• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 29 de noviembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Verano y banderas negras por el litoral ceutí

Por Redacción
09/04/11 - 6:42 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Desde la asociación Ecologistas en Acción se inaugura otra nueva temporada para evaluar la situación de las playas en el litoral español. Coherentes con nuestros planteamientos, volveremos a analizar la situación de nuestro litoral de una manera crítica pero intentando hacer un discurso equilibrado. Nuestro interés no es imponer criterios sino discutirlos y llegar a generar acuerdos que nos beneficien a todos. Una bandera negra o un punto negro no son galardones que nos guste conceder, pero entendemos que las necesitamos para llamar la atención de nuestro corpus social hacia la situación de las playas y del litoral en general. En muchas ocasiones los impactos que producimos los seres humanos se asumen con gran serenidad como una forma de expresión de nuestra especie, una muestra del dominio sobre el planeta. Otras veces, al estar consolidados los impactos desde antiguo, se establece un velo mental que proviene de la propia asunción de los acontecimientos como parte del paisaje impidiendo que sea difícil generar un verdadero interés por la cuestión. La propia marcha y rutina de la existencia con sus múltiples ocupaciones y problemas que solventar nos aleja de estas otras realidades y también termina arrastrándonos hacia el conformismo y el desconocimiento. En la oficina de la sostenibilidad que coordinamos se está trabajando para desarrollar una visión territorial basada en el pasado, superponiendo capa a capa los principales impactos sobre el territorio que ha sufrido nuestra querida Ceuta. Creemos que este ejercicio nos ayudará a todos a adquirir una nueva visión de los problemas que nos están aquejando, y quizá pueda llegar a producir alguna epifanía en aquellas mentalidades políticas con menor visión de conjunto.
Volviendo al tema central que nos ocupa, esto es la concesión anual de banderas y puntos negros, tenemos que indicar que nuestro litoral fue destacado de manera especial por la gran cantidad de vertidos de aguas sucias sin tratamiento previo. Pero en este nuevo informe para 2011 deseamos incluir otros aspectos también perversos de nuestras costas.
La regeneración de playas también ha sido uno de los principales argumentos para la concesión de los galardones, entre ellos destacan la playa de la Ribera y la hazaña perpetrada contra el patrimonio natural y el paisaje en la cala del Desnarigado. Entendemos que este es un espacio que se debería rehabilitar en breve, devolviendo al enclave alterado sus características primigenias, y realizando siempre unas intervenciones apropiadas al espacio protegido en el que se encuentra.
Últimamente también continúan los movimientos y trasvases de sedimento desde el Tarajal hacia la zona del Chorrillo y Ribera debido a la cercanía de la temporada veraniega. El acuerdo entre administración general del estado y la ciudad es absoluto en estos asuntos, y persisten en su posición de improvisación constante en la cuestión de costas en Ceuta. Como en tantas otras ocasiones hemos indicado necesitamos un plan de ordenación litoral que dirija las actuaciones en esta materia y, sobre todo, una visión más moderna e integradora sobre nuestra línea costera y su patrimonio cultural y natural. Unas declaraciones reflejadas en el faro del responsable del parque móvil diciendo que “la intención es ocultar sustrato rocoso” dejan claro definitivamente que necesitamos un nuevo modelo de gestión que atienda a nuestro medio costero.
Este año vamos a incluir también en el informe anual sobre la situación de las costas los episodios de contaminación industrial que vienen afectando a la fachada noroeste del espacio marítimo-terrestre protegido del Monte Hacho. No podemos dejar de lado que las ampliaciones portuarias y el bunkering, que está creciendo enormemente en nuestra ciudad, traerán además de ingresos económicos también un elevado riesgo ambiental de accidente a gran escala que arruine nuestro litoral. Por otra parte, no podemos olvidar el goteo silencioso que suponen los pequeños derrames accidentales que se están sucediendo habitualmente fuera del puerto como consecuencia de esta actividad de aprovisionamiento de combustible.
Realmente el informe que publicará Ecologistas en Acción pone de manifiesto que no se producirán avances a nivel nacional en lo que respecta a la mejora de la situación de nuestras costas. En el caso de Ceuta podemos indicar que la situación no ha mejorado desde el año pasado y sí empeora, con la incorporación del negocio del abastecimiento de combustible fuera del ámbito de la zona I portuaria. Por otra parte, mejoraremos en la cuestión de vertidos a la  costa cuando se terminen de instalar las nuevas canalizaciones de aguas fecales y pluviales y se ponga en marcha la EDAR, todo esto producirá una considerable reducción de la contaminación hacia nuestro litoral.
Parecería que la crisis ha frenado la “siembra del ladrillo” en nuestras costas, pero en Ceuta no parece que tenga que suceder así necesariamente. La inercia ha sido en parte positiva pues desde la Delegación del Gobierno se ha optado por la recuperación del paisaje litoral demoliendo edificios cuya ubicación incumplía la ley de costas. Sin embargo, nos preocupa la ocupación de amplias zonas cercanas al litoral del Monte Hacho que está contemplando de manera inicial los avances del PGOU de Ceuta. No sabemos que podemos esperar del mencionado plan de ordenación urbana pero nos tememos que los intereses económicos están influyendo intensamente en la decisión final. Hasta el momento, en el apartado urbanístico no habíamos incluido ningún impacto especial sobre la costa de Ceuta pero este año incluiremos el caso de las torres del Sarchal y el del poblado de San Antonio y comentaremos la contaminación lumínica en la zona del Fuentecaballos. Por nuestra parte, solo esperamos que no tengamos que incluir nuevos casos porque se continúe urbanizando el Camino de Ronda o el Desnarigado.




Related Posts

Los Jardines de la Argentina, cerrados el fin de semana tras la caída de ramas

Septem Nostra lamenta el desinterés por los ficus de los Jardines de la Argentina

hace 4 meses

Estas son las recomendaciones de Turismo para disfrutar de la lluvia de Perseidas

hace 4 meses

Lo más visto hoy

  • La mitad del Gobierno está fuera

    Consulte aquí el listado definitivo de admitidos para las 33 plazas de administrativo de la Ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De la imagen de unos subsaharianos vestidos de guardias civiles al racismo en vena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Márquez aclara el nulo valor judicial que tenían los compromisos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Triste espera en Marruecos, su prometido desapareció en el mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vivas acusa a Mustafa de "querer reventar Ceuta": enfrentamiento en el Pleno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023