• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

"Tregua" en la huelga de médicos: Sanidad asegura que las soluciones "están en camino"

Además, la ministra ha avanzado que "pronto" se instalará en el hospital una plataforma para traslado de pacientes en helicóptero | Javier Celaya (PP): "Sanidad no cumple las expectativas de Ceuta"

Por Isabel Jiménez
26/01/2024 - 15:27
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Parece haber llegado el fin a la huelga de médicos. El Sindicato Médico de Ceuta y el de Melilla enviaron una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García Gómez, solicitando su intervención para poner punto y final a la huelga médica. Una carta que después de más de un mes ha obtenido respuesta. La ministra ha anunciado que este viernes se ha producido una "tregua" en la huelga de médicos de Ceuta y Melilla.

"Ahora toca ponernos a trabajar en soluciones, aunque algunas de ellas ya están en camino. Solo falta darle una salida presupuestaria a las plazas de difícil cobertura y al complemento retributivo", ha informado García en alusión a la huelga que comenzó el pasado 9 de marzo de 2023 durante su intervención en la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados.

Asimismo, ha destacado que se ha trabajado en la mejora del Hospital Universitario de Ceuta que "contará con una nueva sala de hemodinámica y un robot de cirugía robótica para procedimientos menos invasivos en patología oncológica".

"Pronto se instalará también una plataforma para helicópteros que facilitará el traslado de pacientes y un edificio que albergará el Centro Nacional de Dosimetría", ha añadido.

Mejoras y más profesionales

La ministra de Sanidad ha recordado que se han invertido más de 100 millones de euros en la construcción del nuevo Hospital Universitario de Melilla, que "dispondrá de instalaciones que permitirán ampliar la cartera de servicios como, por ejemplo, una unidad de hospitalización pisquiátrica con 14 camas y un hospital de día psiquiátrico, 7 unidades de trabajo de parto y recuperación, además de equipamiento de última generación".

En cuanto a profesionales sanitarios, ha asegurado que la plantilla se verá reforzará con la consolidación de 57 plazas de facultativos sanitarios, y se ha solicitado la incorporación de 59 nuevos facultativos a cargo de los Presupuestos Generales del Estado del 2024.

"Además de la contratación de 91 facultativos sanitarios por la vía de cupo de personal estatutario temporal, teniendo en mente la dotación del nuevo Hospital Universitario de Melilla", ha informado.

García ha señalado que desde el ministerio son "conscientes de las movilizaciones que ha habido en Ceuta y Melilla por parte de los profesionales sanitarios", al tiempo que ha asegurado que "el ministerio y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria se han hecho cargo de la situación".

Javier Celaya (PP): "Sanidad no cumple las expectativas de Ceuta"

La ministra de Sanidad ha respondido este viernes a varias preguntas escritas presentadas por los diputados populares de Ceuta (Javier Celaya) y Melilla (Sofía Acedo) sobre la situación de la Sanidad en ambas ciudades.

Los parlamentarios preguntaban, en primer lugar, qué medidas ha adoptado el Ingesa encaminadas a incentivar la contratación de profesionales sanitarios, según se establece en el Real Decreto 11/2023 de 21 de febrero. A esto el Ministerio ha indicado que “se están promoviendo a través de la Mesa Sectorial la adopción de medidas económicas y no económicas”, sin concretar nada después de 11 meses.

También preguntaban los diputados por la sobrecarga laboral de los médicos obligados a trabajar más horas de las legalmente establecidas y no realizando los descansos obligatorios por la acumulación de guardias. El Ministerio de Sanidad asegura que “el Ingesa toma las medidas oportunas para el cumplimiento de la jornada máxima legal”.

Y, por último, en referencia a la reivindicación del Sindicato de Médicos de transformar el complemento específico de exclusividad en otra fórmula que no penalice a los facultativos que tienen consulta privada, como ya ocurre en casi todas las comunidades autónomas, el Ministerio "responde escudándose en el Estatuto Marco aprobado por la Ley 55/2003 para no moverse un ápice de su posición".

En conclusión, el diputado nacional, Javier Celaya, valora que las contestaciones de Sanidad se resumen en un “estamos en ello” o directamente “no se puede”, mostrando "muy poca disposición a solucionar los gravísimos problemas que sufre el sistema sanitario en nuestra ciudad y que tienen un impacto directo en la salud de los ceutíes que necesitan asistencia sanitaria".

Tags: HospitalIngesaManifestacionesMelillaSanidadSindicatos

Related Posts

publicados-nuevos-precios-tabaco-ceuta-melilla-12072025

Publicados los nuevos precios del tabaco en Ceuta y Melilla

hace 1 hora
cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 14 horas
nuevas-obras-cubierta-palacio-justicia-cuento-nunca-acabar

Nuevas obras en la cubierta del Palacio de Justicia: el cuento de nunca acabar

hace 18 horas
Aznar

La propuesta que enfureció a Aznar: "Chirac me dijo que entregara Ceuta, Melilla y el Sáhara a Marruecos"

hace 20 horas
terraza-hosteleria-1

"La patronal quiere lavarse las manos": UGT y CCOO responden a los empresarios sobre el convenio de hostelería

hace 21 horas
smc-ingesa-menores-tdah-no-pueden-seguir-esperando

El SMC a Ingesa: "Los menores con TDAH no pueden seguir esperando"

hace 24 horas

Comments 2

  1. Juan Mundo comentó:
    hace 1 año

    Lo lamentable que esta "huelga" sea por querer cobrar lo que se llama exclusividad por no ejercer actividad privada. Aqui quieren ejercer "la privada" y cobrar "la exclusiva". Vivan los médicos. Mientras tanto en las horas de huelga trabajan en la consulta. privada. Que bien, que honradez sin parangón.

  2. taxi comentó:
    hace 1 año

    más de lo mismo, promesas y el problema continúa en mi ciudad

Lo más visto hoy

  • boda-ivan-laura-terrazas-cielo-11072025-32

    Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abdelatif Chellaf, la joven promesa de Ceuta que ficha por el Granada CF

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023