En nuestro comentario editorial de ayer, donde hablábamos de la visita del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri a Ceuta, hablábamos de que esperábamos algunas palabras del mismo ante los empresarios ceutíes y en presencia del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, donde se expresara la clara intención de apoyo al futuro.
Esas palabras salieron de su boca ante lo más selecto del empresario ceutí y, por supuesto, lo cifró en datos. En esos mismos que ya nos había comentado en la entrevista que publicamos. Cincuenta y tres millones de euros en nuevo crédito durante el año 2015 y, también que durante los dos primeros meses de 2016 se había duplicado esa concesión en comparación con el mismo período de 2015.
Lo que sí tiene muy claro el presidente de Bankia es que los ceutíes responden a su entidad bancaria. Por supuesto, han contado siempre con una ventaja histórica, porque son los herederos de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ceuta, pero también está muy claro que si a lo largo de los últimos años no hubieran respondido a la clientela, esos fieles ceutíes se hubieran ido a otro lugar y no lo han hecho.
Hoy por hoy, Ceuta y Bankia están unidas en un camino de futuro, donde la necesidad de una implicación de la entidad financiera en nuevos proyectos que permitan reducir una de las mayores calamidades de nuestra ciudad, como es el alto nivel de desempleo, será una de las realidades que habrá podido percibir durante su estancia y sus reuniones con diferentes grupos. Ha sido una visita rápida pero desde luego muy fructífera.