• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Avispa asiática, la desconocida que no hay que temer

El vicepresidente de Septem Nostra, Óscar Ocaña, explica por qué llegan estas avispas a diferentes zonas de la ciudad y conciencia acerca de ellas o cómo evitar el ataque

Por José L. Echarri
09/08/2024 - 07:50
bomberos-rescate-abejas-espacios-urbanos-002
Imágenes de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La presencia de avispas asiáticas está preocupando a los ciudadanos de Ceuta durante este verano. El servicio de Bomberos se ha visto obligado a intervenir en varias ocasiones para poner fin a posibles situaciones de peligro.

Las avispas asiáticas o también denominadas exóticas se diferencian de las comunes por su cuerpo oscuro y esbelto, portando una banda amarilla en el abdomen. Es característica de la zona subtropical y además, se nutren de otros insectos como hormigas.

Las avispas asiáticas son de un tamaño mayor que las normales alcanzando incluso los tres centímetros en el caso del macho.

El vicepresidente de la asociación Septem Nostra y biólogo de la ciudad, Óscar Ocaña, aporta las explicaciones que todos debemos conocer con el fin de estar informados sobre su presencia en diferentes zonas de Ceuta.

Ocaña señala, en declaraciones a El Faro, que estas avispas tienen preferencia por zonas húmedas, cerca de la costa, por lo que es normal que se hayan situado en territorios de la ciudad. Además, tras días en los que hubo niebla, esto favorece la humedad por lo que aumenta su presencia.

avispa-asiatica-bomberos-retira-panales

El biólogo ceutí resalta que la población caballa no debe alarmarse ante la presencia de las avispas asiáticas. “La naturaleza convive con nosotros por lo que no tenemos que alarmarnos”, explica.

También señala que no son peligrosas siempre que las personas no actúen contra ellas, por lo que se le debe quitar importancia al establecimientos de estas siempre que no afecten a las actividades humanas. Incluso, en caso de picadura, el veneno de este tipo es similar al de la avispa común por lo que no peligraría la salud del individuo, a no ser que fuera alérgico.

Toman diferentes zonas según la época del año, de acuerdo con la temperatura y humedad por lo que finalmente acabarán abandonando las zonas ocupadas. Su actividad se intensifica en verano y otoño, rechazando un clima en el que haya condiciones cercanas a la época de invierno.

De acuerdo con las puntualizaciones ofrecidas por Ocaña, la ciudadanía debe estar tranquila ya que no se encontrará en situación de peligro si no se interactúa con ellas. Eso sí, hay que intentar no asustarlas ya que liberan feromonas que atraen a otras avispas por lo que podrían atacar en grupo.

Además, el servicio de Bomberos siempre está disponible para intervenir, utilizando trajes especializados mitigando cualquier caso fuera de lo normal. Debe llamar al 112 para cualquier intervención.

Intervenciones del Cuerpo de Bomberos

En la última semana se han registrado 18 intervenciones por parte del Cuerpo de Bomberos que, en su mayoría, se deben a la presencia de avispas asiáticas. Se han localizado en distintos puntos de la ciudad como la playa de la Ribera, la de Benítez o en las cercanías de Otero.

En caso de que usted se encuentre en peligro debe llamar inmediatamente al 112.


Y si ha sufrido una picadura deberá lavar la zona afectada con agua y jabón para así prevenir la posible infección. Además, se puede aplicar hielo en la zona afectada para que la inflamación y el dolor disminuya, calmando así los dolores.

Tags: AnimalesBomberosEmergenciasPlayasSaludSeptem NostraTiempo y clima

Related Posts

Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

hace 6 horas
Bomberos-Policía-Nacional-incendio-explanada-010

La justicia por su mano: queman basura en Arcos Quebrados para que la retiren

hace 12 horas
atlas-ariel-superviviente-guerrera-busca-hogar-protectora-002-portada

Atlas y Ariel, un superviviente y una guerrera en busca de un hogar

hace 15 horas
arte-salazoneria-oficio-futuro-incierto-025-portada

En la Piel | El arte de la salazonería: un oficio con futuro incierto

hace 16 horas
cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 2 días

¿Cómo solicitar las ayudas para la salud bucodental de menores en riesgo de exclusión?

hace 3 días

Comments 1

  1. Oriental comentó:
    hace 11 meses

    La avispa invasora detectada en Ceuta es la avispa oriental ( Vespa orientalis), y no la avispa asiática ( Vespa velutina).

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez, orgullo de Ceuta, a la semifinal de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023