• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La acusada de matar a su marido asfixiándolo con una bufanda, ante el Jurado

Tres versiones sobre un mismo crimen: Fiscalía y Defensa consideran que fue homicidio y reclaman 14 y 10 años de cárcel ya que el abogado considera la atenuante de arrebato. La Acusación Particular eleva la calificación a asesinato porque mantiene que hubo alevosía y pide una pena de 20 años de prisión

Por Carmen Echarri
05/10/2020 - 16:00
Imágenes: Cristian Marfil

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En marzo de 2019, los residentes de la barriada del Príncipe Alfonso, en Ceuta, conocían de manera inesperada la muerte de su vecino Abdelmalik, cuyo cadáver fue encontrado en su vivienda de la calle Este tras ser asfixiado con una bufanda por su esposa Naima. Este lunes, casi año y medio después, la mujer, de 43 años, se sienta en el banquillo de los acusados para enfrentarse al veredicto de un Tribunal de Jurado. Sus integrantes han sido seleccionados esta misma mañana y ellos tienen la encomienda de concluir la clave de este proceso: si la acción criminal que reconoce la mujer se encuadra en un homicidio, como considera la Fiscalía y su propia Defensa, o un asesinato, tal y como mantiene la Acusación Particular. De un delito a otro hay una gran diferencia contemplada en años, de 14 a 20.

El magistrado Emilio Martín Salinas ejerce de presidente del tribunal y es quien se ha dirigido a los jurados para instarles a que decidan única y exclusivamente sobre hechos y para reclamarles lo único que se pide a quienes no son profesionales en el derecho: sentido común y atención. Porque a partir de ahora y hasta que se conozca el veredicto lo único que persiguen todas las partes representadas en este procedimiento es que se haga justicia.

juicio-estrangulamiento-marido-principe-1

En escena hay tres versiones sobre un mismo hecho: la muerte de Abdelmalik. Fiscalía mantiene que existió una atenuante de reconocimiento de los hechos, ya que tras matar a su esposo con una bufanda, Naima confesó el crimen al parar a una patrulla de la Guardia Civil que circulaba por la Almadraba. El fiscal, cuyo papel encomendado es la defensa de la legalidad y su único interés es que se haga justicia, considera la existencia de indicios suficientes para entender que hubo un homicidio y pide que Naima sea condenada por ello, reclamando una imposición de 14 años de prisión. “Entre todos podemos hacer justicia”, ha instado a los jurados el representante del Ministerio Público.

El letrado de la Acusación Particular añade a esta historia criminal un pequeño matiz: al considerar que existió premeditación y alevosía, que la acusada esperó a que sus hijos fueran al colegio para matar a su esposo. Por eso reclama 20 años de prisión y 350.000 euros de indemnización, porque cree que los hechos son constitutivos de asesinato. De hecho ha solicitado la declaración de un testigo, admitido por el presidente del tribunal, que al parecer habría tenido conocimiento un día antes del interés por cometer esa muerte al escuchar una conversación de la acusada con su madre.

juicio-estrangulamiento-marido-principe-3

El abogado de la Defensa se ha dirigido a los jurados para aclararles que en este juicio queda claro que su patrocinada mató a su marido. Nadie niega los hechos, pero considera que esa acción final fue el resultado de una discusión por unas malas relaciones previas y constantes marcadas por episodios de malos tratos. Hace valer en su exposición que actuó por miedo y movida por un arrebato, por lo que cabe la existencia de atenuantes de arrepentimiento y afectación por un estado emocional que le llevó a esa acción por lo que la pena a imponer sería de 10 años. En este caso no se trata de debatir si hubo crimen o no, sino de enmarcarlo en unas u otras circunstancias. La pandemia ha impedido que la Defensa pueda traer a juicio a la madre y hermana de Naima que verificarían las relaciones que mantenía con quien era su marido.

Este martes comenzará el juicio con las declaraciones del guardia civil a quien Naima confesó los hechos, de los policías nacionales que acudieron a la vivienda y descubrieron el cuerpo, de la perito que concreta en el informe las causas del fallecimiento y de la propia acusada además del testigo propuesto por la Acusación Particular en el día de hoy.

Tags: Barriada del PríncipeJuiciosJuzgados

Related Posts

botas-discordia-acoso-laboral-trabajador-servilimpce

Piden que los exámenes para plazas en Servilimpce se lleven al juzgado

hace 7 horas
abogado-creyo-cliente-tsja-absuelve-condenado-trafico-inmigrantes

El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

hace 14 horas

Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

hace 1 día

Condenado por estafa digital tras engañar a víctimas con smishing

hace 2 días

El marroquí residente en España que traficó con hachís y termina condenado

hace 2 días
recurso-juzgados

Condenado por quemar un BMW: le pagaron 50 euros por hacerlo

hace 2 días

Comments 1

  1. PPF comentó:
    hace 5 años

    En la cultura islámica la mujer es un objeto (véanse las suratas sobre la herencia, o la sumisión de Zineb que sirve al placer sexual del...), o perder la femineidad asimilandose al hombre todopoderoso (Aïcha). Un refrán clásico arabe : “pegale a tu mujer aunque no tengas motivo: ella sabe porqué”. La mujer es un peligro, una tentación, una fuente de pecado y la madre que los pario a esos impotentes sexuales!!
    Aunque no justifico la muerte de su marido, la comprendo. El artículo da detalles sobre el juicio pero muy poco sobre las motivaciones de esa mujer. De todas formas, salvo que la articulista de más detalles circunstanciales, no puedo evitar experimentar simpatía por ella.

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tensión: pitada masiva por preferencias a los vehículos OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023