Las agresiones a sanitarios es un problema que, lamentablemente, se encuentra muy de actualidad en Ceuta. Es por ello que el Sindicato de Enfermería Satse ha reclamado a los partidos del Congreso “que no desaprovechen la oportunidad” de aprobar una norma en referencia a este asunto, como es la Proposición de Ley que se debatirá el próximo 11 de febrero.
Sobre el tema, desde la organización recuerdan que en el año 2018 ya trasladaron a todos los partidos políticos una propuesta de norma para luchar contra las agresiones a los profesionales sanitarios, “dada la dimensión del problema de violencia laboral que se vive en los centros de trabajo”.
En referencia a la propuesta que se debatirá este martes, Satse valora “la disponibilidad del PP a plantear al resto de grupos políticos la necesidad de contar con una Ley estatal que posibilite una actuación conjunta, coordinada y eficaz por parte de todas las administraciones y las empresas sanitarias privadas ante un grave problema que afecta especialmente a las enfermeras”.
“Seguridad, lo primero”
El Sindicato de Enfermería confía en que “el interés común de garantizar entornos de trabajo más seguros para el conjunto del personal sanitario prevalezca a otros de carácter político o partidista y esta Proposición de Ley continúe su tramitación parlamentaria”.
Además, señala que la Proposición de Ley “recoge sustancialmente las actuaciones propuestas” por parte de la organización, indicando que son un conjunto de medidas preventivas y de información, apoyo y sensibilización “para trabajar de manera conjunta en la erradicación de un problema que se agrava cada año”.
Concretan que las distintas encuestas realizadas por la formación a las enfermeras concluyen que “son ocho de cada diez profesionales las que aseguran haber sufrido uno o varios casos de agresiones verbales o físicas debido a su estrecha relación y cercanía con los pacientes y sus familiares”.
Asimismo, comentan que, según el último “Informe de Agresiones a Profesionales del Sistema Nacional de Salud”, el 30% del total de casos han tenido como víctima a una enfermera. La tasa de notificaciones de agresiones por 1.000 enfermeras fue en 2023 de 24,19, cinco puntos más que el año anterior.
“El propio Ministerio de Sanidad, en un informe técnico sobre la situación actual de las enfermeras, ha reconocido la especial situación de vulnerabilidad en términos de seguridad personal que sufre la profesión enfermera”, expresan.
Parches
“El problema radica en que, en la actualidad, cada servicio autonómico de salud, gerencia o centro establece protocolos y actuaciones de manera independiente, descoordinada y, en algunos casos, con claras deficiencias”, relatan desde Satse.
Cosas que tildan de “parches” que no van a la raíz de un problema que, en modo alguno, “puede relativizarse o normalizarse”, critican.
El Sindicato resalta que el personal sanitario no puede ser, “en ningún caso, la víctima de la insatisfacción de pacientes y familiares por un mal funcionamiento del sistema sanitario”.
“Los profesionales siempre son parte de la solución, nunca del problema y, por ello, necesitan poder trabajar en entornos laborales seguros y con una relación con el paciente basada en el respeto y la confianza mutua”, concluyen.