UGT Ceuta ha aprobado este miércoles por unanimidad de todos los presentes en el II Congreso de Servicios Públicos dos resoluciones de urgencia: municipalizar la ayuda a domicilio y equiparar los convenios de las sociedades municipales.
Ayuda a domicilio
El sindicato considera que la situación actual de los servicios sociales y, en especial de la ayuda a domicilio, tanto la dependiente del Imserso como la de la Ciudad Autónoma de Ceuta, es "francamente preocupante".
Estos servicios, a juicio de los ugetistas, sufren un "deterioro progresivo" producto de su privatización, en la que el beneficio económico de la empresa "pasa a ser lo único importante en detrimento" de las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores que prestan estos servicios y, sobre todo, "de la baja calidad" que se ofrece a los colectivos más vulnerables, fundamentalmente ancianos y dependientes "que pasan a ser lo menos prioritario para las empresas".
Empresas "sin escrúpulos" que acaban dando un servicio "bastante peor" que en los pliegos
Dado que los pliegos de condiciones de las licitaciones "priorizan" la oferta más económica, "incluso con bajas temerarias", lamenta UGT, esto provoca que empresas "sin escrúpulos" pujen y acaben dando un servicio "bastante peor" que el que aparece en los pliegos.
"Tenemos el ejemplo de la Ciudad que ha concedido el Servicio de Ayuda a Domicilio a una empresa de muy baja fiabilidad", ha plasmado UGT su crítica en una resolución.
UGT Servicios Públicos insta a transferir la dependencia y los fondos
Por tanto, UGT Servicios Públicos de Ceuta insta, en primer lugar, a la administración del Estado y a la administración local a que lleguen al acuerdo de transferir la dependencia a la Ciudad con el consiguiente traspaso de fondos para que todos los servicios de ayuda a domicilio los gestione la Ciudad de Ceuta.
Y, en segundo lugar, una vez transferidos los servicios de dependencia del Imserso y dotados económicamente como corresponde, se municipalicen estos servicios para que se dote, en primer lugar, a los ancianos y dependientes, de los servicios "dignos y de calidad" que se merecen, y se ofrezca al personal unas condiciones laborales "dignas y decentes" que les permita cumplir con los usuarios como ellos se merecen.
Sociedades municipales
En ese mismo II Congreso Regional de UGT Servicios Públicos, el sindicato acordó una segunda resolución de urgencia porque considera que el estado en que se encuentra la negociación colectiva de la Ciudad Autónoma de Ceuta, sus organismos autónomos y su tejido empresarial público es "sumamente deficiente" ante la "disparidad" de convenios con condiciones "muy diferentes".
En otros casos, con convenios "caducados hace más de 20 años e incluso algún organismo que carece de convenio colectivo", ha denunciado públicamente este sindicato.
Sin convenio o caducado
En este sentido, el propio Ayuntamiento "está sin convenio desde 2007", calcula UGT, "al igual" que el Instituto Ceutí de Deportes (ICD), mientras que el Instituto de Idiomas "carece" de convenio colectivo. Por otro lado, la central menciona al Patronato de Música, que sí tiene convenio, dice, pero pendiente de renovarlo y el OASTCE, que sí está adherido al convenio de la Ciudad.
Convenios que perjudican a las sociedades más pequeñas
Con respecto a las sociedades municipales –Acemsa, Amgevicesa, Obimace, Obimasa, Procesa, RTVCE, Servicios Turísticos, Emvicesa, Parque Marítimo del Mediterráneo, Puerta de África y Servilimpce–, "tienen convenios colectivos con condiciones muy diferentes de unos a otros, lo que perjudica a las sociedades más pequeñas".
Por tanto, desde UGT Servicios Públicos de Ceuta insta a la Ciudad para que se siente a negociar el Convenio Único de las Sociedades Municipales con objeto de equiparar las condiciones de todas las plantillas de las sociedades.
Asimismo, instamos también a la Ciudad para que se comience la negociación del Acuerdo Regulador y del Convenio Colectivo de la Ciudad en la que se incluyan tanto al Ayuntamiento como a todos los Organismos Autónomos: ICD, Instituto de Estudios Ceutíes, Patronato de Música, Instituto de Idiomas OASTCE.