Categorías: NoticiasSociedad

La adecuación del aparcamiento de Juan Carlos I, a licitación

Entre las mejoras, solicitadas por los vecinos, se encuentra la implementación de un control de acceso en las plantas baja y primera

Uno de los asuntos que más horas ha dado que hablar en el Pleno de la Asamblea en los últimos años ha sido el aparcamiento de Juan Carlos I. Tras una demanda vecinal, ahora el Gobierno de Ceuta saca a licitación la adecuación de ese aparcamiento. Un hecho que ha provocado el retraso en la apertura de ese recinto y que costará unos 150.000 euros más a las arcas municipales.

El plazo propuesto para la ejecución de las obras es de 4 meses, considerándose para ello 3 meses para la ejecución directa y teniendo en cuenta el plazo de 1 mes para suministro.

El proyecto original, finalizado en 2019, el aparcamiento se consideraba “infraestructura urbana”, constando de 3 plantas, 2 de ellas cubiertas y 1 descubierta. La propuesta inicial hacía considerar que las plazas de garaje generadas se encontraban en una situación asimilable al de vía publica, permitiéndose el libre acceso al aparcamiento, siendo una estructura neta, sin fachada, donde la única protección de huecos respondía a las necesidades marcadas por el CTE DB-SUA para la protección frente a caídas a distinto nivel.

Una vez recibido el proyecto, en noviembre de 2022, debido a consideraciones de seguridad y convivencia, se decide desde la consejería responsable que es oportuna la implantación de un control de acceso en las plantas baja y primera, dejando la planta cubierta abierta al acceso por la vía publica, cambiándose así su consideración de infraestructura urbana a edificio de uso aparcamiento. La necesidad de la redacción del presente proyecto reside en la decisión de dar un uso restringido al aparcamiento, cambiando su consideración de infraestructura urbana a la de edificio destinado a aparcamiento.

Para ello será necesario restringir el acceso a no usuarios en las plantas baja y primera, y adaptar las instalaciones de alumbrado y protección contra incendios a los requerimientos exigidos por la nueva condición de edificio.

Entre los trabajos que se realizarán se centrarán en los cierre de huecos de la edificación existente. Se instalarán 2 bocas de incendio equipadas en planta baja y 1, incluyendo la ejecución de nueva acometida, deposito y grupo de presión, también se consideran los trabajos necesarios de albañilería y carpintería para crear un recinto donde alojar el deposito y el grupo.

Se instalará un sistema de detección y alarma compuesto por detectores térmicos, pulsadores rearmables, central de detección y sirena. “Dicho sistema estará conectado con las puertas de acceso de vehículos para su apertura y bloqueo en caso de activación del sistema”.

Se aumentará la señalización de evacuación y medios de PCI, se mejora la red de alumbrado de emergencia y se sumarán 7 extintores más a los actuales.

Además se aumentará el número de luminarias en planta baja y 1, se instalarán detectores de movimiento para su encendido automatizado y llevarán a cabo los trabajos derivados en la red eléctrica y cuadro de distribución.

Dada la naturaleza de los trabajos que se van a llevar a cabo, consistentes en definir los trabajos necesarios para corregir los déficits en el equipamiento que incurran en un incumplimiento de la normativa en materia de edificación vigente, no se considera necesario un estudio de impacto ambiental.

Las claves

Coste

  • Un sumplemento. Tras una demanda vecinal, ahora el Ejecutivo local saca a licitación la adecuación de ese aparcamiento. Un hecho que ha provocado el retraso en la apertura de ese recinto y que costará unos 150.000 euros más a las arcas municipales.

Tiempo

  • Unas obras de 4 meses. El plazo propuesto para la ejecución de las obras es de 4 meses, considerándose para ello 3 meses para la ejecución directa y teniendo en cuenta el plazo de 1 mes para suministro.

Objetivo

  • Cierre para los vecinos. Implantación de un control de acceso en las plantas baja y primera, dejando la planta cubierta abierta al acceso por la vía publica, cambiándose así su consideración de infraestructura urbana a edificio de uso aparcamiento.

Entradas recientes

La Vera Cruz vuelve a lucirse por las calles de Ceuta

Este era un Lunes Santo muy esperado por la Franciscana Hermandad de Nazarenos del Santísimo…

14/04/2025

La alegría estalla: el Medinaceli recorre las calles de Ceuta

La alegría ha estallado en los corazones ceutíes al conocer la noticia más esperada por…

14/04/2025

La iglesia de San José: datos para la historia

La Iglesia de San José de Ceuta ha sido uno de los templos más notables…

14/04/2025

El CN Caballa muestra un gran nivel en el HaBaWaBa de Tarragona

Los equipos benjamines y alevines del Club Natación Caballa participan, un año más, en el…

14/04/2025

Jucil arremete contra sus denunciantes por “tergiversar” información judicial

La asociación Jucil ha acusado a los integrantes de la plataforma Regenera Jucil o Regeneremos…

14/04/2025

El Real Murcia-Ceuta superó los registros de Segunda División

El ‘Enrique Roca’ acogía el pasado sábado una de las citas más importantes de Primera…

14/04/2025