• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Tras el rastro de los bulos: en busca de quienes alientan la psicosis

La Policía Nacional rastrea el origen de algunos de ellos | Interior recomienda el uso de la aplicación de móvil AlertCops

Por Beatriz Martínez
07/04/2020 - 11:20
bulos-policia-nacional-alarma-coronavirus

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La autoridad judicial ha solicitado al Cuerpo Nacional de Policía en Ceuta que intensifique las pesquisas policiales en relación a la distribución por redes sociales de diversos bulos, tras considerar que estos hechos pueden ser considerados delictivos. Es una auténtica lucha contra un enemigo poderoso, porque los bulos tienen eso, que se creen incluso más rápidamente que las noticias veraces por la capacidad de enganche que tiene y porque se sustentan en un efecto psicosis que corre como la pólvora.

Indica la Delegación del Gobierno que como consecuencia de diversas investigaciones la Policía Nacional ya presentó la pasada semana en los juzgados varios atestados como resultado de la orden dictada por la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, para erradicar estos “comportamientos incívicos e insolidarios que causan falsas alarmas”, expone en un mensaje de WhastApp dirigido a los medios de comunicación.

“En una situación como la actual, las mentiras difundidas a través de las redes sociales solo generan pánico y miedo entre los ciudadanos hecho que no contribuye a vencer al enemigo común, la pandemia. Contribuyamos entre todos a frenar estas prácticas”, insisten.

Y esta pandemia, desgraciadamente, ha dado para la difusión de muchos bulos. Bulos que han ido acompañados de mensajes de audio repartidos de manera masiva o incluso de vídeos que simulan grabaciones actuales de detenciones que ni siquiera se han llevado a cabo.

Esto alimenta una psicosis generalizada, sobre todo cuando en esos mensajes se avisa de contagios masivos o se asusta indicando que hay zonas contaminadas o incluso se advierte de que hay personas que están contagiadas y eso es incierto, lo que supone también un ataque directo a quienes resultan víctimas de esta situación. La Policía Nacional, a través de los especialistas en la detección de delitos informáticos, ha dado traslado a los juzgados de tres atestados aunque todavía no se ha llevado a cabo ninguna detención al respecto.

La Policía Nacional recomienda el uso de la aplicación de móvil AlertCops

La Policía Nacional recomienda el uso de la aplicación de móvil AlertCops. AlertCops es una aplicación de móvil que permite comunicarse de una manera rápida, gratuita, segura y discreta con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Actúa como un canal bidireccional entre el ciudadano y los cuerpos policiales, permitiendo enviar desde un smartphone una alerta de delito o situación de riesgo en aquellos casos en los que se es víctima o testigo de un hecho delictivo.

Tras la descarga de la aplicación, el ciudadano solo tiene que registrar su terminal como nuevo usuario facilitando sus datos personales. Una vez registrado, el sistema enviará un código de validación en un mensaje de texto, gracias al cual el usuario podrá finalizar el proceso de alta.

Instalada la aplicación, el usuario podrá generar una alerta seleccionando, a través de iconos, la opción que mejor describa la situación que quiera reportar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aceptando la confirmación de la alerta, la información del usuario y su localización será remitida al Centro de Atención de la Policía Nacional o de la Guardia Civil.

Los usuarios pueden consultar el estado de la alerta -en la sección “Mis alertas”- que irá actualizándose en todo momento para mantenerles informados. Asimismo, el agente puede dirigirse al ciudadano por chat para obtener más información sobre la situación. El ciudadano establece así una comunicación directa con las Salas Operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a través de la selección de los iconos que se presentan en la aplicación, o mediante la apertura de un chat con el Centro de Atención.

Este sistema garantiza el acceso a los servicios que ofrece a personas con algún tipo de discapacidad auditiva. Además, la aplicación permite a las personas extranjeras que visiten o residan en nuestro país un canal en su idioma para acceder a sus prestaciones. Actualmente, “Alertcops” está disponible en inglés, y próximamente se integrarán otros idiomas como el francés, alemán, italiano y portugués.

La aplicación móvil “Alertcops” forma parte de la plataforma tecnológica SIMASC (Sistema de Movilidad de Alertas de Seguridad Ciudadana) que tiene como objetivo universalizar el acceso a los servicios públicos de seguridad ciudadana a toda la sociedad, de manera que cualquier persona, con independencia de su idioma, origen o de sus discapacidades auditivas o vocales pueda comunicarse con la Guardia Civil y con la Policía Nacional para alertar sobre una situación sobre la que es víctima o testigo.

La aplicación puede utilizarse en cualquier punto de España, y basta con tener un teléfono inteligente con conexión a Internet. Existen versiones tanto para sistemas operativos Android como iOS.

En estos días de confinamiento motivado por el estado de alarma en el que nos encontramos esta aplicación puede ser una herramienta de gran utilidad para estar en contacto directo con la Policía, por lo que desde esta corporación se recomienda su uso.

Tags: CoronavirusDelegación del GobiernoPolicía Nacional

Related Posts

uip-recupera-ceuta-coche-alta-gama-robado-italia

La UIP recupera en Ceuta un coche de alta gama robado en Italia

hace 1 día
policia-ceuta-corrupta-pintadas-investiga-cnp-2

"Policía de Ceuta corrupta": las pintadas que ya investiga el CNP

hace 1 día
calida-recepcion-caballas-vuelven-tierra-016

Una cálida recepción a los caballas que vuelven a su tierra

hace 2 días
bomberos-policia-acuden-residencia-geron-incidente-coche-001

Bomberos y Policía acuden a residencia Gerón tras un incidente con un coche

hace 3 días
jefatura-superior-policia-nacional

Un menor, detenido por dos quemas en una casa

hace 3 días
juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-012

La "ilegalidad imposible" que pudieron cometer Deu y Mateos

hace 4 días

Comments 1

  1. Limón comentó:
    hace 5 años

    Aterradora noticia:
    En España se han creado mas de 1.500.000 (millon y medio) de cuentas falsas en redes sociales para mentir, difamar, asustar y hacer el mal a la sociedad, todo excepto trabajar por vencer al virus.
    ¿Se sabe algo sobre quien puede haberlas creado en su mayoría?
    Investiguen, lean y reflexionen....

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023