Francisco Sánchez Montoya inaugura en la Biblioteca una muestra que recorre la historia reciente de la ciudad con imágenes emblemáticas l Abierta hasta final de año
La historia del último siglo y medio de Ceuta, tan rico en acontecimientos, a través de imágenes. “El formato foto es una forma muy fácil de llegar a la gente. He aprovechado y he puesto bajo cada foto la fecha, además del hecho. La foto entra rápido, más que un libro, que no lo lee todo el mundo, y es, en definitiva, un formato atractivo”, señala Francisco Sánchez Montoya, historiador, escritor e hijo ceutí de categoría y, por tanto, perfecto conocedor de la idiosincrasia de nuestra ciudad. Las palabras de Paco Sánchez fueron pronunciadas a pie de fotos, entre los murales que dan forma a la exposición que inauguró en la mañana de ayer en la Biblioteca Pública el propio autor, muestra que coincide con la 3ª edición de su libro ‘150 años de fotografía de Ceuta’, imprescindible documento para conocer y entender la historia de la ciudad que está disponible en la Copistería Ana Sánchez, sita en calle Real 102. “He querido enseñar a la gente joven cómo era Ceuta y como ha ido evolucionando. Ceuta era una ciudad muy pequeña, la foto más antigua data de 1859 y entonces habría unos diez mil habitantes”, recuerda, para acto seguido hacer un breve repaso de lo que el usuario del centro podrá encontrar si visita la exposición, abierta hasta el último día del presente año: “Hay fotos emblemáticas, como las realizadas por el escocés Georges Washington Wilson, que estuvo hacia 1877 en Ceuta, y cuya producción imponente no está exenta de calidad, como se demuestra en todo su fondo archivístico, con más de 40.000 placas. Desde luego, parece increíble que se hayan conservado tan bien. Hay, asimismo, un recorrido por distintos estudios de la ciudad, como Calatayud, Ros, la saga de los fotógrafos Arbona o Rubio”, indica Paco Sánchez. En este sentido, el autor añade que “tenemos fotos de distintas visitas reales, como la de 1.904, cuando llega Alfonso XIII a nuestra ciudad; imágenes de los distintos arcos que se instalaron a lo largo de la calle Real, como a la altura del Casino Militar y la Casa de los Dragones; tomas de la proclamación en nuestra ciudad de la II República, con esa fotografía del Ayuntamiento repleto de gente; manifestaciones; el 19 de julio de 1936 también esta presente y se plasma en una toma del general Franco llegando a nuestra ciudad tras aterrizar en el aeropuerto de Tetuán, a donde había acudido desde Canarias; o una foto de la cruz de los Caídos que estuvo en la Catedral hasta bien avanzada la muerte de Franco”. “Luego, hay un completo recorrido por la Ceuta de los años 60,70 u 80, hasta llegar a imágenes de 2007, con fotografías también para la historia como la visita de los Reyes”, señala. ¿Y es, por cierto, Ceuta una ciudad fotogénica? “Creo que sí, es una ciudad con paisajes ricos, con una luz extraordinaria y un levante y un poniente que le da matices distintos”, concluye Paco Sánchez.