• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La UTE Dragado - Puerto de Ceuta realizará la ampliación de calado de la dársena de Levante

Con un importe estimado de más un millón de euros, se realizará por 817.442,08 euros por ser la oferta con mejor relación calidad-precio l Esta obra facilitará la actividad de bunkering de petroleros de mayor calado, sector en el Puerto ha realizado una firme apuesta

Por Beatriz Martínez
01/07/2024 - 07:29
panoramica-puerto-ceuta_
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Hasta el pasado 23 de mayo tenían las empresas interesadas en ejecutar el dragado de la dársena de Levante para presentar sus ofertas. Finalmente han sido dos las empresas que han licitado, siendo la UTE Dragado Puerto de Ceuta la que finalmente ejecutará estos trabajos al presentar la mejor oferta en relación calidad-precio.

De un presupuesto previo superior al millón de euros, se realizará por 817.442 euros impuestos incluidos, siendo el tiempo estimado de ejecución de las obras de unos 9 meses y su plazo para la formalización del mismo el 19 de julio del presente año.

Con esta obra, se quiere mejorar las condiciones de acceso al nuevo atraque adosado al dique de Poniente a una cota de 14,20 metros en un espacio seguro de navegación ubicado en la Dársena de Levante.

El objetivo no es otro que mejorar el acceso de buques hasta la nueva terminal de bunkering del Puerto, ubicada en la tercera alineación del Dique de Poniente, siempre en condiciones de seguridad.

De esta manera, el Puerto busca la atracción de barcos de mayor calado que los actuales para el repostaje de combustible y su lógica repercusión positiva en la economía local y en la propia del Puerto.

Así se podría apostar por un nicho de mercado adicional en el Estrecho de Gibraltar para lo que, además, la Autoridad Portuaria de Ceuta, ha realizado inversiones cuantiosas, como la construcción de una terminal de bunkering adosada a la tercera alineación del Muelle de Poniente para el abastecimiento de combustible a buques.

Área

Más de 9.000 m2 de trabajos para garantizar la entrada de petroleros de mayor calado y mejorar el acceso.

Tercera alineación del Muelle de Poniente

¿Por qué se ha decidido realizarlo en esta ubicación? En primer lugar porque dispone de un calado suficiente de profundidad; y en segundo, por el lógico trazado de las conducciones de abastecimiento ubicadas allí.

El cambio de ubicación, pues antes este servicio se prestaba en el Muelle de Levante se debe al menor calado de éste, lo que se ampliaban las posibilidades de acoger a buques más grandes, ya que su caso podía chocar contra el fondo marino y solo se podían realizar repostajes parciales o, por el contrario, realizar éste de forma completa en bahía mediante gabarra.

Cuando se trata de realizar un aumento de calado, no hay más opciones que efectuar un dragado de la zona, que en este caso es de primer establecimiento, y realizar la misma con la marea baja y en unas situaciones específicas, por lo que el acceso de los buques debe realizarse programado con estas mareas, siendo el nivel medio de Ceuta de unos 0’70 metros.

Esta medida ya estaba contemplada en el Plan de Inversiones del Puerto de Ceuta 2023-2027: la realización de un dragado de primer establecimiento al noroeste del Muelle España, con un pequeño dragado hasta la cota de 14,20 metros (superficie estimada de 9.129m2) con el fin de garantizar el acceso a la terminal de bunkering de un petrolero máximo maniobrando de forma segura.

La Autoridad Portuaria, en sus informes de los trabajos a realizar, indica que el dragado de la zona delimitada se realizará mediante medios mecánicos en una franja de 450 metros de largo y 40 de ancho, ubicada entre los 13 y 14 metros de profundidad. El material a dragar está formado, fundamentalmente por rocas de diverso tamaño y arenas de tipo medio. A los materiales rocosos extraídos se les dará una finalidad productiva en tierra. El área a dragar abarca una superficie de 16.584 metros2 con una profundidad de extracción media inferior a 1 metro cuadrado y cuyo volumen de dragado será de 6.450 m2.

9 meses

Para la realización de los trabajos una vez formalizada la adjudicación, a la UTE Dragado-Puerto de Ceuta prevista para los primeros días de julio.

