Noticias

Traer productos prohibidos ocultos de Marruecos conllevará multas altas

La Agencia Tributaria ha pedido a la Guardia Civil que aplique a rajatabla la normativa nacional y comunitaria en materia de Aduanas y régimen de viajeros en el Tarajal. A partir de ahora los agentes decomisarán los productos y mercancías que se pretendan introducir en Ceuta y estén prohibidos o limitados a una cantidad que se exceda sin dar opción a sus portadores de retornar con ellos al país vecino. Eso si se encuentran con ciudadanos que obren con relativa buena fe y no los lleven escondidos. En ese caso los funcionarios de la Benemérita tienen la instrucción de denunciar a esas personas por en el mejor de los casos la comisión de una infracción administrativa de contrabando que lleva acarreada una multa mínima de 500 euros sea cual sea el valor de los bienes intervenidos.
La reapertura de la frontera del Tarajal en mayo del año pasado vino acompañada de cierta incertidumbre en lo que al trasiego de mercancías hacia uno y otro lado de la misma se refiere. Marruecos no solo no ha facilitado la apertura de la frontera comercial prometida, sino que ha mantenido una política general de tolerancia cero con cualquier mercancía adquirida en la ciudad y, pese a las reclamaciones de la patronal, no ha facilitado la aplicación del régimen de viajeros que contempla su propia normativa y que debería permitir a sus nacionales con compras cuyo importe no supere los 2.000 dirhams.

La Ley de represión del contrabando prevé sanciones económicas mínimas de 500 euros

En sentido inverso las autoridades españolas empezaron asegurando que del Reino alauita no entraría “ni una bolsa de tomates”, pero al final se ha aplicado la normativa que establece que los viajeros procedentes del país vecino solo pueden traer hasta diez kilogramos de frutas o verduras, cuatro unidades de pan, hasta cinco kilos de aceite o encurtidos (en envases cerrados, precintados y etiquetados), pero en ningún caso carne, embutidos, pescado, marisco, huevos o leche y derivados o hacer viajes repetidos con productos permitidos.
La asociación Residentes Ceuta lamentó ayer que al final “los que sufren las consecuencias de las declaraciones contra Marruecos o la excepción Schengen son los ciudadanos”. “Quienes piden aduana comercial son los que se forraron a costa de un contrabando inhumano y no se puede querer buena vecindad con declaraciones sin comedimiento”, criticó.

Entradas recientes

María Jiménez Toro, medalla de plata en piragüismo

La ceutí María Jiménez Toro consiguió la medalla de plata en el campeonato de Europa…

15/06/2024

Emotiva ceremonia en San Francisco: 28 nuevas confirmaciones

La Iglesia de San Francisco ha acogido este viernes en Ceuta el segundo turno de…

15/06/2024

Una farola que cambia la vida de los vecinos

Los vecinos del barrio de la Salud se encuentran en un mar de incertidumbres respecto…

15/06/2024

Insultar al jefe en un grupo privado de 'WhatsApp' no justifica el despido

La hemeroteca guarda sentencias con repercusión mediática en Ceuta por insultos al jefe. Ahora también…

15/06/2024

Estas son las marcas de tabaco que suben de precio en junio de 2024

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado los precios de venta al público de…

15/06/2024

La Ribera y El Chorrillo reciben las banderas de calidad y sostenibilidad

El consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos de Ceuta, Alejandro Ramírez, acompañado por…

15/06/2024