El Ministerio de Defensa ha ampliado el plazo de solicitud de cita previa para el segundo ciclo del proceso selectivo para el ingreso como militar de tropa y marinería, de las cuales hay 136 destinos en Ceuta, que finalizará el próximo 7 de julio.
Según indican desde la propia cartera ministerial, este ciclo “representa una excelente ocasión tanto para jóvenes ceutíes como para el resto de españoles que buscan iniciar una carrera profesional al servicio de España”.
Además, señalan que “la incorporación a las Fuerzas Armadas no solo garantiza formación continua, sino también estabilidad laboral, experiencia y oportunidades reales de futuro”.
Plazas publicadas
En esta convocatoria ha habido un incremento de más del doble de plazas en la ciudad de Ceuta respecto al ciclo anterior, pasando de 50 a 136, lo que se traduce en una de las mayores ofertas de los últimos años.
Uno de los cambios más relevantes de este nuevo ciclo ha sido la variación en las exigencias de las pruebas físicas. En comparación con el primer ciclo de 2025, en el que predominaba el nivel D, ahora la mayoría de las plazas requieren superar pruebas de nivel C, lo que las hace más accesibles.
“Esto no significa que los aspirantes deban descuidar su preparación física, ya que una buena forma física incrementa notablemente las posibilidades de éxito, no solo para acceder a la escala, sino también para progresar en la carrera militar”, apuntan.
¿Cómo es el proceso de selección?
El acceso a las Fuerzas Armadas como soldado o marinero se realiza mediante un proceso selectivo de concurso-oposición dividido en dos fases.
En la primera fase, se valora el perfil del aspirante mediante un baremo de méritos generales, académicos y militares, y se realiza una prueba de aptitudes psicotécnicas. Entre los méritos a valorar se encuentran las titulaciones académicas, permisos de conducción y niveles acreditados de lengua inglesa, entre otros.
La prueba de conocimientos consiste en un test psicotécnico dividido en siete factores, con un total de 105 preguntas.
La segunda fase incluye pruebas psicológicas, un reconocimiento médico y, finalmente, las pruebas físicas, cuyas marcas y requisitos están detallados en la convocatoria oficial.
Requisitos y documentación
Los candidatos deben tener entre 18 y 29 años en el momento de su incorporación, carecer de antecedentes penales y estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
Los extranjeros, además, deben contar con una tarjeta de residencia vigente en España y cumplir las condiciones específicas establecidas en la convocatoria.
La solicitud de cita previa se realiza a través de la sede electrónica del Ministerio de Defensa, donde también se asigna el centro y la fecha de realización de las pruebas. Otra opción es acudir al Área de Reclutamiento de la Subdelegación de Defensa para solicitarla de forma presencial.
El día de las pruebas es obligatorio presentar el DNI o pasaporte, el título académico y, en caso de aspirar a mejorar puntuación, los méritos acreditables.
Empleo estable y oportunidades reales
Desde el Ministerio expresan que esta convocatoria representa “una de las vías más sólidas de acceso al empleo público”, ya que “la posibilidad de adquirir formación profesional, y la incorporación a un entorno de disciplina y esfuerzo, la convierten en una opción muy atractiva para jóvenes que desean labrarse un futuro”.
Además, al finalizar el compromiso inicial, “muchos militares acceden a contratos de larga duración, y otros aprovechan su experiencia para acceder a cuerpos de seguridad”, detallan.
Carrera en las Fuerzas Armadas
En cuanto a la posibilidad de poder labrarse una carrera dentro de las Fuerzas Armadas, desde la institución expresan que “una vez dentro, los militares de tropa y marinería pueden ascender a través de la promoción interna a las escalas de suboficiales y oficiales, siempre que reúnan los requisitos académicos y superen las pruebas correspondientes”.
“Esta vía, accesible a partir del primer año de servicio, permite alcanzar empleos de mayor responsabilidad y retribución sin necesidad de abandonar el sistema”, comentan.
Asimismo, relatan que esta opción puede ser “de gran interés” para aquellos jóvenes que se presentaron a las diferentes escalas de Oficiales y Suboficiales y cuya calificación académica no fue suficiente para alcanzar las notas de corte o que han superado la edad de 21 años requerida en estos procesos.
Para el acceso a las Escalas de Oficiales y Suboficiales de los Cuerpos Generales por promoción interna se elimina la edad máxima y en ambos casos, los procesos selectivos incluyen una prueba de matemáticas y una de física.
Otra opción para quienes hayan servido al menos cinco años como militares de tropa es la de optar a las plazas reservadas en procesos selectivos de la Guardia Civil (40-50 % del total de plazas publicadas), la Policía Nacional y la Policía Local de Ceuta, ambas con un porcentaje reservado del 20 %.
Para más información
Para una información más detallada las personas interesadas pueden contactar con el Área de Reclutamiento de la Subdelegación de Defensa en Ceuta, prioritariamente llamando al teléfono 85 620 05 08, o bien pueden solicitar cita para ser atendidos acudiendo presencialmente a sus instalaciones de Marina Española número 12.
Asimismo, se podrá consultar la página web oficial de reclutamiento del Ministerio de Defensa para obtener información detallada y actualizada sobre el proceso: https://reclutamiento.defensa.gob.es.