen en riesgo sus vidas, lo que luego se traduce en muertes y desapariciones.
Las fuerzas de seguridad marroquíes han desarrollado una campaña orientada a promover detenciones producto de los controles y análisis que llevan a cabo sobre esos grupos.
Hipocresia pura; es raro el día que no intentan llegar a la valla. De la manera que sea, son cogidos,registrados y soltados al momento. Otra cosa es cuando la persona no es marroquí
Bueno parece que algo estan haciendo. Aun asi la cosa no cambiara hasta que mo se entienda qué el que cruzo sin papeles ha de ser devuelto.
Menos historias,esto es un anticipo de invasión