Un grupo de alumnos del CEIP Príncipe Felipe de Ceuta ha tenido la oportunidad de hacer ‘un viaje al pasado’. Lo ha hecho con la visita al museo de coches clásicos, ubicado en Benzú, donde los pequeños han podido conocer cómo eran los vehículos en los que sus padres y abuelos viajaban antaño.
Acompañados por su tutor Javier Moronta y la maestra María Eugenia Iranzo, los alumnos de 6ºB disfrutaron de una mañana diferente y, sobre todo, muy sorprendente para ellos.
Según expresó el tutor, esta ha sido una actividad “muy interesante”, en la que los niños, de la mano de Gerardo Ferreiro, pudieron resolver sus dudas y preguntarle todo lo que se les iba ocurriendo sobre esos coches tan ‘extraños’ para ellos.
Primera parada, un vehículo de bomberos
Así, a lo largo de la visita, este guía les explicó “la historia de los automóviles que han podido recuperar del abandono”, empezando por uno “muy curioso”. Se trataba de un vehículo de transporte de bomberos que databa del año 1927 y “parece de una película antigua”.
Tal y como pudieron conocer, este coche se encontraba en el Almacén Municipal hasta que “alguien lo vio, lo descubrió” y se lo llevaron a este museo donde conviven decenas de coches clásicos.
Ese es el inicio de un recorrido por vehículos de años 30, 40, 50... coches considerados “de colección”, como los que se pueden ver en las películas de Al Capone, señaló el tutor de los chicos, Moronta.
Asimismo, otra sección que ha llamado mucho la atención de los pequeños del CEIP Príncipe Felipe fue la de las motos, entre las que no faltaban “las Sidecar, como las que ven en las películas de la Segunda Guerra Mundial”.
La visita guiada finaliza con una muestra de objetos antiguos que también aguardan este museo, como tomavistas para grabar películas, algo totalmente ‘nuevo’ para los pequeños.
Todo ello hizo que este grupo de alumnos se sorprendiera mucho con lo que allí se encontraron porque son reliquias que “no están acostumbradas a ver y más aún in situ”.
Dudas y curiosidades de los pequeños
Además, tuvieron la oportunidad de resolver dudas sobre aquellos detalles que más curiosidad le producían, como “¿por qué se abre la puerta al revés?”, al ver que en los coches de esa época se abrían las puertas al contrario; o “¿Por qué algunos en vez de tener el motor delante lo tenían detrás?”, cuenta el tutor acerca de las preguntas que formularon los alumnos.
Por su parte, el guía no dudó en responder a estas inquietudes y “les estuvo explicando cómo funcionaban los coches, cómo se movían y que los coches en esa época tenían unos motores muy potentes y gastaban mucha gasolina”.
En definitiva, la visita al museo de coches clásicos de Ceuta ha sido “muy interesante y muy amena” y para los alumnos “es muy curioso porque ven coches que no han visto en la vida y que ni imaginan que han existido esos coches anteriormente a los que ven ahora”, concluyó el tutor de este grupo de alumnos del centro escolar.