Noticias

Último adiós a Ahmed, ejemplo de la tragedia en la Frontera Sur

El cementerio de Sidi Embarek ha acogido el entierro del hombre que fue encontrado sin vida en la zona de la Potabilizadora, cuyo cuerpo fue rescatado en un lugar de difícil de acceso por parte de los GEAS de la Guardia Civil de Ceuta. Aunque oficialmente no se ha certificado su identidad, ya que se espera el resultado de la huella enviada a través de Interpol por la Benemérita, sus familiares han confirmado que se trata de Ahmed Buhbouh. Varios amigos del fallecido que se encuentran en la ciudad han acudido al entierro para despedir a este padre de familia, que deja mujer y cuatro hijos en Castillejos (Marruecos). Han grabado el entierro y realizado un evento en directo para que al otro lado de la frontera pudieran dar también esa última despedida y presenciar cómo ha sido este momento. Son gestos, detalles, que se agradecen en estas circunstancias de intenso dolor. La Funeraria Al-Qadr ha procedido al traslado del cadáver hasta el cementerio para su entierro. Allí ha tenido lugar el rezo y la despedida a este hombre que fue encontrado justo una semana después de su desaparición. Vestía traje de neopreno y aletas cuando se arrojó al mar para cruzar a Ceuta el pasado miércoles 20 de enero. Pasaban los días y su esposa Fatima y sus hijos, el más pequeño de meses, no sabían nada de su paradero, por lo que efectuaron una llamada de socorro. Desgraciadamente ocurrió lo peor, justo una semana después de que intentara el cruce, su cuerpo era encontrado por la Benemérita. La familia de Ahmed aportó datos importantes para su reconocimiento, puntualizando que tenía una marca en uno de sus pies por la amputación de un dedo. Además resaltaron el tipo de ropa que portaba. Todo cuadra con el cuerpo recuperado por los GEAS. El equipo de criminalística de la Guardia Civil ha enviado la huella dactilar para su verificación y traslado al juzgado, al objetivo de que se registre oficialmente esa muerte con la identidad aportada por los familiares. Ahmed tenía 47 años y es el vivo reflejo de las penurias que están pasando muchísimas familias al otro lado de la frontera. La falta de dinero llevó a este hombre a cruzar a nado para mantener así a su esposa e hijos. Pero esa travesía terminó de la peor de las maneras. Cuenta Fatima que su marido entraba mucho en Ceuta cuando la frontera estaba abierta, trabajando como tantos vecinos de Castillejos de la actividad del propio paso. Pero después llegaron los malos momentos y bordear el espigón se convirtió en la alternativa. La Frontera Sur está llena de dolor y tragedia, en un drama que sacude a muchas familias y que debe visualizarse porque la sociedad no parece ser consciente de la auténtica tragedia que se está produciendo y que se ha visto recrudecida tras el cierre del Tarajal y la ausencia de ayudas para tantas y tantas familias que vivían de este negocio. Los restos de Ahmed, sin esperarlo, descansan ya para siempre en el cementerio de Ceuta.

Entradas recientes

Mariam y Jaime hacen grandes marcas en el clasificatorio de Cádiz

Los más pequeños del CN Caballa continúan desplegando lo que mejor saben hacer en una…

17/06/2024

En los primeros días de junio entraron irregularmente 51 personas a Ceuta

Los datos del balance quincenal de inmigración irregular publicados este lunes por el Ministerio del…

17/06/2024

Los ceutíes exigen mejoras en las playas

FaroTv ha salido a la calle para preguntar a los vecinos de Ceuta sobre el…

17/06/2024

La comunidad musulmana disfruta el Eid al-Adha

Ceuta se ha despertado en la mañana de este lunes sabiendo que se trataba de…

17/06/2024

Embolsamiento y frontera, vacíos en plena OPE

La considerada fase crítica de la OPE ha pasado sin presión importante de vehículos y…

17/06/2024

Caso Barbate: Marlaska colaborará con Marruecos para dar con los culpables

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este lunes que la colaboración “judicial y…

17/06/2024