Vox ha llevado a Europa la “asfixia” a la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, somete a Ceuta y Melilla a través de su sistema sanitario.
En una nota de prensa, indican cómo la eurodiputada de Vox Margarita de la Pisa ha denunciado en el Parlamento Europeo esa asfixia a la que el gobierno de Pedro Sánchez tiene sometidas a las dos ciudades hermanas.
La dirigente ha afirmado que "vivir allí hoy significa vivir en riesgo", según ha expresado De la Pisa ante sus compañeros eurodiputados. También ha señalado los incumplimientos con la ley que está llevando a cabo el gobierno de Pedro Sánchez.
La situación específica de Ceuta y Melilla
Indica Vox que, a diferencia del resto de comunidades autónomas, “Ceuta y Melilla tiene sus sistemas sanitarios gestionados directamente por el gobierno central” y así lo ha recordado la eurodiputada de Vox para “condenar que el ejecutivo tiene abandonados a los españoles que viven en las ciudades autónomas”.
De la Pisa ha querido subrayar además algunos de los datos más preocupantes de la situación que se vive en Ceuta y Melilla a nivel sanitario. Así ha condenado que haya llegado a haber “tan solo un oncólogo para 85 mil personas”.
Médicos trabajando más de 48 horas semanales
“Encontramos médicos trabajando más de 48 horas semanales, con guardias obligadas a los médicos mayores de 55 años sin compensar”, ha lamentado la eurodiputada de Vox.
También que “los casos de ictus o partos prematuros tienen que acabar desplazados en un helicóptero a la península si el tiempo lo permite”, aclara en una nota de prensa.
Vox alega inversión insuficiente
La inversión que llega, tal y como denuncia Vox, “es insuficiente y está mal gestionada, comprando equipos que carecen de especialistas que los sepan manejar”, aclara la formación.
Sánchez asfixia a Ceuta y Melilla, ¿por qué será?
1 oncólogo para 85 mil personas
Médicos trabajando más de 48h semanales
Guardias obligadas a mayores de 55 años sin compensar
Ictus o partos que acaban en un helicóptero
Vivir allí hoy significa vivir en riesgo pic.twitter.com/cGX423Z7Ab
— VOX Europa (@VOX_Europa_) April 9, 2025
Una situación que ha elevado la eurodiputada Margarita de la Pisa al Parlamento Europeo en Bruselas.
Otros debates en Europa
Este movimiento político no es el único que se ha gestionado en el ámbito europeo. De hecho, los colegios de médicos ya han trasladado la “difícil situación” que se da en las dos ciudades hermanas, sobre todo en lo relativo a “condiciones laborales”.
Lo que piden los sanitarios es que se garantice que en ambas ciudades se respetan las normas europeas sobre ordenación del tiempo de trabajo o el derecho a la salud o a condiciones laborales que sean dignas.
La situación sanitaria ha superado así las propias barreras del debate en la ciudad autónoma y en la hermana de Melilla, alcanzando el ámbito europeo a donde se ha llevado la escasez de recursos tanto materiales como de personal.
Para los médicos la situación que se da en las dos ciudades hermanas es “grave” y hablan incluso de vulneración de derechos fundamentales.
Las versiones oficiales y las críticas al PP
Hace escasos días se produjo la visita a Ceuta de la directora general de Ingesa, Isabel Muñoz, para hablar entre otras cosas de la impresión oficial a la crítica suscitada, así como conmemorar los 15 años de hospital de Loma Colmenar.
Para Muñoz, las cifras son positivas y se ha ido recuperando los problemas generados por falta de especialistas.
Indicó además que no solo es que el personal se haya mantenido, sino que ha aumentado, apuntando a que ahora hay más médicos en las dos ciudades hermanas.
Instó a poner en valor la capacidad sanitaria que puede ofrecer Ingesa y lamentó las quejas que, en este sentido, ha ofrecido el propio PP, algo a lo que se sumaría la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, recordando la inversión efectuada en ese ámbito.
...y por suerte, la frontera está cerrada, si no, esto sería el circo de los pitufos