El cuidado del medioambiente ha sido una asignatura pendiente durante muchos años. La sensibilización sobre la necesidad de revertir la situación ha empujado a las administraciones a buscar un cambio. La Delegación del Gobierno de Ceuta también se ha subido al carro y da pasos hacia delante para reforzar esta política.
Este jueves, con la finalidad de hacer llegar aún más dicho mensaje, la entidad ha abierto las puertas de su sede en el edificio de la Seguridad Social. La jornada ha arrancado con una conferencia dirigida a los alumnos del grado superior de gestión forestal del IES Clara Campoamor.
La finalidad es mostrarles cómo opera el proyecto de reducción de huella de carbono implementado en la institución. No persigue tan solo un objetivo divulgativo; la intención es prepararlos para un futuro próximo.
Contratos
Ismael Kasrou, secretario general del órgano, ha relevado que la intención es que el público objetivo de esta conferencia participe en el futuro en dicha iniciativa. “Se ha seleccionado a un grupo. La idea es ya tratar de familiarizarlos con los conceptos con los que se va a trabajar en estos meses”, ha incidido.
“La pretensión es que el año que viene se integren a la unidad y puedan ser contratados estudiantes de cara a los siguientes”, ha explicado durante el acto de presentación de la semana abierta.
“Consiste también en mejorar su formación y en darles una oportunidad laboral a quienes estén en la línea formativa en lo agroforestal y en lo medioambiental”, ha comentado. A esta visita se sumarán otras que sumarán la asistencia de un total de cuarenta personas a la sede.
“Como Delegación se va a elaborar un solo acto, pero, el territorio ceutí otros organismos como el SEPE u otros también van a efectuar actuaciones propias para dar a conocer lo que hacen en su ámbito competencial”, ha recalcado.
Proyecto obligatorio
La entidad ha seleccionado de todas las posibles a esta iniciativa en torno a la disminución de la huella de carbono para contribuir con el medioambiente. “Lo decidimos tras pensar qué actuaciones podrían tener repercusión o un mayor impacto en la sociedad”, ha expresado.
“Concretamente se denomina Red Compensa ya que este nombre aglutina dos verbos que caracterizan a esta clase de políticas, específicamente, a lo que es reducir y compensar este rastro de CO2”.
Dicho programa ya lleva un tiempo en marcha, pero, hasta la fecha, su aplicación se limitaba a una opción. A partir de marzo de este 2025 se ha convertido en un asunto de obligado cumplimiento.
“Desde hace unos años se han empezado a adaptar medidas para minimizarla a través de diferentes iniciativas, como, por ejemplo, las obras que se llevan a cabo actualmente en la propia delegación. Esta reforma es una de las acciones que persiguen mejorar la eficiencia energética de su infraestructura”. No solo esta institución tendrá que unirse a tal estrategia. El resto de organismos públicos locales también lo acatarán.
Transparencia
La semana de puertas abiertas no solo es un motor para fomentar el cambio hacia una sociedad más concienciada sobre la necesidad de preservar el medioambiente. Este acto sirve también para conectar a la ciudadanía con las administraciones.
La idea surgió de la mano de Barack Obama en el 2011. “Él, en el seno de de la Asamblea General de Naciones Unidas, denunció la dificultad de los gobiernos para aproximarse a la gente de pie. Señaló con ello la brecha que existe al final entre ambos”, ha contado.
A raíz de ello realizó una serie de sugerencias que conllevaron a la creación de una alianza internacional con el fin de solventar “las deficiencias que él consideró que existían en ese momento”.
Es por ello por lo que en el presente la Delegación del Gobierno y otros entes hacen esta semana de puertas abiertas para que todo el que desee aprender pueda conocer los entresijos de las funciones o proyectos que se cuecen en sus entrañas.