• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

30 de enero: Día de la Paz

Por El Cañonazo
30/01/2025 - 04:20
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Desde el año 1964, cada 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENYP), conocido popularmente como el Día de la Paz. En esa jornada, los centros de educación, desde Infantil a Secundaria, a lo largo y ancho del mundo llevan a cabo diferentes actividades para recordar la importancia de "la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz",

Se celebra el 30 de enero para rememorar el fallecimiento de Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia.

30 de enero de 1948, fue asesinado, tenía 78 años. Durante su lucha Gandhi fue preso político en varias ocasiones, y recurrió como mecanismo de lucha a la huelga de hambre. Con el tiempo se volvió la gran inspiración mundial para los movimientos no violentos por los derechos civiles y el cambio social, económico y político.

Educar para la paz en un mundo en guerra, en una sociedad manipulada que atiende a intereses económicos, políticos y estratégicos.

Llevo trabajando el tema de la paz 34 años por la materia que imparto: "Ética. La vida moral y la reflexión ética. Ética y ciudadanía. Valores éticos...muchos nombres para expresar la misma idea. Pero no conseguimos profundizar en qué consiste una guerra, tipos de guerra, conflictos armados, pueblos aniquilados, poderosos y oprimidos.

Mañana lanzaremos globos, nos daremos la mano, pintaremos palomas por todos los rincones, cantaremos el himno de la alegría, los alumnos darán un discurso en el l que se digan las mismas cosas de siempre y sembraremos los pasillos con palabras que valen menos que la pintura que las escribe: paz, no a la guerra, justicia, amor, fraternidad, dignidad, Perdón, Responsabilidad, solidaridad, confianza, resiliencia, diversidad, respeto, comunicación, acuerdo, fanatismo, territorio e Incertidumbre. Cada una de ellas será acompañada de dibujos o fotografías

Algún alumno preparará su discurso, algunos profesores asistiremos al acto organizado con motivo del evento y...hasta el próximo año.

A fecha de hoy existen 56 guerras activas a nivel mundial con más de 92 países implicados.

Las causas de la guerra son múltiples y luchar contra ellas ya se ha convertido en una utopía: territorio, poder, economía, pobreza, represión, negocio armamentístico, racismo...todos los factores que suponen que unos deberán someter a los otros.

Para hablar de paz hay que situarse en la guerra, desentrañar qué podemos hacer, qué está en nuestras manos, de qué manera nos debemos educar, implicar, mentalizar y actuar para esa paz que imploramos todos los años el 30 de enero.

Ese es el trabajo de la enseñanza: crear ciudadanos libres, críticos, responsables; personas que piensen en los demás, en lo de todos, en cualquier asunto que haga funcionar la urbe y el orbe.

¿Sería posible comenzar en el Camoens? Implicar a familias, colegios, institutos, barrios?

¿Imaginamos una ciudad como Ceuta en que los ciudadanos trabajáramos codo con codo y fuéramos un paradigma para la paz?

¿Qué podríamos aportar cada uno de nosotros? ¿Qué es lo que nos impide hacerlo? ¿A qué estamos dispuestos?

¿Por dónde empezamos?

Ahí lo dejo.

"Si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo”

Gandhi.

Related Posts

templo-tiger-muaythai-presente-junto-mejor-mundo-001

El Templo Tiger Muaythai, presente junto al mejor del mundo

hace 36 minutos

Verdejo acata el expediente de Vox y aleja su paso a los no adscritos

hace 58 minutos
dia-volveremos-encontrarnos

Algún día volveremos a encontrarnos

hace 2 horas
camoens-deja-huella-puerto-santa-maria-torneo-territorio-011

El CB Camoens deja huella en El Puerto de Santa María en el torneo ‘Territorio Mini’

hace 2 horas
mecenazgo

Mecenazgo

hace 2 horas
victor-cachon-estamos-deseando-llegue-sabado-009-play

Víctor Cachón: “Estamos deseando que llegue el sábado y, si Dios quiere, poder cumplir el objetivo”

hace 3 horas

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023