Categorías: NoticiasSociedad

De las 7 agresiones a médicos registradas en Ceuta en 2024, 5 fueron en Otero

El centro de salud de Otero concentra la mayor parte de los incidentes | El Colegio de Médicos destaca la creciente preocupación por la seguridad de los profesionales sanitarios en la ciudad

El Colegio de Médicos de Ceuta ha alertado sobre el "preocupante" aumento de la violencia contra los médicos en la ciudad. Con motivo de la celebración este miércoles del Día contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, la institución ha destacado que estos incidentes van en aumento.

De hecho, en 2024 se registraron siete agresiones en los distintos centros sanitarios, lo que convierte a Ceuta en una de las ciudades con las tasas más altas de España en relación con su población.

Estas agresiones, según ha explicado el Colegio de Médicos en nota de prensa, se produjeron en su mayoría en el centro de salud de Otero, donde se registraron 5; de las cuales 3 ocurrieron en Atención Primaria y 2 en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Además, una agresión tuvo lugar en el centro de salud del Tarajal, mientras que otra se registró en el Hospital Universitario.

Cinco sanitarias fueron agredidas en 2024

El perfil de las víctimas sigue la tendencia nacional: "El 71 por ciento de los agredidos fueron mujeres. De ellas, tres tenían menos de 35 años y dos estaban en la franja de 36 a 45 años. En el caso de los hombres, uno tenía entre 36 y 45 años y el otro entre 46 y 55 años", han concretado.

El tipo de agresión más frecuente fueron las amenazas y coacciones, que sufrieron dos hombres y cinco mujeres, por las que se produjeron lesiones psíquicas. "A pesar de la gravedad de estos incidentes, solo una de las mujeres afectadas decidió coger la baja laboral. El perfil del agresor sigue un patrón recurrente en el que todos los atacantes fueron hombres. De ellos, cinco eran pacientes programados y dos no programados. En cuanto a la edad, cuatro eran menores de 40 años, mientras que los otros tres se situaban entre los 40 y 60 años", ha continuado el comunicado.

Denuncias ante la Policía Nacional y en los juzgados

Asimismo, tal y como ya hizo público un informe de la Policía Nacional, un total de 6 denuncias quedaron registradas en la Jefatura Superior de Policía en Ceuta y otra en el juzgado.

"Todos los incidentes ocurrieron en el ejercicio público de la profesión. Además, una de las mujeres agredidas sufrió daños materiales. Tras cada episodio, se brindó asesoramiento y apoyo a los afectados por parte de la empresa. Las agresiones se concentraron en distintos momentos del año, con dos incidentes en junio, otros dos en agosto, uno en septiembre y dos en diciembre", ha señalado.

No obstante, el Colegio de Médicos de Ceuta ha querido destacar un "dato alentador", ya que, hasta la fecha, en lo que va de 2025 no se ha registrado ninguna agresión a sanitarios en la ciudad, lo que consideran "un respiro que se espera mantener a través de la prevención y el compromiso de toda la sociedad".

Ceuta, por encima de la tasa nacional de agresiones

La dimensión del problema en Ceuta "es más preocupante tras analizar la situación nacional". Según el estudio de agresiones a médicos presentado recientemente por el Consejo General de Médicos de España, la ciudad autónoma registra 18,62 agresiones por cada 100.000 habitantes, una cifra que multiplica por 10 las denunciadas en Madrid (1,69).

"Esta comparación refleja la incidencia de la violencia contra los facultativos en Ceuta, donde el riesgo de sufrir una agresión es significativamente mayor que en otras zonas del país", han continuado.

Además, el informe de la Organización Médica Colegial confirma que la problemática no es exclusiva de Ceuta, ya que en 2024 se han registrado 847 agresiones en todo el país, la cifra más alta desde 2010. En España, cada 10 horas un médico es agredido, siendo las discrepancias con la atención médica la principal causa de estos ataques.

"Desde el COMCE se hace un llamamiento urgente a las administraciones y estamentos públicos para que refuercen las medidas de seguridad en los centros sanitarios, endurezcan las sanciones a los agresores y promuevan campañas de concienciación para erradicar esta lacra que sigue poniendo en peligro a quienes dedican su vida a cuidar a los demás".

Piden la implicación de toda la sociedad para frenar las agresiones

"No se puede normalizar que un médico, cuya misión es salvar vidas, tenga que ejercer su profesión con miedo, poniendo en riesgo la suya propia. Detrás de cada facultativo hay años de esfuerzo, sacrificio, sueños y vocación, y ningún profesional debería temer por su seguridad mientras realiza el trabajo al que ha dedicado su vida. Este problema solo puede solucionarse si toda la sociedad se involucra. La violencia contra los médicos no solo les afecta a ellos, sino que también perjudica la calidad del sistema de salud y pone en riesgo la atención que reciben los pacientes".

Bajo el lema #StopAgresiones, el Colegio de Médicos de Ceuta reafirma su compromiso con la protección de los profesionales y pide la implicación de toda la sociedad para frenar esta violencia inaceptable.

Entradas recientes

La plaza de África, testigo de un arriado de bandera

La Plaza de África ha sido testigo en la tarde de este lunes de un…

07/04/2025

La investigación marroquí del narcotúnel con Ceuta

Los medios marroquíes ya empiezan a publicar informaciones sobre el narcotúnel que une Ceuta con…

07/04/2025

Frases del sentío popular

Llega la tercera entrega sobre las frases típicas y los chascarrillos de la tierra, de…

07/04/2025

¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan Ceuta?

El peso del sector turístico va creciendo en Ceuta, sobre todo después del batacazo que…

07/04/2025

Ozone, una banda de jóvenes que viene pisando fuerte

Un grupo de jóvenes de entre 15 a 17 años llamado Ozone representa el talento…

07/04/2025

Los paneles del edificio de colores, en riesgo de caída y aún por retirar

La llamativa fachada del edificio de colores en la calle Real esconde tras esa imagen…

07/04/2025