La apuesta por competir de forma firme en el Estrecho

Desde hace algunos años, El Puerto de Ceuta se ha comprometido en su apuesta por crear un nicho de mercado en el sector del bunkering en la zona del Estrecho de Gibraltar, compitiendo así con Algeciras y Gibraltar. Sus cifras van creciendo año tras año sin embargo esto también es fruto de una serie de inversiones y asistencia a encuentros y ferias del sector que acompañan este aumento de cifras que se perciben año tras año en lo que representa el sector del bunkering para la Autoridad Portuaria.

El Puerto de Ceuta se prepara sin prisa pero sin pausa para poder responder de forma positiva a esta oportunidad de mercado. Se prepara en inversiones, como la del aumento de calado de la dársena de Levante para acoger petroleros más grandes. Se prepara dotando de formación a su personal, para que sepan guiar la entrada en puerto de estos buques. Aumenta así la competitividad del puerto para convertirlo en referencia.

Zona de realización del dragado

La zona de trabajo se localiza en la dársena de Levante del Puerto de Ceuta, donde se va a efectuar el dragado proyectado sobre un área de 16.583,59 m2.

No obstante, para una mayor cobertura y seguridad, los estudios previos han abarcado una área de 105.000m2. los fondos tienen un carácter mixto de un calor ecológico medio, no se ha localizado la existencia de pecios (restos de piezas de barcos como anclas) y el fondo marino presenta en su mayoría, algas marinas. Tampoco se han constatado en principio restos arqueológicos.

Mayores posibilidades para el bunkering

En el informe previo presentado para realización de este necesario dragado, se exponen una serie de necesidades que actualmente no puede cubrir el Puerto de Ceuta, básicamente por su calado, lo que impide que buques grandes puedan repostar en las instalaciones, teniendo que recurrir al suministro por gabarra.

Actualmente, las dimensiones máximas de un buque que quiera acceder con este objetivo (el repostaje) al Muelle de Poniente, posee un calado de 10,20 metros y una eslora de unos 220 metros.. Sin embargo, según los estudios realizados por Siport 21, empresa especializada, las dimensiones máximas para el Dique de Poniente son de 235 m de eslora , 32,20 de manga y 13,60 de eslora, poniendo como ejemplo al petrolero Panamax.

La profundidad mínima en la Dársena de Levante se eleva a los 13,20 metros, siendo la de Poniente de 13,40: 20 centímetros más. Para permitir el acceso del un petrolero 'tipo' en condiciones de seguridad, es imprescindible garantizar una profundidad mínima de 14,20 metros en la Dársena de Levante y de 13,60 en la de Poniente, por todo esto, se concluye que es necesario aumentar estos calados.

De esta manera, el Puerto podría acoger petroleros de mayores dimensiones y potenciar así este sector económico, en el que quiere situarse como referencia en un lugar del que forma parte, el estratégico Estrecho de Gibraltar.

Tags: AlgecirasEconomíaEstrecho de GibraltarGibraltarMuelle de PonientePuerto

Related Posts

princesa-leonor-embarca-buque-guerra-ceuta

La princesa Leonor embarca en el buque de guerra que la traerá a Ceuta

hace 1 día
impuesto-herencias-2025

Impuesto de herencias 2025: dónde es casi gratis heredar y dónde cuesta más

hace 2 días
delegacion-gobierno-operacion-paso-estrecho-2025-control-embarque-vehiculos-014

Inicio OPE 2025: lleve su billete cerrado y cuidado con los días críticos

hace 2 días
puerto-promueve-turismo-cruceros-cartagena-003

El Puerto promueve el turismo de cruceros en Cartagena

hace 2 días
sin-techo-ceuta

Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

hace 2 días
caos-puerto-ceuta-decenas-viajeros-tierra-perder-barco-billete-cerrado-001

El Puerto "actuará en consecuencia" tras el caos en el inicio del puente de San Antonio

hace 3 días

Comments 1

  1. Luis comentó:
    hace 12 meses

    "La Autoridad Portuaria sacó la oferta el pasado mes de febrero, pero una vez transcurrido el tiempo no se ha contado con ninguna. El importe de estos trabajos ascendía a 408.641,86 euros". noticia del 17 de Marzo.
    A ver si nos aclaramos. Ya está bien de auto propaganda.
    https://elfarodeceuta.es/contrato-dragado-nuevo-atraque-poniente-desierto/
    Aquí no se ha ahorrado nada, aquí se va a pagar por el doble de lo licitado en un principio.
    Y ya algunos dijimos, aunque no nos lo publicaron, que con ese dinero no se dragaba ni la orilla del chorrillo.

Lo más visto hoy

  • hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

    Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023