El diputado de Vox Carlos Verdejo vuelve a la carga para saber cómo se realiza la contratación de asesores en la Asamblea de Ceuta, al menos en el que todavía es su partido, aunque también lo solicita para las demás formaciones.
Aunque no llegará a buen puerto porque su partido no autorizará que se debata en el Pleno, el otrora portavoz de Vox ha registrado una propuesta en la que pide instar a los grupos políticos con representación en la Asamblea a que, “en un ejercicio de transparencia y compromiso con la rendición de cuentas, publiquen de forma accesible en sus páginas web oficiales” información relativa a las personas contratadas como asesores o personal eventual con cargo a la asignación presupuestaria que reciben.
Entre esos datos que solicita está la identificación de la persona contratada, un currículum profesional abreviado de la misma en cuanto a formación académica y experiencia laboral, las funciones específicas a realizar en el grupo que la ha contratado y su remuneración salarial.
Claridad en lo que se gastan los grupos
En el caso de Vox Ceuta, las cuentas del grupo parlamentario y la contratación de asesores es precisamente uno de los asuntos que ha enfrentado en el último año a Verdejo con el portavoz del partido, Juan Sergio Redondo, hasta el punto de que estuvo muy presente en los intentos de negociación de la dirección nacional de Vox entre las partes de hace unas semanas y que terminaron sin acuerdo.
Verdejo, aunque es consciente de que su propuesta no llegará al Pleno, ha vuelto a registrar una iniciativa, en la que de nuevo reclama claridad en las cantidades que reciben los partidos para sus gastos de funcionamiento y lo que derivan de ese dinero para contrataciones.
Entre los argumentos esgrimidos para ello, el diputado de Vox señala que uno de los “pilares fundamentales del buen gobierno y la legitimidad de las instituciones democráticas es la transparencia en la gestión de los recursos públicos”. En este sentido, indica que “los ciudadanos tienen el pleno derecho a conocer cómo se emplea el dinero público que, a través de los presupuestos asignados a los grupos políticos con representación en esta Asamblea, se destina a la contratación de personal eventual o asesores”.
Eliminar la sensación de opacidad
Carlos Verdejo añade en su moción que actualmente no existe una norma que obligue a los grupos políticos de la Asamblea a publicar de forma “accesible y clara” el nombre, currículum profesional y funciones específicas de los asesores contratados con cargo a estas asignaciones. “Esta situación limita el derecho de los ciudadanos a supervisar cómo se utilizan los fondos públicos y contribuye a la percepción de opacidad en el funcionamiento de las instituciones”.
Para el dirigente, que se encuentra suspendido cautelarmente a la espera de que Vox tome una decisión, “una publicación accesible y periódicamente actualizada de esta información en las páginas web de cada grupo político supondría un ejercicio de responsabilidad institucional y reforzaría la confianza de la ciudadanía en sus representantes”.
Prevenir el uso arbitrario de los recursos
Además, asegura que contribuiría tanto a “prevenir el uso arbitrario de los recursos públicos destinados al funcionamiento parlamentario, como a reforzar los principios de transparencia, responsabilidad pública y buen uso de los recursos públicos, pilares fundamentales de la democracia y del respeto al mandato ciudadano”.
Hace poco más de una semana, Verdejo ya remitió a Vox un escrito en el que dice que “pese al continuo sabotaje que se hace de mi labor como diputado de la Asamblea de Ceuta”, vuelve registrar por vía interna del grupo parlamentario y “por enésima vez”, un intento de “elevar una propuesta y una interpelación” a las próximas sesiones plenarias que se desarrollen durante el mes de mayo. Hasta ahora, no se le ha autorizado.
A todos los políticos habría que mirarlos con lupa, antes, durante y después. No cuando a vosotros os apetezca .. atajo sinvergüenzas
Una vez que has votado espera sentado y que te representen, aquí van todos a lo mismo una vez que tienen agarrado los 4 años, por eso no es un sistema democrático, porque van a los asuntos suyos donde pueden ganar dinero fácil en poco tiempo y trabajar lo menos posible.
Porque solicitan las excedencias en puestos que han sacado BOE de la AGE porque llegan a alcanzar los 8000 o 10000 euros mensuales.
Esta es la lacra del sistema que se les permite por la Intervención del Estado.
La transparencia en política no existe, ya que sois todos iguales,