La Ciudad Autónoma de Ceuta y el Ministerio de Defensa darán mañana lunes un paso decisivo para el desarrollo urbano de la ciudad con la firma del convenio que permitirá la cesión de terrenos e instalaciones militares para la futura construcción de vivienda y equipamientos públicos.
El Gobierno local ha informado en un comunicado que el acuerdo será rubricado en Madrid por el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la sede del Ministerio a las 12.00 horas.
Se trata de un documento que da continuidad a las negociaciones que ambas administraciones han venido manteniendo en los últimos años, en reconocimiento de las especiales características de Ceuta como territorio con limitaciones físicas para su expansión y con un importante porcentaje de superficie afectada por instalaciones de titularidad militar.
Con este convenio, la Ciudad Autónoma podrá disponer de determinados espacios que, tras su desafectación, pasarán a destinarse a usos civiles, mediante una cesión no onerosa, de los acuartelamientos Coronel Físcer, Teniente Fuentes Pila y Otero, que en conjunto suman unos 100.000 metros cuadrados de superficie, equivalente al 8% del suelo de Ceuta, asegura el comunicado.
Más equipamientos para la ciudad
Entre los objetivos prioritarios figuran la creación de nuevas infraestructuras, el impulso a proyectos de vivienda pública y “la ampliación de equipamientos de carácter social, educativo o cultural, en línea con las necesidades actuales de la población ceutí”, indica la nota de la Ciudad.
Con esta rúbrica, se avanza en la nueva concepción urbanística de Ceuta, ya que el acuerdo entre las administraciones autonómicas y estatal para esta cesión está cerrado desde hace algún tiempo y solo resta la firma para oficializar esa cesión de suelo.
El portavoz del Gobierno local, Alejandro Ramírez, ya ha comentado en las últimas semanas que el traspaso de superficie no se realizará de una vez, sino que se ejecutará por fases y que, en función de cómo se vaya asumiendo ese terreno, se dará prioridad a las actuaciones que tiene diseñadas la Ciudad.
Terrenos para un nuevo estadio
Este acuerdo con Defensa permitirá, según adelantó Ramírez, realizar determinadas operaciones urbanísticas para que se pueda acometer la construcción de un nuevo estadio de fútbol, una vez que la A. D. Ceuta has ascendido a Segunda División y jugará en la liga profesional la próxima temporada.
Más allá de este proyecto, la principal medida que hasta ahora ha hecho pública el Gobierno es la necesidad de disponer de esos terrenos para la construcción de vivienda, uno de los déficits de Ceuta. De hecho, la Asamblea ha aprobado un plan que tiene su justificación en la gestión de esos terrenos y que propiciará nuevas edificaciones en los próximos años.
Estrategia de vivienda
La última modificación de esa ordenanza de vivienda se aprobó hace unos días en el pleno, de manera que salió adelante la estrategia de vivienda en la Ciudad Autónoma hasta 2028.
El objetivo es intentar moderar los precios y facilitar el acceso a la vivienda digna, aunque urbanísticamente no se prevén grandes transformaciones. Uno de los cambios principales afecta al número de viviendas, ya que el Gobierno baja la previsión de 1.038 a 945, aunque en realidad el documento cifra 915. Además, desaparece la opción de venta pública a precios asequibles. Las nuevas promociones estarán únicamente destinadas al alquiler con precios regulados.
Esas promociones irán precisamente en los suelos que ceda el Ministerio de Defensa y que pasarán a formar parte del patrimonio de la Ciudad próximamente, una vez que el presidente Vivas y la titular de Defensa, Margarita Robles, firmen el convenio de cesión, algo que tendrá lugar mañana lunes 7 de julio en Madrid.
Nadie habla de las cartas de desalojo enviadas por INVIFAS. ¿Qué va a ocurrir con las familias que actualmente viven pabellones en Avenida de Barcelona, adosadas al Acuartelamiento Otero? ¿Para cuando?
Esto es un despropósito entre DEFENSA Y CIUDAD AUTONOMA, no saben ni donde tienen la mano derecha o izquierda.
Un estadio de futbol...sin duda una de las obras más necesarias en esta ciudad. Pan y Circo!!!
Señora ministra no te fies de ese farsante que solo sabe despilfarrar dinero, haber si va a revender esos terrenos que de casas aquí no ha hecho nada y cuando lo hizo se revendieron como todos sabemos
Más suelo pero estos q tenemos en el ayto no tienen la capacidad moral para hacer nada con ellos. Quién se acuerda de la antigua cárcel?? Y del antiguo hospital de cruz roja??? Y de Acemsa en hadú??? Todo muerto de asco y luego en la ciudad ni una bolera tenemos...
Cómo se nota que se huelen elecciones, Vivas moviendo otra vez lo de los terrenos militares (para nada como siempre) y Feijo quejándose del estado de la Sanidad de la que no se ha acordado en años, iros a la....
Terreno halal.
Desmantelaron la gran guarnición que tenía Ceuta para esto; gracias Ansar.
La ciudad no dispone de medios, ni de personal cualificado para sacar adelante un proyecto de esta envergadura. Una pena que un proyecto de esta dimensión caiga en manos de los inútiles, e incapaces funcionarios municipales. Los políticos se están repartiendo los terrenos sin tener en cuenta a los empresarios que pueden, y disponen de medios para hacer realidad un futuro mejor para nuestra ciudad. Arreglen primero la frontera para vuelva a hacer el motor económico de Ceuta. Una frontera que realmente sea comercial en ambos sentidos, no el circo que tienen montado. Necesitamos hechos, no palabras.
Lo mejor que se puede hacer con la frontera es cerrarla definitivamente, los motores económicos de la Ciudad deberían ser la pesca, el comercio con la península y Europa y los servicios, pero eso se sabotea por sistema.
Jsjajajaja la pesca dice... vas a salir tu a pescar... anda ya hombre... estais en el mundo de yupi. Q comercio vamos a tener con la peninsula? Si aqui no tenemos industriaaaaa ni empresas....
¿¡Más terrenos!?. Aún no se ha hecho nada con los ya recibidos hace casi 20 años. Brull, Maestranza, Parque de Artillería, Ibarrola. Se han anunciado proyectos grandilocuentes que nunca se han materializado en nada. Y que decir del antiguo Hospital Militar. Convertido en un pseudo conjunto poli funcional para uso de la CC.AA., que es más un almacén ruinoso que otra cosa. Y ahora la cantinela del Estadio. Una inversión gigantesca para ¿que?, un año en primera division, dos con mucha suerte.
No se ha hecho nada, no por falta de dinero...es por falta de ideas, de iniciativas, de capacidad..llevamos 20 años de lo mismo.
Le cedieron el hospital militar y está de pena, ahora más de lo mismo, incluso yo aconsejaría que en periodo máximo de 10 años si no se construye nada los cuarteles volverán a su dominio inicial, Defensa
Toda la razón. Qué pena de Hospital Militar con lo bien que hubiera venido su ubicación como Hospital y sobre todo Consultas para la mayoría de los ceuties…. O para otras muchas chas cosas y no que está abandonado y lleno de ratas🤦🏻♀️