La Casa de la Juventud, en colaboración con la Secretaría de Mujer y Juventud de CCOO, ha preparado una intensa programación de actividades para conmemorar el Día del Orgullo 2025. Este año será la primera vez que se celebra de forma estructurada y con un calendario de actividades que se desarrollarán desde el 19 al 31 de mayo, con el objetivo de promover la diversidad, la libertad y la participación activa de la juventud.
“Queremos dar visibilidad real al colectivo LGTBIQ+ y no relegarlo a un rincón del calendario. La intención es extender esta lucha a toda la ciudadanía”, ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, durante la presentación oficial.
Creatividad y expresión: talleres para transformar
La programación arranca con fuerza el 19 de mayo, con un taller de maquillaje Drag Queen que se impartirá en la Casa de la Juventud, entre las 17:00 y las 20:00 horas. Este taller, además de ser un espacio artístico, pretende ser una herramienta para la exploración identitaria y el empoderamiento.
Del 26 al 30 de mayo, el espacio se llenará de nuevo con talleres de manualidades en los mismos horarios, donde se crearán elementos simbólicos y decorativos relacionados con la celebración del Orgullo. Estos trabajos se exhibirán durante el festival final.
“Creemos que estos talleres pueden convertirse en una forma de expresión artística y política, para que la juventud canalice sus ideas y emociones desde lo personal hacia lo colectivo”, añadió Yolanda Díaz, representante de Comisiones Obreras.
Pregón reivindicativo y voces locales
El 24 de mayo a las 19:00 horas, se celebrará el pregón oficial del Orgullo 2025 en la Plaza de la Constitución, lugar elegido por su simbolismo y centralidad ciudadana. Los encargados de pronunciarlo serán Ebhel y ‘El Cari’, dos figuras locales muy comprometidas con la causa.
“Es importante ocupar el espacio público con discursos que no solo celebren, sino que también denuncien y eduquen. El Orgullo es política, es cultura y es comunidad”, señaló Begoña Hernando, miembro de la organización.
Formación con impacto: puntos Arcoíris
Del 29 al 31 de mayo, se instalarán diferentes ‘Puntos Arcoíris’ en zonas clave como el Paseo del Remedio, la Plaza de la Constitución y el Auditorio de la Marina. Estos espacios informativos contarán con profesionales cualificados que ofrecerán charlas, materiales educativos y atención personalizada sobre diversidad sexual y de género.
“Queremos que la información esté al alcance de todos. Muchas veces la falta de conocimiento genera prejuicios”, explicó Díaz.
Música, orgullo y fiesta: el festival final
El gran Festival del Orgullo se celebrará el 31 de mayo, en el Auditorio de la Marina Real, desde las 18:00 h. hasta la medianoche. El evento contará con un cartel de artistas locales como foráneos: Dj Pollito, Gato de Rúa, ‘Altair Sesión, Samanta Balletines.
Todo presentado por unos carismáticos maestros de ceremonias, ‘Perla Minnelli’.
El acceso será gratuito con invitación previa, que podrá recogerse en la Casa de la Juventud, la sede local de Comisiones Obreras y otras entidades colaboradoras.
“Queremos que sea un espacio seguro, alegre y reivindicativo. Una celebración para todos los cuerpos, todas las identidades y todas las voces”, enfatizaron desde la organización.
Arte con mensaje: un cartel para recordar
El cartel oficial de esta edición fue diseñado por Alberto Rodríguez, quien ha sabido reflejar el espíritu de la campaña bajo el lema: “Amarse es natural como la espuma del mar”.
“Es un mensaje de autoaceptación, de libertad. El mar es diverso, cambia, se mueve, y en esa metáfora encontramos nuestra lucha”, explicó Rodríguez.
Invitación abierta a toda la ciudadanía
Desde la Casa de la Juventud y Comisiones Obreras se invita a toda la población, no solo a la juventud, a participar en estas actividades y apoyar una causa que es de todos.
“El Orgullo no es solo una fiesta. Es una forma de reclamar derechos, de visibilizar realidades y de convivir en diversidad”, concluyeron.
Otro año más dejáis excluido el populoso y tolerante barrio del Príncipe .. así como queréis luego que os feliciten? Haber si este año la colorida carroza pasa por esas calles para llenarlas de color y alegría ..
Jajaajssjjs
No se si has leído la noticia Cristina, por tu comentario entiendo que no, que tu odio generalizado ha cubierto el uso de la comprensión lectora. No hay carroza, son eventos, que va quien quiera. Pero bueno, ya que hablas de barriadas, he sufrido más odio por ser del colectivo por parte de niñatos y niñatas estudiantes de cierto colegio con nombre de Santo, que de gente de la barriada a la que quieres acusar... Revisa tu moral antes de opinar de las demás. Que tengas muy buen día.